Avala Senado sin modificaciones minutas en materia energética
Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Energía y de Estudios Legislativos Primera, del Senado, avalaron -sin modificaciones- las minutas de la Cámara de Diputados enviadas el pasado fin de semana, las cuales conforman el paquete fiscal de las leyes secundarias en materia energética.
Con 24 votos a favor y 5 en contra, los senadores avalaron los dictámenes que plantean la expedición de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo, así como una serie de reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como a la Ley General de Deuda Pública.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Francisco Yunes Zorrila (PRI), destacó que las minutas enviadas a la Cámara Alta agilizan y liberan la carga fiscal de Petróleos Mexicanos, lo cual permitirá aprovechar de mejor manera la renta petrolera.
En tanto, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna (PRI), insistió en que lo que se busca es fortalecer a Petróleos Mexicanos. Señaló, en este sentido, que al colocar sus pasivos laborales como deuda pública soberana se tiene el objetivo de dar mayor capacidad a la empresa y lanzarla como la más grande del mundo.
David Penchyna destacó también que se están generando los incentivos a fin de que, en una nueva expectativa de vida, el sindicato, sus trabajadores y la empresa puedan abordar un nuevo modelo de contrato colectivo.
Por su parte, el senador panista, Carlos Mendoza Davis, señaló que la reforma energética permitirá dar vuelta a la caída en la producción de petróleo que se ha observado en los últimos años. Afirmó que, con ello, habrá más recursos, los cuales se podrán repartir entre los estados y municipios.
Carlos Mendoza Davis destacó que votarán a favor, ya que, dijo, no pueden regatear al país los cambios que ellos mismos promovieron cuando fueron gobierno y que les fueron negados por un criterio de rentabilidad electoral.
No obstante, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, advirtió que el régimen propuesto para PEMEX mantiene la carga fiscal recaudatoria y adiciona nuevas contribuciones, con lo cual se busca ahogar y desaparecer a esta empresa.
De igual forma, el senador por el PRD, Armando Ríos Píter, cuestionó la visión plasmada por la Cámara de Diputados, donde, dijo, no hay una “despetrolización” de las finanzas públicas. Y es que, afirmó, se sigue priorizando que las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo se dirijan a la estabilización de los ingresos.
Armando Ríos Píter advirtió que no hay una apuesta de reinvertir en Petróleos Mexicanos, sobre todo ahora que se elimina el Fondo de Estabilización para la Inversión de Infraestructura. Criticó, en este sentido, que se estén quitando instrumentos positivos a PEMEX, con lo cual, afirmó, se le deja totalmente descalzo frente a la enorme apertura que se ha hecho.
El también senador perredista, Alejandro Encinas, destacó que los dictámenes representan un agravio a la economía de los mexicanos, pues se pretende convertir en deuda pública recursos de los que se desconoce su destino.
Demandó, en este sentido, que se diga a dónde se destinaron los pasivos laborales, quién los utilizó y por qué no se ejercieron los recursos previstos en el presupuesto.
Se tiene previsto que a las cinco de la tarde se reanude la sesión extraordinaria del pleno de la Cámara Alta, a fin de abordar los cambios realizados en San Lázaro a tres de las minutas que conforman las leyes secundarias en materia energética.
MVS