Autoservicios resienten la fiscal
La reforma fiscal no deja en paz a las tiendas.
Éste fue uno de los factores que influyó en la caída interanual de 0.2 por ciento en las ventas de junio de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
De acuerdo con la ANTAD, otros factores como el desempleo y la situación económica del País también contribuyeron para este descenso.
Manuel Ortiz, coordinador de Vinculación del Departamento de Negocios Internacionales de la UdeG, señaló que la reforma fiscal pudo ser el mayor impacto para este sector.
«Generó cierto desequilibrio porque muchos de sus proveedores no están registrados ante Hacienda o están apenas registrándose, lo cual significa que sus productos no son deducibles, entonces se reduce el número de proveedores, se eleva el precio de los productos y la gente deja de comprar», explicó.
Ortiz recordó que además suman alrededor de 2 millones de desempleados en el País.
«El dinero circulante es menor; la gente reduce sus niveles de compra a volúmenes muy pequeños y a lo indispensable, como alimentos», señaló.
Para el especialista en comercio, México vive un estancamiento, por lo cual las tiendas tienen menos utilidades derivado de la inflación y del intento por absorber las alzas en costos y mantener cierta estabilidad en los precios de los productos.
REFORMA