GeneralPrincipales

Auditorías deben dar resultados

Diputado Jacobo Mendoza, presidente del Congreso del Estado.

A propósito de la “partida fantasma” que fue usada en la pasada administración estatal, el presidente del Congreso del Estado, Jacobo Mendoza, confió en las investigaciones que realizará el Contralor, Guillermo Noriega

 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Deberá ser la Contraloría General del Estado de Sonora quien determine en sus auditorías dónde quedaron los más de dos mil 600 millones de pesos que durante el 2020 y 2021 se presupuestaron en la dependencia virtual “Erogaciones No sectorizables” y que al momento no se ha podido determinar en dónde se gastaron, aseguró el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidente del Congreso.

Lo anterior lo comentó, luego que Primera Plana presentará la semana pasada el reportaje “La partida fantasma del Gobierno de CPA”, donde se comprueba que durante los últimos dos años de la administración pasada se destinaron recursos por dos mil 661.5 millones de pesos a la partida “123 Erogaciones No sectorizables”, pero que dentro de los archivos de la Subsecretaría de Egresos no se tenía el registro del destino final de esos recursos.

Ante esto, el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, aclaró que como Poder Legislativo una de sus funciones está fiscalizar el recurso público que se gasta en Sonora, y por eso están al pendiente de cómo se ha ejercido y cómo se ejerce el presupuesto, pero también confían en el trabajo que se realiza en la Contraloría Estatal, que recordó ya presentó un primer informe de las auditorías en curso.

“Forma parte del conjunto de irregularidades que han ido detectándose, respecto al manejo financiero de la pasada administración. Ya lo hemos dicho en otras ocasiones que todo eso se va a investigar, y de hecho ya la semana pasada el Contralor, por instrucciones del gobernador, dio una rueda de prensa e informó de las más de 150 auditorías que llevan en todos los rubros a la administración anterior. Por su puesto que estamos al pendiente y somos corresponsables del trabajo de auditoría, como Congreso, de fiscalizar los recursos”.

Precisó que se sabe que se dejó un estado financieramente en quiebra, por todos los excesos que se cometieron. Pero ahora, dijo, lo que se tiene que hacer es auditar, documentar y obtener evidencias, para poder dar vista a las autoridades competentes.

“Yo confió en el trabajo que se hace en la Contraloría y que se va a llegar a fondo en la investigación para conocer el destino de esos recursos. Entonces mi opinión es avalar el trabajo de la Contraloría, y garantizar la fiscalización, porque como Congreso tenemos que fiscalizar los recursos, y acompañar al Gobernador en los esfuerzos en el combate a la corrupción y como él lo dijo, no hay pacto de impunidad ni arreglos de ninguna especie, solo que se debe documentar e investigar a través de auditorías”.

 

No habrá señalamientos sin evidencias

El presidente del Congreso aclaró que todo el recurso que aprueban en los paquetes económicos va claramente etiquetado para cierto rubro y para un destino de gasto específico, pero lamentablemente se detectaron cuestiones que por motivo de la pandemia o bajo la excusa de la pandemia, se transferían recursos a otras áreas y se cometieron muchos abusos en el destino de los recursos.

“Hubo fondos que no se localizaron, entre ellos un crédito que autorizó el Congreso, en tema de los uniformes gratuitos, y varios fondos que se habían habilitado y le quitaron al presupuesto; entonces todo eso se tiene que arrojar en una investigación”.

Aseguró que, si el recurso que fue presupuestado para inversión pública dentro de la dependencia “Erogaciones no Sectorizables”, junto con los otros fondos que están perdidos, se utilizaron para otra situación, como el pago de pasivos o de gasto, sin ninguna justificación o comprobación, es motivo de sanción.

“Lo que se está investigando dará resultados, pero eso debe ser puntual, fundado y motivado en la Ley, sin aspavientos y no lastimando trayectorias, familias, ni nombres, hasta que no se tengan comprobados los hechos”.

 

Guillermo Noriega, titular de la Contraloría del Estado.

¿Qué pasa con el ISAF?

El diputado Mendoza Ruiz detalló que al menos en la Cuenta Pública del 2020 el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) presentó el informe de las finanzas del Estado, donde ya los legisladores lo revisan y hacen las observaciones, pero la ley ahorita solo dice que los diputados califican las cuentas públicas municipales, pero en el estado no; entonces dijo que se requiere recuperar esa facultad.

Para esto, aclaró que se requiere hacer una reforma intensa a la Constitución Política del Estado de Sonora y leyes secundarias, para regresarle al Poder Legislativo la facultad de Fiscalizar a fondo los recursos públicos, devolviendo al ISAF a depender de los diputados, y con eso se pueda también calificar y verificar afondo las cuentas públicas estatales.

“Lo que necesitamos es modificar la Constitución y las Leyes para tener una mayor participación en la fiscalización y no solamente que informen. Entonces mi propuesta en ese sentido, y lo he hecho público, es irnos a una revisión a fondo de todo el sistema estatal anticorrupción y también al ISAF; devolverle al Congreso esas facultades fiscalizadoras y traernos al ISAF que regrese al Congreso, que era como estaba antes”.

Dijo que ahí debe estar el debate en estos momentos que el anterior auditor mayor, Jesús Ramón Moya Grijalva, renunció a su cargo el pasado 16 de enero, y aprovechar la coyuntura para hacer este análisis de fondo de las funciones del ISAF y buscar devolverle al Poder Legislativo la facultad de Fiscalizar los recursos públicos.

“Ahora que entre a discusión el tema del nuevo auditor mayor, que debemos aprobar un nuevo nombramiento, yo voy a llevar el tema de revisar a fondo la conveniencia de revisar la institución para tener la institución del ISAF bajo el poder del Congreso”.

 

El Presupuesto 2022 no tiene “partida fantasma” 

El presidente del Congreso mandó un mensaje a la ciudadanía donde dijo que se está trabajando a fondo en estas auditorías, que desde el Congreso se confía en el trabajo del Gobernador y del Contralor y se debe esperar a que existan resultados para proceder como es debido.

Y de parte de los diputados, dijo, se estará cuidando que no se creen partidas tan extrañas y discrecionales como las “erogaciones no sectorizables”, y para muestra es que dentro del presupuesto de este 2022 no viene esa partida.

“O está bien identificada la partida y el destino del recurso, o simplemente no debe de existir; entonces alienta el hecho de saber que esta administración no está utilizando ningún recurso identificado como no sectorizable, hay avance en la transparencia y eso manda un mensaje de certeza a la sociedad sobre el buen manejo del recurso en esta administración”.