Aseguran dos tucanes en aeropuerto de Hermosillo; uno muere deshidratado
Por Daniel Sánchez Dórame/
Un tucán murió deshidratado y otro fue asegurado aún con vida por inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente cuando arribaron por paquetería a la terminal aérea de esta Capital, procedentes de Toluca, Estado de México.
En un comunicado de prensa, la fiscalía informó que una tienda de mascotas envió las dos aves abordo de un vuelo comercial aunque ninguna de éstas cumplía con los requisitos necesarios para acreditar su legal procedencia, además que la persona que las recibiría tampoco tenía la documentación en regla y huyó del lugar argumentando que «no quería problemas».
Fue el pasado lunes 13 de octubre cuando los ejemplares, de nombre científico Ramphastos sulfuratus, arribaron al Aeropuerto Internacional Gral. Ignacio Pesqueira García.
Al realizar la revisión correspondiente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), retuvo el paquete y dio parte a la Profepa al confirmar que se trataba de especies protegidas.
«Los inspectores acudieron el martes 14 de octubre, cuando uno de los tucanes ya había perecido por deshidratación; en la revisión efectuada también se observó que los papeles mostrados por el comprador, quien recibió a los ranfástidos en el aeropuerto, no acreditaron la legal procedencia de las aves, toda vez que las facturas estaban mal requisitadas y el permiso de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites por sus siglas en ingles) tenía fecha de 2004», dicta el boletín.
Los tucanes habitan en zonas selváticas de Centroamérica, entre el sur de México y Colombia, donde el clima es tropical con temperaturas máximas de 30 grados Celsius; sin embargo, entre el pasado lunes y martes el mercurio de los termómetros alcanzó 45 grados centígrados en esta capital de Sonora.
Especialistas de la fiscalía ambiental practicaron estudios de influenza, salmonela y Newcastle en el tucán que sobrevivió, para descartar riesgos y garantizar su optimismo estado de salud, además determinarán si existen condiciones para liberarlo su hábitat natural.
«Durante el proceso de revisión de los documentos, el sujeto que pretendía llevarse los tucanes decidió dejar a los animales en la terminal aérea, argumentando que no quería problemas; cuenta con un plazo de cinco días hábiles para comprobar la legal procedencia del ave asegurada», agregó Profepa.
Los ranfástidos, conocidos comúnmente como tucanes, son una familia de aves piciformes que se caracterizan por sus vivos colores y por poseer un pico muy desarrollado; la especie Ramphastos sulfuratus figura en calidad de ‘Amenazada’ en la Norma Oficial Mexicana 059; además esta incluida en el Apéndice II del Cites, que busca la conservación de las especies mediante el control de su comercio.