GeneralPrincipales

Avanza a marcha forzada

A 2 meses de la Elección de Jueces en Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Falta funcionaros de casillas, aún no mandan imprimir las boletas, y todavía no saben cómo colectarán los paquetes al finalizar la jornada electoral

En estos momentos la organización del proceso de elección extraordinario de las personas juzgadoras del Poder Judicial de Sonora, va en un 65% de avance, principalmente por la contratación y capacitación del personal que se requiere para llevar a cabo el proceso.

Los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) ofrecieron un corte del proceso electoral donde se informó que a nivel local iniciaron con el proceso electoral, se aprobaron 338 actividades para organizar el proceso y ya cumplieron 139, es decir, que Sonora es uno de los estados más adelantados en el tema.

Por ejemplo, en Sonora se aprobó un presupuesto de más de 200 millones 244 mil pesos para este proceso extraordinario, los cuales se utilizará un 74% en gasto operativo y 26% en servicios personales, donde se contratarán a dos mil 895 personas de manera temporal:

Son 1,115 capacitadores, asistentes y supervisores electorales (Cael y SEL), que son los encargados de organizar todo el proceso, recoger los paquetes electorales y la supervisión de la elección, donde van en un 65% de contratación”.

“Ocupamos 1,115 personas en todo el estado, actualmente tenemos un avance del 65%, continuamos con una convocatoria en todo el estado y en todos los municipios para que en todas esas mil 931 casillas tengamos a esas personas, y estamos actualmente en esa convocatoria de difusión donde tenemos un avance del 65%”.

Además, se contrataron a 235 integrantes de los órganos desconcentrados, 43 personas como eventuales de apoyo directo al IEE y mil 502 personas de apoyo, que van desde recepcionistas, capturistas y promotores del voto.

Además, ya se designaron a las cerca de 200 personas que integran los 15 consejeros municipales regionales, que será donde se realice el cómputo de las votaciones, y a 70 personas encargadas de las 57 oficinas municipales.

“Son 15 presidencias de consejos municipales, son 7 hombres y 8 mujeres de las consejerías, en total son 42 consejeros hombres propietarios y 43 mujeres. De las 15 secretarías técnicas son 6 hombres y 9 mujeres… En las 57 oficinas serán 70 personas contratadas, una o dos personas auxiliares de bodegas, la gran mayoría son mujeres”.

Precisó que a ellos se les deberá brindar tres capacitaciones especializadas, de momento ya se cumplió con la primera, que es la más importante, entonces se puede decir que van en un 65% de avance.

Por otro lado, informó que en Sonora se planea instalar un total de 1,938 casillas seccionales para la elección, es un aproximado, y en cada una se requieren al menos nueve funcionarios de casillas, entonces se necesitan más de 19 mil personas que acepten y de momento el INE tiene un 63% de avance, con personas ya aceptadas y capacitadas.

“Actualmente, en una reunión que tuvimos la semana pasada nos daban un avance de personas que ya aceptaron y se capacitaron de más del 63%, ahí lleva ese dato el INE”.

Ya se tiene el diseño de las boletas

En Sonora se votarán por 50 cargos: tres magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, tres magistrados de circuito, y 39 juezas y jueces.

Para esto, será necesario imprimir siete mil 800 boletas, de momento ya se aprobó el diseño de las mismas, donde vendrán diferenciadas por colores y en el interior separados por hombres y mujeres, ya que por Ley deben garantizar la paridad en el resultado.

En el caso de las tres magistraturas del supremo tribuna el color será rosa, para el tribunal de disciplina judicial será azul, del tribunal colegiado será verde y la jueces u juezas amarillo dorado, la cual es la más grande, será doble carta y es la más complicada.

“Esta es grande, porque la cantidad de cargos que están en disputa son 39 cargos de jueces y juezas que hay, donde se dividirá por circuitos…. Esta boleta si está cargada, por decir algo, pero al momento que impactemos los nombres de candidatos se van a reducir, porqué de los 300 candidatos que teníamos en total, no se están recibiendo todos, se reciben la mitad, entonces se va a reducir esta boleta”.

Ahorita ya solo falta que se aprueben las listas de los candidatos para lanzar la licitación pública de la impresión de las boletas y demás material electoral.

De manera preliminar ya se aprobó que se instalarán mil 938 casillas seccionales, siete de ellas especiales, y de momento se tiene una lista nominal de dos millones 295 mil sonorenses que podrán votar, pero el corte final se hará el 31 de marzo.

 ¿Qué falta?

El consejero Nery Ruiz detalló que aún están pendientes en definir los mecanismos de recolección de los paquetes electorales después de cerrar las votaciones, cerrar la licitación de las boletas y material electoral, terminar el sistema electrónico para el cómputo de las actas y el proceso de seguimiento de los consejos municipales y oficinas de representación.

Terminar de contratar a los capacitadores, asistentes y supervisores electorales necesarios, que el INE junte a los funcionarios de casilla necesarios y capacitarlos a todos para que puedan cumplir con su función

Además, apenas el 20 de marzo recibieron del Congreso del Estado las listas de candidatos que consideran idóneos para participar en este proceso electoral, y en estos momentos se están analizando los perfiles para tener las listas definitivas en los próximos días, que se cree que podrían ser entre 160 a 170 candidatos.

“Se está trabajando con las diferentes áreas del instituto en separar los listados… nos debería remitir un listado por Poder, pero el Congreso lo mandó junto. Pero también debemos revisar si vienen completa la información de los expedientes, luego hacer los análisis que nos tocan, qué es revisar que correspondan a su cargo y por género, y después hacer un cruce con el INE para que no repitan en cargos”.

Una vez con la lista definitiva se le convocará a cada uno para que suban la información necesaria a la plataforma Conóceles y de esta forma puedan habilitarla a partir del 29 de abril y así los ciudadanos sepan quienes son los candidatos.

De igual forma, se buscará seguir con la estrategia de participación ciudadana, donde la meta del Instituto Estatal Electoral es lograr un 50% de participación en las votaciones.