GeneralPrincipales

Avanza a oscuras eliminación de órganos de transparencia

ISTAI pide a diputados ser escuchados en Parlamento Abierto

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

Sin escuchar, ni ver, los diputados federales continúan empeñados en sacar adelante la reforma del Presidente López Obrador que busca desaparecer organismos autónomos como el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y con ello impactar en los órganos estatales como el Instituto Sonorense de Transparencia (ISTAI).

En entrevista para el semanario “Primera Plana”, la Mtra. Ana Patricia Briseño, titular del ISTAI explicó a detalle el proceso que ha seguido esta iniciativa del Gobierno Federal que podría tener repercusiones en lo local.

Reveló que como organismos estatales nunca fueron consultados. Sin embargo están dispuestos a participar en Parlamento Abierto, en caso de que los diputados consideren escuchar.

“Independientemente de las reformas que se adopten, tiene que seguir estos derechos protegidos con esta fluidez y, sobre todo, con la autonomía con la que siempre se ha manejado”, subrayó la Comisionada Presidenta.

En Comisiones de la Cámara de Diputados,  se aprobó una iniciativa que pretende desaparecer, entre otros organismos, al INAI. ¿Qué va a pasar acá, con los órganos estatales?

Estamos muy atentos a lo que está sucediendo allá en el Congreso y precisamente porque se trata de la tutela de dos derechos fundamentales, que es el Derecho de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Y hay que dejar en claro cómo es la Constitución. Establece un concepto que es el de progresividad de los Derechos. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no puede suprimirse o acabarse el derecho que ya se tiene, por lo tanto, la reforma constitucional de la cual estamos hablando y las leyes secundarias, tendría que considerar necesariamente esa progresividad y en ningún caso ir hacia atrás, no ser regresivas en cuanto al acceso de estos derechos.

¿El INAI requieren una reingeniería o una reestructura?

Para cumplir de mejor manera con las funciones que mandata la Constitución de estos derechos que hablábamos, pues esta reforma va a obligar a eso, porque sí existen áreas de oportunidad. Sin embargo, considero que es importante recordar que la transparencia es un valor de la democracia. Y cualquier cambio estructural debe de tener como prioridad la protección de estos derechos que son inalienables.

El hecho de que desaparezca el INAI, o de que de alguna manera quede desplazado con las facultades que actualmente tiene ¿Cómo impactaría esto en la cultura de transparencia de México? ¿Cómo lo ve usted siendo presidenta de un organismo estatal?

Me gustaría comentar un poco en lo que va este proceso legislativo. Como sabemos, no nomás es la desaparición del INAI, hablan de simplificación orgánica, estamos hablando de aproximadamente 77 organismos que serían los que desaparecerían, entre ellos el INAI, como bien dices y los órganos garantes locales.

En días pasados ya se dictaminó en la en la Comisión de Puntos Constitucionales, ahí en el Congreso. Hasta que pase a Pleno, todavía podría sufrir modificación. Posteriormente esto pasará al Senado y en el Senado de igual manera podrá sufrir modificaciones.

Y como es una Reforma Constitucional, tiene que ser aprobada por 17 Estados de la República. Después pasará a las legislaturas locales, que es en donde nosotros tendríamos que ver.

No sabemos todavía el impacto que tendrá porque es incierto. Es decir, a quién se va a trasladar esta responsabilidad, es incierto. Ya que es ambiguo todavía, porque no hay leyes secundarias, simplemente están aprobando los cambios a la Constitución.

Además de esto, tendría que armonizarse a nivel local, con el Congreso. Y ver en qué términos es aprobada. Eso y ver cuál es el nuevo marco normativo, cuál es la realidad jurídica a la que nos vamos a encontrar.

Pero bueno, entendemos que los derechos no van a desaparecer, van a pasar a diferente órgano, que deja abierta la posibilidad de que sea incluso la Contraloría o a cualquier otra dependencia del Ejecutivo.

¿De alguna manera, no considera que esto contraviene el espíritu que ha tenido la transparencia en México, en al menos 20 años de avance en este sentido, y que ahora sea directamente el Gobierno el encargado de manejarla?

Coincido contigo que no deben desaparecer porque vienen de años atrás esas conquistas ciudadanas que bueno, conocemos la historia y no debieran de retroceder, pero pues nosotros nos tendremos que adaptar a lo que venga. Y bueno, esperemos, como te digo, con este principio que maneja la Constitución, de que el Derecho no podrá desaparecer.

Entonces, estamos aceptando que sea lo más Transparente, posible y esperar porque estamos también, como todos en la expectativa, porque en realidad no conocemos el cómo va a aplicarse esa esa reforma constitucional. Eso es lo que todavía no tenemos Claro.

Me dice que no conoce cómo será la manera en que se va poner en marcha ¿fueron consultados como presidentes de organismos de Transparencia en los Estados?

No, no fuimos consultados como tal, somos parte del Sistema Nacional de Transparencia y por supuesto que hemos estado viendo el tema, platicando el tema, pero en realidad no, no hemos sido consultados como tal.

Y por ser parte de los principales órganos que podría impactar. ¿Cree que deba de consultarse o deba de abrirse este diálogo con los diputados?

Sí. Claro. Es lo que estamos estudiando nosotros como Instituto, porque como te comento el último paso, es aquí en lo local, en el Congreso estamos ahorita esperando, como sabes acaban de tomar protesta los diputados. Y estamos esperando que se instale la Comisión de Transparencia, ya una vez hecho esto, tocaremos la puerta para que seamos escuchados por supuesto y apostándole a que el Congreso local hará un parlamento abierto sobre este tema, pero por lo pronto ahorita pues no está en nuestra… Quiero dejar claro también que somos respetuosos de las diferentes instituciones y poderes del Estado. Pero por supuesto que queremos coadyuvar o aportar lo que los trabajadores tienen aquí, años de experiencia sobre este tema y queremos aportar este trabajo que se ha realizado aquí, porque también me gustaría aprovechar este espacio para decir que nosotros continuamos trabajando como desde el primer día y aquí el trabajo no se ha detenido y así lo haremos hasta el último día. También comentarte que hemos realizado avances significativos.

¿Y esperar a que pase la reforma, y esperar a que llegue aquí a la discusión en el Congreso, no sería demasiado tarde para alzar la voz, para hacer visible sus inquietudes?

Sí, bueno, yo he externado mi punto de vista a varios medios de comunicación, nosotros no hemos sido invitados ni ha habido de hecho. Porque todavía no es un tema que esté en el Congreso, como como tal, porque te digo fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales. Esperaremos cuando se reaviva el tema, si de ser así ver cómo podemos coadyuvar. Pero estamos en la misma sintonía el INAI y los otros órganos garantes.

Y no, entran dentro de nuestras facultades la de legislar. Somos un organismo autónomo que no tenemos nada que ver con la legislatura. Entonces la única parte que pudiéramos participar, como te comento, es si existiera en su momento un parlamento abierto y lo buscaremos y tocaremos la puerta de la Comisión de Transparencia aquí en el Congreso local.

¿Qué llamado le hace a los diputados tanto locales, como federales?

Creo que debemos de tener conciencia de que este Derecho de Transparencia y de Acceso a la Información se debe de seguir garantizando. Como te decía, son un pilar esencial de nuestra democracia. Independientemente de las reformas que se adopten, tiene que seguir estos derechos protegidos con esta fluidez y, sobre todo, con la autonomía con la que siempre se ha manejado.