En el Congreso no hay ni dictámenes de las reformas pendientes ni acuerdo para un periodo extraordinario.
Ayer, tras una reunión de 40 minutos, los líderes de las bancadas del PRI, el PAN y el PRD en la Cámara de Diputados y el Senado informaron que no había consenso aún en los temas ni en la fecha para un eventual periodo extra.
En cuanto a los dictámenes de las reformas que están atoradas en el Congreso, el avance es nulo.
Por ejemplo, el proyecto para crear la Comisión Nacional Anticorrupción, que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública, no tiene dictamen.
Las reformas al IFAI, en materia de fuero y para regular las deudas de los estados ya fueron aprobadas por una Cámara, pero en la otra no han sido dictaminadas.
Las normas secundarias en materia educativa, que son la Ley General de Educación, la del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y la del Servicio Profesional Docente ni siquiera se han presentado.
Al salir del encuentro, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, confirmó que existen diferencias sobre temas que no están en la mesa.
“Hubo diferencias por meter otros temas que no estaban en la mesa y que queremos conocerlos. Por ejemplo, la Ley Anticorrupción, nos decían los diputados: ¿En tres días quieren que les aprobemos una ley constitucional que no tenemos ni idea de qué se trata? Así que vamos a verlo con más tiempo”, expuso el senador priísta.
Sin embargo, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, dejó ver su molestia por la falta de consenso.
“No hay nada. No hubo acuerdos”, dijo al salir de la reunión.
Más tarde, recalcó que ni siquiera hay acuerdo sobre la fecha para el periodo extra. “No hay nada resuelto, ni la fecha”, sostuvo el senador perredista.
De acuerdo con algunos legisladores, el desacuerdo está en las iniciativa de la Comisión Nacional Anticorrupción y el tema de transparencia, pues no hay consenso entre lo aprobado por el Senado y los que proponen en la Cámara Baja.
Sobre la figura anticorrupción, mientras el PRI y el PRD están de acuerdo en que este nuevo órgano esté dentro de la estructura de la PGR, el blanquiazul propone que tenga autonomía plena.
En el tema de trasparencia, los diputados buscan eliminar a partidos políticos y sindicatos como sujetos obligados.
“Para nosotros, anticorrupción y transparencia le dan razón de ser al extraordinario, pues los otros temas podrían ser del ordinario; los podríamos resolver el 2 de septiembre. ¿A quién no le interesan esos temas?”, cuestionó Barbosa.
Alternativas
En la reunión de coordinadores, el líder de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal, demandó que en el extra se apruebe la reforma político electoral.
Senadores consultados admitieron que el extraordinario está en riesgo debido a que no hay dictámenes y es poco tiempo para sacar acuerdos.
Vislumbraron la posibilidad de que cada Cámara tenga su periodo extra y saque las iniciativas que no sean vinculantes. Otra solución planteada es instalar un extraordinario del 21 al 30 de agosto, para que ambas cámaras sesionen y desahoguen sus agendas.
REFORMA