Principales

Atípico regreso a clases: Entre ilusión, resignación y temores

Un total de 37 mil 74 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, acudieron al primer día de clases, lo cual representa el 8.1% del total de la matrícula

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Dieron las 7:30 de la mañana del lunes 30 de agosto y como no sucedía desde hace 17 meses, volvió a sonar la campana en la escuela “Alberto Gutiérrez”. En la entrada, decenas de niños hacían fila esperando entrar, un adorno con globos y colores con la palabra bienvenidos los recibía, junto una mesa con gel anti-bacterial y una maestra que les tomaba sus datos.

Así inició el regreso a clases presenciales en este plantel, junto con otras 1,871, que reunieron las condiciones mínimas de seguridad, salubridad, higiene y sana distancia para recibir estudiantes, que aunque generaba ilusión para algunos niños, también mucha preocupación para padres y maestros.

Antecedente

Justo en pleno mes de agosto, donde el pico de la tercera ola de pandemia estaba llegando a sus niveles más altos, superando incluso los 600 casos positivos diarios, promediando al menos 10 muertes al día.

Además se estaba anunciando que la pandemia ahora está afectando a los jóvenes y que incluso había un aumento en casos pediátricos, y con la llegada de las variantes Delta y Lambda, se anunciaron clases presenciales, donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo sí o sí se abren las escuelas.

Sin saber nada, cada plantel convocó a los maestros a regresar el 16 de agosto y comenzar las reuniones del Consejo Técnico, para los preparativos. Pero fue hasta cinco días antes del inicio del ciclo escolar, el 25 de agosto que la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) emitió la guía para el regreso a las aulas.

En él, la autoridad prácticamente le tiraba “la bolita” a cada plantel, pidiendo que formen un “Comité Participativo de Salud Escolar” y tomen la decisión si están en condiciones de volver a clases, porque el regreso sería voluntario.

Finalmente fueron 1,834 escuelas, entre públicas y privadas, las que confirmaron regresar a clases presenciales, de manera gradual y escalonada. Algo que se hizo con las limitantes existentes.

Gel, cubrebocas y sana distancia

Fue el 17 de marzo del 2020, que el Gobierno de Sonora tomó la determinación de que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes dejaran las clases presenciales ante la pandemia que iniciaba. Desde entonces ninguno había pisado un salón de clases, los primeros en regresar a su escuela fueron los secundarianos a las 7:00 de la mañana.

Por ejemplo, en la Secundaria Estatal Número 24, fueron bastantes los adolescentes que decidieron sí asistir a su salón de clases, con el uniforme todavía de otros años, mochila y con ganas de ver a sus compañeros, ingresaron a su escuela, todos portando su cubrebocas.

Los siguientes fueron las primarias, como el caso de la “Alberto Gutiérrez”, donde fueron pocos los niños que acudieron, pero lo hicieron porque ya tenían muchas ganas de ver sus compañeros y jugar con ellos. Como el joven Emanuel, quien dijo que ya tenía muchas ganas de jugar con sus compañeros, aunque ya ahí adentro del salón se dio cuenta que no todos fueron.

La directora Eliana Gálvez Moreno, precisó que hicieron un trabajo importante con los padres de familia, que finalmente eso les garantizará el éxito de la jornada educativa.

“Hemos hecho labor con los padres de familia y que se sientan seguros de que aquí en la escuela hemos hecho lo posible por recibir a los niños, si bien todos estamos expuestos, pero estamos trabajando para que estemos seguros todos”, dijo. 

Los siguientes fueron los preescolares, por ejemplo el kínder “Primeros Pasos”, regresó a clases en total orden: “Los padres de familia han respondido al llamado, a la invitación, de traer a sus hijos a la escuela, a las 8:15 ya estaban haciendo filita los niños, en los piecitos para ingresar, les tomamos la temperatura, con los padres de familia, les aplicamos gel en sus manitas y los rociamos con el líquido antibacteral y posteriormente los trasladamos con ayuda de la maestra de inglés al aula respectiva que le tocaba”, comentó, Guadalupe Murillo, Directora del plantel.

En el caso del preescolar “Eva Morales”, en la colonia Altares, de un universo de 200 estudiantes este lunes se presentaron 15 menores a clases. Aquí la directora Karina Galaz, aseguró que el regreso fue ordenado y las clases se llevaron con regularidad, aunque sólo hay un cupo de entre 5 y 6 estudiantes por salón.

Encontraron maleza y basura que se juntó en una esquina del plantel y estaban pidiendo a las autoridades educativas que la retiren porque se ocupa hacerlo con maquinaria, además dos salones no tenían energía eléctrica y les hace falta una cisterna para garantizar el abasto de agua.

“Podemos decir que bien, todo transcurrió tranquilamente, hubo poca asistencia menos de lo que se esperaba, abrimos las puertas cumpliendo los protocolos y con algunas necesidades. Con las carencias de luz en dos de las aulas, mucha acumulación de basura, y tenemos otra necesidad que es de cisterna”, platicó.

La señora Manuela Urías, madre de un alumno de preescolar, señaló que aunque hay algunas dudas, confían en los maestros y personal educativo, y saben que el regreso a clases es importante para el desarrollo social de sus hijos.

“Me interesa mucho que mi hija aprenda más que nada la convivencia en la escuela y ella estaba muy emocionada por venir a la escuela y sobre las medidas de salud, confió mucho en este plantel porque, creo que los maestros están muy bien capacitados”, mencionó.

Faltó tiempo para poner orden

De parte de los maestros, saben que las clases presenciales son esenciales para el desarrollo de los menores, sólo les hubiera gustado tener más tiempo para prepararse y para que las autoridades educativas garantizaran que todos los espacios son seguros, así como que habrá los insumos necesarios de salud, como el alcohol gel, agua en los baños y material de limpieza, que en otros ciclos escaseaba.

En estos momentos piden a los padres de familia que lleven a sus hijos protegidos y que sean muy honestos, que realmente digan si están bien de salud y si no han tenido contacto con una persona que haya dado positivo, para mantener el ciclo escolar seguro.

Al final el reporte oficial de la SEC fue que regresaron a clases el primer día un total de 37 mil 74 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, lo cual representa el 8.1% del total que son 445 mil 837.

Para el segundo día el porcentaje subió a un 17.4%, ya que recordaron que no todos los niños irán al mismo tiempo, solo la capacidad máxima de cada salón permitan garantizando una distancia de un metro y medio entre mesabancos.

Planteles que no pudieron regresar

Según el reporte de las autoridades, de los 3,072 planteles educativos del sector público, solamente 1,215 lograron regresar a clases presenciales, en el resto no se tuvieron las condiciones para garantizar seguridad a los estudiantes.

Como en el caso de la escuela icónica de Hermosillo, la Secundaria Técnica número 1, “Profesor Carlos Espinoza”, mejor conocida como la Prevo, quien fue afectada por el vandalismo, informó el profesor Francisco Camargo Moroyoqui, director del plantel.

Aclaró que realmente se ensañaron con la escuela pues no sólo robaron cableado y dañaron aparatos de aire y la energía eléctrica, sino que vandalizaron cisternas, tinacos, oficinas y salones.

“Tuvimos muchos actos vandálicos, hicieron muchas averías, hubo corte de cable eléctrico, de la energía 220, nos afectaron los aires acondicionados, nos hicieron avería en los tinacos, en la tubería PVC, tubería de cobre y sobre todo la extracción de cableado, cableado eléctrico de los edificios escolares”.

Esto afectó a 973 estudiantes inscritos este ciclo escolar, más el personal académico y administrativo del plantel. Sin embargo, dijo ya se hizo el reporte a la SEC y este martes acudieron para hacer el levantamiento de las necesidades.

“Ya hizo un levantamiento el ISIE, por orden de la Secretaría (SEC) y precisamente ahorita es lo que andan evaluando los detalles para empezar ya los trabajos de la rehabilitación de las áreas”.

Otras condiciones por las que las escuelas no lograron regresar a clases fue la falta de lavamos, malas condiciones en los baños y salones, algunas escuelas que con las lluvias se inundaron, patios sucios y llenos de maleza, hasta el no tener suficientes insumos para aplicar los protocolos sanitarios.

Ahora el ciclo continúa…