Atenderán reportes sobre ‘vapeo’ entre jóvenes del CONALEP

Por Antonio López Moreno
A las siete de la mañana las puertas del CONALEP plantel “Las Quintas” abren de par en par, y como en cualquier prepa, a esa hora comienza la algarabía, el ruido, los pasos acelerados. Pero también inicia el terreno ideal para una actividad irregular, la venta de cigarrillos electrónicos.
Desde hace varias semanas padres de familia han reportado a medios de comunicación el uso de los denominados “Vapeadores” entre los estudiantes del plantel, una práctica que crece en los jóvenes, a pesar de su prohibición en la Ley.
Vecinos del sector, confirmaron a “Primera Plana” que tanto en la hora de entrada como de salida, los adolescentes utilizan cigarrillo electrónico, el cual consiguen con amigos, conocidos o vecinos.
Se consiguen fácilmente en internet
La prohibición de los Vapeadores y las leyes anti-tabaco, provocaron que se limitara la venta de los instrumentos, toda vez que hasta el 2020 se podían encontrar en tiendas de conveniencia, de accesorios y mayormente en negocios de importación de origen asiático.
Mediante un recorrido por algunos comercios, se constató que los cigarrillos electrónicos ya no se ofertan al público en anaqueles ni lugares de exhibición.
Sin embargo en Facebook, es fácil encontrar usuarios que los consiguen y revenden entre sus conocidos. Es así como los Vapeadores llegaron a Conalep y a otras preparatorias de Hermosillo.
Secretaría de Educación atenderá reportes
El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) Froylán Gámez Gamboa, informó que revisarán el tema de los reportes que han emitido algunos padres de familia.
“No tenemos un reporte como tal, platicaré con la directora de Conalep, pero recordarles que hay una prohibición nacional del uso de los cigarrillos electrónicos y lo revisaremos con mucho gusto, no deben de estar dentro de las escuelas”.
Así mismo mencionó que extenderá el reforzamiento a otros planteles del estado.
“Reforzaremos también el actuar en ese sentido con los directores generales de educación media superior para que se evite el uso de cigarros electrónicos dentro de las escuelas, que de hecho así está, nada más vigilar que se esté cumpliendo”.
De igual forma, consideró pertinente iniciar con la prevención desde el hogar.
“Les hemos dicho mucho a los padres que la educación es una corresponsabilidad y parte fundamental cuando regrese un joven de casa, cuando entre y salga de casa, que puedan ellos platicar con sus hijos, que puedan hacer una revisión del material que traen dentro de su mochila para que pongan atención”.
En ese sentido, recordó que la adicción a la nicotina es sumamente perjudicial para la salud.
“Recordarles también hay una afectación a la salud con el uso de estos cigarrillos, no solamente el tabaco, también el cigarro electrónico y convocarlos a que eviten el uso de estos”.
“Vapear” está de moda entre los jóvenes
El hábito de fumar cigarro electrónico ha crecido considerablemente entre la juventud a partir del 2020, así lo constata un estudio realizado por la asociación civil “Amor y Convicción”, la cual analizó los comportamientos de consumo en 43 escuelas de Hermosillo.
De acuerdo con dicho análisis, el consumo de ‘vapeador’ aumentó en casi 10% desde el 2021 al 2023.
Dicho instrumento se convirtió en la segunda droga legal más utilizada entre adolescentes, solamente por debajo del alcohol.
En 2023 incautaron más de 100 cigarros electrónicos
A partir de la prohibición de los Vapeadores, las autoridades estatales implementaron 39 operativos de verificación para cerciorarse que no se vendieran en comercios establecidos.
En ellos lograron asegurar 139 cigarrillos electrónicos, de los cuales se destruyeron 117.
Estos artefactos pueden provocar enfermedades ligadas al tabaquismo, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, asma, infarto del corazón y de cerebro, cáncer de pulmón, estómago, páncreas, intestino y vejiga.
