DE PRIMERA MANOGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Aumento de impuestos en Sonora, pero nadie toma las calles

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL GOBIERNO de Sonora decidió aumentar impuestos a los sonorenses en una época en la que se busca la recuperación después de dos años de pandemia, se manifiesta la oposición en contra, pero en realidad, esta diferencia pasará a la historia como una anécdota más de las imposiciones de quien ostenta el poder, sin confrontar una fuerte reacción social.

Cuando el gobernador Guillermo Padrés Elías (2009-2015) se propuso sostener el impuesto sobre el uso de la tenencia de vehículos, a pesar de que el gobierno federal lo había desaparecido, la gente salió a las calles. Fue tanta la oposición, que el mandatario panista desistió de su propósito.

En nuestros días, las y los diputados de Movimiento Ciudadano y del Partido Acción Nacional, votan en contra de la iniciativa de amentar impuestos y señalar un presupuesto nada austero, pero nada pasa.

Las y los legisladores de Movimiento Ciudadano citan a conferencia de prensa, ofrecen sus críticas, aparecen en los medios dejando el testimonio de su “fuerte oposición”, denuncian que el gobierno nos va a endeudar más a fines de este año y con eso, “ya cumplieron”. ¿Qué más se puede hacer?, dirán.

En la sesión donde se aprobó la nueva Ley de Ingresos y el presupuesto del gobierno estatal para el próximo 2023, Alejandra López Noriega, la “coordinadora” del grupo parlamentario del PAN, se manifiesta en contra del aumento de impuestos y del frívolo aumento de más de mil millones de pesos en la nómina de los burócratas, pero “con mucha dignidad” se levanta y se retira del salón de sesiones.

Y con eso, ya cumplió.

¿Qué sucede con todo ello? Nada.

Sólo quedará para algunos, en la memoria, las promesas de no aumentar impuestos y con ello hacer la vida más pesada de la gente, pero vivimos una época en que el poder le apuesta al paso del tiempo y al olvido.

En cuanto a las y los diputados que hoy critican al Gobierno del Estado y a su gobernador, si bien dormirán satisfechos por el deber cumplido, pudiera repetirse el día en que apoyen lo que ahora señalan, como lo han hecho en meses pasados.

Y es que su compromiso no está con la gente, sino con sus intereses, particulares o de grupo.

Esa es la verdad.

FALLECIÓ ayer el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta… Sus antecedentes de diabetes le habían obligado a perder una pierna cuando era legislador… Cumpliría cuatro años al frente del Poder Ejecutivo, al que arribó luego del accidente donde murió la gobernadora Ericka Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, ambos de Acción Nacional… Horas después de esa tragedia, Barbosa escribió una de las expresiones más desafortunadas para un caso así: “Yo les había ganado la elección (para Gobernador), pero Dios los castigó”… Hoy tampoco termina su periodo este poblano, identificado siempre con López Obrador, aunque recientemente habían tenido sus diferencias.

ESTE DÍA se votará en el Senado de la República el paquete de reforma a seis leyes secundarias que envió el Presidente de la República, como un “plan B” para tratar de disminuir la extraordinaria influencia del Instituto Nacional Electoral y su alta credibilidad en la organización de elecciones… Al igual que Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de MORENA en la Cámara Alta, AMLO sabe perfectamente que está violando algunos preceptos de la Constitución, pero eso a él no le importa… Su cinismo le lleva a decir que sus opositores tienen derecho de acudir a controversias constitucionales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero está consciente que mientras se ofrezca un resolutivo, pasarán muchos meses, quizá años y eso le permitirá ejercer su autoritarismo… Así nuestro país en la tercera década del siglo XXI… Porque, aunque usted no lo crea, no es el PRI de los años setenta, aunque mucho se parezca.