GeneralPrincipales

Aumentan más de 200% desaparecidos en Sonora

En lo que va del año se han incrementado los reportes; Hermosillo y Cajeme concentran los expedientes

Por Gerardo Moreno Valenzuela

En el contexto donde el caso del rancho Izaguirre, encontrado en Teuchitlán, Jalisco, puso en la conversación nacional e internacional el problema de la desaparición de personas en México, en Sonora, el problema ha ido avanzado y ya pasó de ser una situación que reportaban los colectivos de búsqueda y lo reafirmaban con los crematorios y panteones clandestinos que han localizado, a ya reportar aumentos de casi un 300% en las estadísticas nacionales y ocupar los primeros puestos.

Según los datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda, en Sonora se tiene un registro oficial de 170 personas desaparecidas y no localizadas entre enero y febrero de este 2025.

Estas cifras representan un incremento del 269.5% en comparación a los 46 reportes que hubo en enero y febrero del 2024, y un 286% más de los 44 registros que en el mismo periodo del 2023.

El registró señala, de manera oficial y reconocido por las autoridades, un incremento en el reporte de personas desaparecidas en Sonora; en 2023 permanecen 262 personas desaparecidas y no localizadas, en 2024 son 743, y al cierre del 19 de marzo del 2025, van ya 194 registros en Sonora.

De los reportes de personas desaparecidas y no localizadas este año, en enero fueron 91 reportes, en febrero 79 y en marzo van 24. Además, el 87.6% fueron hombres y el 12.4% mujeres. La mayoría se concentra en Hermosillo, Cajeme, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado.

Además, desde el primero de enero del 2024 al 19 de marzo del 2025, la Comisión Nacional de Búsqueda ha dado de alta un total de mil 230 registros con el folio único de búsqueda de personas desaparecidas para Sonora.

Hermosillo y Cajeme con más desaparecidos

Al cierre del 19 de marzo, se tiene un registro histórico en Sonora de cinco mil 311 personas desaparecidas y no localizadas. De estos el 83.5% fueron hombres y un 16.3% mujeres, el resto no se pudo determinar el género de la persona reportada.

En el caso de los hombres, el mayor grupo de personas que fueron desaparecidas y aún no se localizan se concentra entre los 25 y 29 años de edad, es decir jóvenes, con un total de 732 registros que representan el 16.5% del total de hombres desaparecidos.

Luego está el grupo de 30 a 34 años, con 636 reportes, que es el 14.3%; después los jóvenes de 20 a 24 años, con 557 reportes que es el 12.5% y luego de los 35 a los 39 con 543 registros, el 12.2%.

Por su parte, las mujeres que permanecen como desaparecidas y no localizadas en su mayoría son jovencitas menores de entre los 15 a los 19 años, con un total de 167 registros, que representan el 19.2% del total de mujeres desaparecidas en Sonora.

Luego están las jóvenes de 20 a 24 años, con 110 reportes que es el 12.7%, luego de los 25 a los 29 años con 107 casos que es el 12.3%; luego las mujeres de 30 a 34 años con 96 casos, el 11%; y las adolescentes de 10 a 14 años, con 91 reportes que es el 10.5% del total.

Hermosillo concentra el 21% de los casos con mil 123 registros de personas desaparecidas y no localizadas; luego Cajeme con el 13.2% y un registro de 701 casos; en tercer lugar, está Nogales con el 11.8%, que son 630 reportes; después Guaymas con el 7.3% que son 387 casos y Caborca con el 5.5%, que son 291 personas desaparecidas.

Panorama Nacional

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta que en el histórico de todo el país hay todavía 124 mil 914 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales un 76.6% son hombres y un 22.9% mujeres.

En este histórico, los cinco estados con más registros de personas desaparecidas son: Jalisco con 15 mil 42 reportes, el Estado de México con 13 mil 685, Tamaulipas con 12 mil 353, en cuarto Veracruz con siete mil 42 y luego Nuevo León con seis mil 859.

Aquí Sonora aparecería en el puesto número nueve, con cinco mil 311 registro de personas desaparecidas, y por encima estarían la Ciudad de México (6,065), Sinaloa (6,230), y Michoacán (6,598).

Sin embargo, cuando solamente tomamos en cuenta los registros reportados desde el primero de enero del 2024 a marzo del 2025, Sonora está dentro del top cinco de estados con más personas que permanecen como desaparecidas y no localizadas, con un reporte de 936 casos.

Aquí el primer lugar lo tiene el Estado de México con dos mil 266 registros, luego la ciudad de México con dos mil 137, en tercer lugar, está Michoacán con mil 67, en cuarto ya está Sonora con 937 casos, y muy cerca aparecen Sinaloa con 936 y Baja California con 934.

TABLAS PARA GRÁFICAS:

Hombres reportados como desaparecidos en Sonora por edad:

Grupo de Edad Reportes %
25-29 732 16.50%
30-34 636 14.30%
20-24 557 12.50%
35-39 543 12.20%
40-44 435 9.80%
15-19 392 8.80%
45-49 264 5.90%

Mujeres reportadas como desaparecidas en Sonora por edad:

Grupo de Edad Reportes %
15-19 167 19.20%
20-24 110 12.60%
25-29 107 12.30%
30-34 96 11.05%
10-14 91 10.50%

Municipios con más reportes de personas desaparecidas

Puesto Municipio Reportes % del total
1 Hermosillo 1123 21.10%
2 Cajeme 701 13.20%
3 Nogales 630 11.80%
4 Guaymas 387 7.20%
5 Caborca 291 5.50%
6 Agua Prieta 240 4.50%
7 SLRC 228 4.30%
8 Puerto Peñasco 198 3.70%
9 Sonoyta 185 3.50%
10 Navojoa 161 3.03%