Avalan impugnar leyes educativas locales
Por unanimidad, el Pleno de la Corte resolvió que el Presidente Enrique Peña Nieto sí podía promover una controversia constitucional contra el Congreso de Zacatecas para pedir la invalidez de varios artículos de su Ley de Educación.
El criterio permitirá a la Corte examinar, a partir de mañana, los argumentos de fondo de seis controversias promovidas en 2014 por el Ejecutivo federal, contra ciertos aspectos de las leyes educativas de Michoacán, Sonora, Morelos, Baja California y Chiapas, además de la de Zacatecas.
Se trata de artículos en los que se pretende fijar reglas sobre la evaluación y sus consecuencias, materia que está reservada a la Federación.
El tema provocó un debate de más de una hora, luego que dos Ministros advirtieron que no se puede permitir que el Ejecutivo actúe como defensor del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), que es un órgano Constitucional autónomo.
«Pensar que el Ejecutivo puede asumir su defensa (de órganos autónomos) muy probablemente atentaría contar su autonomía, generaría un vinculo de dependencia con el Ejecutivo», afirmó el Ministro Alberto Pérez Dayán.
También recordó que los Órganos Autónomos no pueden presentar controversias contra leyes estatales, sino solo contra leyes o actos de otros Órganos o Poderes federales.
A fin de cuentas, la mayoría de ministros convenció a Pérez Dayán y a su colega Fernando Franco de que, en este caso, el Ejecutivo no está defendiendo al INEE, sino únicamente al orden jurídico federal, para el cual la Constitución reserva el tema de evaluación educativa.
La Ministra Margarita Luna Ramos atribuyó la confusión al hecho de que la Consejería Jurídica del Ejecutivo «planteó mal» uno de sus argumentos en la controversia, mismo que la Corte tuvo que corregir de manera oficiosa.
Arturo Zaldívar agregó que, si no se permite al Ejecutivo impugnar este tipo de leyes locales, se estaría convalidando «un espacio de impunidad Constitucional», precisamente porque los Órganos Autónomos no pueden promover controversias.
Van contra Ley de Zacatecas
Luna Ramos propuso a sus colegas invalidar tres artículos de la Ley de Educación de Zacatecas, por los cuales el Congreso local fijó reglas para la evaluación educativa, la protección de derechos adquiridos de los maestros, la readscripción de docentes que no pasen exámenes, y la forma en que éstos podrán impugnar los resultados.
EL NORTE