Avalan consumo de 22 pozos en río Sonora
A casi dos meses del derrame en el río Sonora, los resultados de 22 muestras de los 31 pozos de agua de uso y consumo doméstico están considerados con calidad apta para consumo humano, informó la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Mikel Arriola, titular de la Comisión, afirmó que ya se han abierto tres pozos para consumo humano, esto durante la reunión de trabajo con integrantes de la comisión Legislativa Especial de Seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias contaminantes en el río Sonora, formada en la Cámara de Diputados.
Al día de hoy, dijo, los resultados de los muestreos realizados por Cofepris en 22 pozos de la Fase I para las muestras 1 y 2, resultaron dentro de norma para metales pesados.
Los 9 pozos adicionales correspondientes a la Fase II, aún se encuentran en análisis y se esperan los resultados de los muestreos en los próximos días.
«Los 22 pozos correspondientes a la Fase I ya son aptos para uso y consumo humano dado que, el día de ayer, se obtuvieron los resultados de los 3 pozos restantes», afirmó en representación del sector salud.
Sin embargo, dijo, la totalidad de los pozos que fueron cerrados a partir de la contingencia y que suministran de agua a las poblaciones de los 7 municipios cercanos, deberán monitorearse constantemente para identificar los parámetros fisicoquímicos y de metales pesados y garantizar que el agua sea apta para consumo humano.
La Comisión Especial informó que al día de hoy, el fideicomiso de remediación constituido al interior de la Comisión de Seguridad en Salud, ha entregado cheques por compensación de daños a 17 de los 19 afectados que ya han sido aprobados por la Comisión.
El monto total por resarcimiento de daños a la salud aprobado por esta Comisión para los 19 afectados asciende a 450 mil pesos.
Adicionalmente, al día 8 de octubre, se identificaron 7 casos de afectación potencial en la población.
En caso de confirmarse estos casos, el total de afectados sería de 26.
REFORMA