Autoridades advierten sobre nueva modalidad de extorsión
Hermosillo, Sonora.- David Anaya Cooley, Coordinador General de Centro de Control, Comando, Comunicación y computo, C4, expresó que en el Estado de Sonora se ha trabajado en una campaña permanente de concientización por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, para evitar caer en la extorsión telefónica, haciendo ver a la ciudadanía que las personas que llaman son delincuentes que están intentando a través del miedo y generación de estrés quitarle parte de su patrimonio a la ciudadanía.
Explicó que los timadores buscan nuevas maneras y modifican sus estrategias para chantajear a la ciudadanía, sembrando en la llamada el miedo y terror de quienes contestan, tal es el caso del municipio de Cajeme, donde se han presentado llamadas diciendo: para que no sufran, principalmente los comerciantes, la delincuencia organizada pactó con la autoridad de no dejar entrar a gente que posiblemente harían daños a nuestras familias y a los comercios, información totalmente falsa.
«Igual de falso como aquellas llamadas que la mayoría hemos escuchado de amenazas de los carteles, de que ganaste premios y personas detenidas en la frontera», precisó.
El Coordinador del C4 Sonora reiteró que no han encontrado que se ha llevado a cabo ese señalamiento en la realidad, es decir ni son los carteles, ni están cobrando piso, ni hay personas detenidas ni mucho menos los premios.
Conocimos desde la profundidad del análisis de una manera cuantitativa y cualitativa el fenómeno de la extorsión telefónica, es así que llevamos a cabo a través de las redes sociales, medios de comunicación y volanteo una campaña contra la extorsión que también es apoyado con carteles en algunas tiendas de conveniencia.
En la lucha por el decremento de estadísticas y tratar de erradicar las llamadas de extorsión en nuestro Estado, en los pasados meses se dio a conocer la aplicación para los teléfonos móviles, Antiextorsión Sonora, para dar una herramienta de defensa y protección al ciudadano sonorense, y también utilizable para personas de cualquier parte de la república.
David Anaya Cooley informó que a través de esta campaña permante de concientización han bajado los depósitos de dinero que hace la gente, pero también esta aplicación ha dado una respuesta muy positiva, ya que al momento se llevan 15 mil instalaciones en celulares, que ha permitido disminuir considerablemente; respecto al mes pasado bajamos un 68 por ciento en los depósitos, de 140 a 45 mil pesos.
Se trabaja de manera simultánea en todos los municipios donde tenemos los C4 en volanteo y continua difusión de mensajes de prevención en redes sociales.
La idea más que darles una aplicación es informarle al ciudadano para que se defienda y para que lo pregone con su familia, con sus amigos, con compañeros de trabajo de que está pasando con la extorsión telefónica.
En este año se han recibido 6 mil 330 reportes de intentos de extorsión, es decir 25 reportes diarios que llegan al 089, donde los ejecutivos los orientan y si existe algún tema que corresponde a un delito inmediatamente se enlaza con la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que le den seguimiento en su departamento especializado en este tipo de delitos de llamadas de fraudeadores.
Las estadísticas arrojan que este año a la fecha se han depositado 901 mil 400 pesos, un promedio de 6500 pesos por persona de los que han caído en una llamada, pero aquí lo importante es que el 68 por ciento fue un decremento de los depósitos en este primer mes que se dio el lanzamiento de la aplicación Antiextorsión Sonora, por eso es la campaña permanente que debemos tener para que más gente tenga conocimiento de esta herramienta virtual, apuntó Anaya Cooley.
Es muy importante informar que esas llamadas telefónicas vienen principalmente de la Ciudad de México y directamente de Santa Martha Acatitla donde se encuentra un centro de readaptación social y también de Tamaulipas.
David Anaya Cooley recalcó que hasta el momento se tienen más de 400 números telefónicos que están identificados como extorsionadores y se encuentran en la base del C4 Sonora.