Arturo Márquez… ¡Música Maestro!
Por Oscar Colibrí Maldonado
Amante de la música que le viene por naturaleza y subrayando que los genes musicales se heredan -dado que le viene desde su tatarabuelo- el alamense compositor, maestro y director de orquesta Arturo Márquez Navarro, está cumpliendo 50 años de romance musical.
No podía dejar de evocar durante la rueda de prensa, sus inicios como director de la Banda Municipal de Navojoa a sus apenas 19 años y recién llegado de los Ángeles, California a donde se mudó su familia, iniciando allá dicho romance musical dedicado fielmente a sus clases de violín, piano, trombón y tuba a sus 16 años de edad.
Maestro, ¿ el músico nace y se hace?
Efectivamente, tiene que existir primero la coincidencia de nacer para la música y la preparación con mucha disciplina, porque en mi caso siendo el primero de nueve hermanos, fuí el único dedicado a ésta bendita vocación y profesion que amo profundamente por naturaleza.
¿Como percibe a los compositores actuales?
En los últimos 40 años he visto un panorama muy rico en cuanto a fusiones de géneros. Ahora mismo existe un Seminario que lleva mi nombre para compositores, y no solo para descubrir sus aptitudes, sino para impulsarlos a que sean reconocidos.
¿La inspiración en su caso?
Es muy chistosa por decirlo de alguna manera. Por ejemplo, cuando regresé a México un junio de 1968 se estaba gestando lo que culminó con los hechos del 2 de octubre, un suceso que me dejó marcado. Y lo explico, porque desde entonces mis obras han sido como luchas sociales.
Tuvieron que pasar años de la matanza de Tlatelolco para plasmarlo como obra musical y así nació la obra titulada» Marchas de duelos de ira», y posteriormente con el alzamiento del Ejército Zapatista en el 94′ hice otra obra, es decir; no puedo componer como lo hacía hace treinta años.
También inspirado en la muerte de zapata, nació el tema «La danza fúnebre de las chicharras» porque el día -un 10 de abril- y la hora que mataron al general Zapata, se escuchaba el ruido de centenares de chicharras.
Y así hay otras; como la Leyenda de Zapata, alas a Malala, aunque ésta última es más para niños y jóvenes.
Y la actual situación en el país para que le inspira?
No sé en que momento me puede inspirar un gasolinazo! (subraya divertido) y agrega: …pero jamás para limitarme a seguir creando. Por ejemplo ésta semana estrené una obra titulada «Sueños» en relación a los sueños de Luther King, Emiliano Zapata, Ghandi, entre otros.
¿Por lo anterior podríamos considerarlo actualmente como un cronista musical?
Antes de responder se le advierte una divertida mirada y exclama: «Nunca lo había pensado así… puede ser»
El maestro Arturo Márquez Navarro, dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Sonora, en la llamada gala «Noche de laureados» presentaría obras tituladas «de Juárez a Maximiliano» inspirada en las cartas que ambos se intercambiaron, y «El Nereidas de Dimas» entre otras que citó como sorpresas, sin faltar su «Danzón 2».