Noticias_Recientes

Aumenta súbitamente el número de afectados en su salud por la contaminación del río Sonora

Por Daniel Sánchez Dórame/

Luego que aparentemente el número de afectados en su salud por la contaminación del río Sonora tendía a la baja, la cifra aumentó súbitamente de 24 a 36 pacientes en las últimas horas, según reconocieron autoridades federales.

Mikel Andoni Arriola Peñalosa, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), detalló que la gran mayoría de los padecimientos son problemas en la piel y del sistema digestivo, derivados del contacto con el agua atestada de metales pesados debido al derrame tóxico de la minera Grupo México.

«En materia de salud hoy anunciamos que concluye la primera fase intensiva de identificación de afectaciones físicas a la salud de los habitantes del río Sonora, hoy concluye con un número de 36 personas afectadas, de la semana pasada a la presente, se identificaron de manera activa 10 nuevos casos que ya estamos tratando en el sector salud, el patrón no ha cambiado, son básicamente dermatitis y gastroenteritis por intoxicaciones leves», detalló el Comisionado de Cofepris.

A la fecha, la Comisión Especial Federal enviada por la Presidencia de la República para atender a las víctimas del derrame y administrar el Fideicomiso privado por 2 mil millones de pesos, reporta la entrega de 20 cheques a igual número de pacientes, quienes se han repartido un total de 500 mil pesos, por el concepto de pérdida de productividad o incapacidad laboral.

Arriola Peñalosa, anunció la creación de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora, que dará atención durante más de 15 años a los casos de afectación a la salud.

«Ahí haremos cuatro cosas: primero en base a la contratación de epidemiólogos, vamos a permanecer en el área vigilando activamente para seguir identificando casos; segundo, iniciará la construcción de un centro especializado en salud pública, un consultorio para atender todo tipo de padecimientos con médicos, enfermeros, toxicólogos y psicólogos; tercero, capacidad de muestreo biológico y químico para análisis de sangre y detección de metales pesados, así como monitoreo del agua; cuarto y último, contaremos con servicios de segundo nivel en sector privado subrogado por el caso que sea necesario», agregó.

Fue el pasado 6 de agosto cuando la falla en un represo utilizado en la operación de la mina Buenavista del Cobre derramó 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre al río Sonora, caudal que resultó atestado de niveles de metales pesados por encima de la norma permitida para consumo humano, tales como cadmio, fierro, cobre, plomo, níquel, entre muchos otros que ocasionan graves daños a la salud humana en corto, mediano y largo plazo.

Entre los afectados por la contaminación responsabilidad de Grupo México figuran cuatro menores de edad.