Avalan comisiones Código Fiscal
El Senado desahogó en comisiones, sin cambios, los dos primeros capítulos de la reforma hacendaria: el Código Fiscal y la Ley Aduanera.
Los senadores prácticamente validaron los dos ordenamientos con el rechazo de cada una de las reservas que se pusieron a discusión. Este miércoles serán presentados en primera lectura al pleno y el jueves puestos a discusión.
Como ocurrió en San Lázaro, enseguida asomará el polémico asunto de los impuestos, que podrían ser votados por el pleno el sábado o el domingo.
Viene la discusión de dictámenes alusivos a la homologación del IVA en la frontera, los impuestos a la comida chatarra y los refrescos, el ISR, que eliminaría el IETU y el IDE, a Ley del IVA, de Derechos, de Coordinación Fiscal y de Ingresos.
En el caso de la Ley Aduanera, aprobada por unanimidad por los integrantes de las comisiones de Hacienda, Comercio y Estudios Legislativos, la minuta posibilita a los particulares a promover directamente el despacho aduanero de sus mercancías sin el uso obligatorio de servicios prestados por los agentes aduanales.
Con esa enmienda entrará en funciones la firma electrónica y el sello digital para la validación de trámites.
En las consultas públicas sobre la reforma, ésta fue una de las propuestas más cuestionadas por los agentes aduanales, en el entendido de que, argumentaron, se fomentaría la corrupción en el tráfico de mercancías.
El Código Fiscal que turnó la Cámara de Diputados al Senado suaviza algunas de las medidas consideradas en la iniciativa de reforma fiscal que la oposición calificaba de terrorismo por parte del SAT.
La bancada del PAN, que ha manifestado un rechazo casi general a la reforma hacendaria, dio su aval a la minuta, que originalmente dotaba a la autoridad financiera de facultades para determinar discrecionalmente la tipificación de un delito de fraude a la ley sin que estuviera fehacientemente comprobada la responsabilidad del contribuyente.
También se ajustó la redacción de la «responsabilidad soldaria» de accionistas y socios de una empresa en los casos en los que se descubran irregularidades o delitos fiscales en la compañía. Otra de las reformas considera la eliminación de la responsabilidad penal para contadores y abogados y sus auxiliares por acciones que deriven en un delito fiscal.
Por el PAN, el senador Héctor Larios explicó que el Código Fiscal evitará la «elusión fiscal».
REFORMA