
Auditoría del ISAF señala que durante la gestión del ex secretario Aarón Grageda, hubo inconsistencias en este programa y todavía hay gran cantidad de dispositivos almacenados; calculan daño patrimonial por 8 mdp
Por Gerardo Moreno Valenzuela
El pasado lunes 26 de agosto dio inició el ciclo escolar 2024-2025, donde cerca de 500 mil estudiantes de nivel básico regresaron a los salones de clases, y aunque el proceso fue ordenado y hasta tuvieron los uniformes escolares gratuitos a tiempo, también hubo una diferencia al año anterior, en esta ocasión ni se entregaron ni se prometieron tabletas electrónicas para los estudiantes.
En el ciclo escolar 2023 la Secretaría de Educación y Cultura, encabezada entonces por Aarón Grageda, licitó y anunció que se distribuyeron cerca de 50 mil tabletas electrónicas a niños de primero de secundaria y docentes.
Sin embargo, este año las autoridades no anunciaron más tablets, tampoco hay licitación abierta del tema, pero además es un programa señalado por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), según constató este Semanario.
Una buena intención mal ejecutada
En la conferencia de prensa semanal del gobernador Alfonso Durazo del 24 de agosto del 2023, el entonces titular de la SEC, Aarón Grajeda Bustamante, anunció el programa de distribución de 54 mil 979 tabletas electrónicas gratuitas para estudiantes de primero y tercero de secundaria.
Detalló que se tendría una inversión superior a los 80 millones de pesos para la adquisición de 50 mil tabletas, 48 mil para estudiantes y dos mil para profesores. El dispositivo vendría cargado con software educativo para trabajar elementos de robótico, circuitos y electrónica, además de tener un dispositivo antirrobo.
Y en una segunda etapa recibirán en donación de Banorte otras cinco mil tabletas que serían distribuidas en las poblaciones más vulnerables pero que cuenten con servicio de internet.
El 28 de agosto del 2023, durante la ceremonia de inicio de clases realizada en la Telesecundaria No 74, el mismo mandatario estatal reiteró el compromiso de entregar 55 mil tabletas a estudiantes de secundaria para finales de septiembre.
“Vamos a iniciar un programa de entrega de tabletas y lo vamos a iniciar aquí a fines de septiembre. Vamos a entregar 55 mil tabletas en el estado para que cada estudiante tenga un kit tecnológico mínimo para dominar lo que hoy forma parte del conocimiento: el avance tecnológico”.
Sin embargo, fue hasta el 29 de febrero del 2024 que la SEC anunció el arranque oficial de la entrega de tabletas para los estudiantes de nivel básico de Sonora, reiterando que sería beneficiados un total de 46 mil 677 estudiantes de primer año de educación secundaria y dos mil 706 docentes las asignaturas de matemáticas y tecnología de primer año de secundaria de todas las regiones del estado.
Sólo una empresa entró a la licitación
Según el portal de Compranet Sonora, para el programa de distribución de tabletas se lanzó la licitación pública “SE-05-06-0096-2023”, el cuatro de agosto del 2023, por un total de 68 millones 964 mil 841 pesos.
Las bases señalan que se adquirirán 50 mil tabletas, que abarcan sólo el ejercicio fiscal 2023, Procesador “RK3562 QUADCORE CORTEX A-53, HASTA 2.0Ghz” y sistema operativo Android 13, memoria RAM de 3GB, 64 GB de memoria interna y puerto para memoria externa.
Además, pantalla de 10.1” resolución 800X1280, de tipo touch, cubierta de metal y batería de litio, cargador tipo c sin uso de adaptadores, cámara frontal de 2MP FF, cámara trasera de 5MP, 2 bocinas internas y tarjeta de red libre.
Además de sensor de giro, el logo de la dependencia grabado con láser en la parte trasera, cubierta protectora también con el logo de la SEC grabado, además de preinstalados los softwares de google, sistema de seguridad y los software educativos, principalmente la Plataforma para el Apoyo de la Gestión en el Aula.
Debería tener un año de garantía y certificaciones oficiales, además, la entrega tenía que ser: 20% el 30 de octubre, 20% el 20 de noviembre, el 30% el 20 de noviembre y el último 30% el 27 de noviembre.
La licitación se llamó: “Adquisición de tabletas electrónicas para alumnos y docentes de las asignaturas de matemáticas y tecnología de primer año de secundaria, para el ciclo 2023-2024”.
Según las actas de apertura y fallo, solamente se presentó una propuesta en la licitación y fue de la empresa “Integración Computacional Cajeme SA de CV”, quien presentó una propuesta de 68 millones 964 mil 841 pesos más IVA y estuvo representado en todos los fallos por el C. Arturo Carlos Acuña.
El acta de fallo, del 28 de agosto del 2023, señala que la propuesta hecha por Integración Computacional Cajeme rebasa el presupuesto asignado para este programa, pero como el precio es aceptable se determinó reducir en 617 tabletas a entregar para quedar en 49 mil 383 y así ajustarse a los recursos disponibles.
Detecta ISAF posible daño patrimonial
“Primera Plana” tuvo acceso al informe individual de la Cuenta Pública 2023 de la Secretaría de Educación y Cultura, con fecha del 10 de julio del 2024, el ISAF realizó la observación No.12, al programa de tabletas escolares donde señala un posible daño patrimonial de 8 millones 347 mil pesos.
Aseguran que se revisaron las partidas 43904 “Subsidio para apoyos en especie a la población estudiantil de nivel básico” y la 51501 “equipo de cómputo y tecnologías para la información”, con respeto a la adquisición de tabletas electrónicas para alumnos y docentes de las asignaturas de matemáticas y tecnología de primer año de secundaria, para el ciclo escolar 2023- 2024, detectando que:
“Según contrato No. LPA-926004987-007-2023 a favor del proveedor “Integración Computacional Cajeme, S.A. de C.V.”, se identificaron 5,153 tabletas para alumnos y docentes por un importe de $8,347,705, sin ser utilizadas de acuerdo con el objetivo por las cuales fueron adquiridas, por lo que se advierte que a la fecha no cuentan con un padrón de beneficiarios de alumnos y docentes asignados para su entrega”, señala el ISAF.
En el almacén de Hermosillo se encontraron un total de cinco mil 148 tabletas, de las cuales tres mil 851 eran para estudiantes y mil 297 para maestros, las cuales tendrían un valor de ocho millones 339 mil pesos; además, en Agua Prieta se localizaron cinco tabletas para docentes por un valor de ocho mil 100 pesos. Para dar un total de ocho millones 347 mil 705 pesos.
“Cabe señalar que mediante Oficio DGES No. 421/2024 de fecha 12 de abril de 2024, el Sujeto Fiscalizado manifestó que estas tabletas son contempladas por el incremento del alumnado que se deriva de la población migrante que llega al Estado de Sonora, así como los que se trasladan de una escuela particular a una pública, sin embargo, no proporcionaron el análisis y/o estudio que compruebe fehacientemente lo antes mencionado, por lo que se desconoce el destino final de estas tabletas”, señala el informe.
El ISAF determinó que esta observación no ha sido solventada y que la SEC debe entregar copia del análisis y estudio realizado para adquirir las más de cinco mil tabletas de más. El padrón de beneficiarios asignado a este programa incluyendo las más de cinco mil tabletas observadas. Acreditar las medidas de control interno adoptadas para que se cumpla la normativa aplicable.
Hay que recordar que estas observaciones pueden cambiar, ya que el ISAF tiene de plazo el 30 de agosto para realizar la entrega de los informes de la Cuenta Pública 2023 a los diputados del Congreso del Estado de Sonora y ellos, a su vez, tienen hasta el 15 de octubre para determinarlas, y según sea el caso, aprobarla o reprobarla.