GeneralPrincipales

Aumento al salario mínimo puede afectar a pequeñas empresas

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Para los empresarios dedicados al sector comercio, servicios y turismo de Sonora la propuesta de incrementar el salario mínimo en un promedio del 12% anual, como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sería contraproducente para las micro y pequeñas empresas, aseguró Martín Zalazar Zazueta.

El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco), aclaró que esta propuesta ha dividió opiniones, sin embargo, aclaró sin duda aumentar el salario mínimo ayuda a mejorar las condiciones de los trabajadores, pero es un gran reto para las empresas.

“Indudablemente el incremento al salario mínimo ayuda a mejorar las condiciones de los trabajadores; sin embargo, será un gran reto para las Mipymes, porque muchas de ellas pagan este salario y no es el único incremento, ya que se va a dar en automático un incremento a las cuotas obrero-patronales al IMSS y las prestaciones como la prima vacacional”.

Recordó que el salario mínimo este 2024 está topado en los 248. 93 pesos y la propuesta es aumentarlo paulatinamente para llegar al final del sexenio con la posibilidad que cubra al menos 2.5 canastas básicas, algo que generará presión sobre los márgenes de ganancia de las micro, pequeñas y medianas empresas, comprometiendo su estabilidad económica y su existencia, ya que ante las dificultades están en riesgo de caer en banca rota y cerrar.

Además, que podría traer una escalada de precios constante, tanto en productos como servicios, ya que los gastos operativos se aumentarán.

Lo mejor, dijo es que desde el gobierno se implemente una política de apoyo a las pequeñas empresas con estímulos ficales, mas proyectos de mejora regulatoria, facilidades de pagos de impuestos y de cuotas patronales, para así puedan hacer frente a este tipo de medidas, garantizando su permanencia y generación de empleos.