DestacadaGeneral

Avanzan acuerdos sobre revisión contractual con sindicatos: Trujillo Llanes

Intenso y permanente ha sido el trabajo en las comisiones de revisión contractual y salarial para este 2013 con los sindicatos universitarios, y en el caso de los académicos (Staus), se han atendido los planteamientos de acuerdo a su propuesta de calendarización, informó la secretaria general administrativa de la Universidad de Sonora, Rosa Elena Trujillo Llanes.

La funcionaria aseguró que la administración continuará trabajando de una manera responsable en los procesos de revisión contractual y salarial con el Staus, y de revisión salarial con el Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus).

“La Universidad propondrá compromisos económicos que se puedan cumplir los próximos años, y vamos a seguir trabajando para que los acuerdos beneficien las necesidades más sentidas de los trabajadores y que tengan mayor impacto colectivo”, expresó.

Al hablar de la situación que guardan las negociaciones con ambos gremios, comentó que se han logrado importantes acuerdos con el Staus, mismos que se pueden consultar en las minutas firmadas por ambas partes y publicadas en http://www.negociacion.uson.mx/documentos.php.

Aclaró que de parte de la administración no hay ningún trato desigual a los procesos, ya que son totalmente diferentes: con el Staus se revisa el salario y el contrato colectivo 2013-2015, mientras que con el Steus la revisión es solamente salarial.

Explicó que el ofrecimiento que se ha hecho se basa en lo autorizado a nivel federal, y corresponde al 3.9% de incremento directo al salario y un 2.4% a prestaciones no ligadas a éste para los sindicatos que revisan contrato y salario, como el Staus, y sólo el 3.9% a los que revisan salario, como es el caso del Steus.

“Sin embargo –añadió–, existe el compromiso con el Steus de gestionar recursos adicionales para concretar el ofrecimiento económico para prestaciones no ligadas al salario.

En lo que respecta al proceso con el Staus, señaló que en su propuesta de contrato colectivo 2013-2015 solicitó la modificación de alrededor de 110 cláusulas, de las cuales 31 son nuevas y otras son de carácter transitorio.

En el pliego de violaciones, informó que se recibieron 96 señalamientos, y resaltó que aproximadamente 76 ya se revisaron durante el proceso del año pasado, y no fueron considerados violaciones por parte de la administración.

“Considerando esta situación, estaríamos hablando de que en este pliego de violaciones 2013 son 20 las que hay que revisar, aunque no nos hemos negado a revisar las otras si el sindicato aporta evidencias adicionales”, expresó.

Señaló que en sus demandas, el Staus solicita modificación a cláusulas que están relacionadas a la intervención del sindicato en la toma de decisiones académicas, y otras relacionadas con definiciones normativas de tipo académico que sólo son competencia de órganos colegiados.

Otros planteamientos tienen que ver con aspectos relacionados a los derechos sindicales, explicó, y como ejemplo citó que piden aumentar la descarga académica a los representantes sindicales, aumentar el número de plazas y que se les otorgue en comodato el comedor universitario.

Trujillo Llanes señaló que algunas otras solicitudes tienen que ver con prestaciones sociales como aumentar al 100% el reembolso de gastos médicos, así como habilitar una ambulancia y una clínica hospital universitaria en el campus, además de las peticiones de carácter económico de 25% de aumento al salario y el incremento a otros rubros, como el pago de días de salario por años de antigüedad, aguinaldo, prima vacacional y 50 plazas de tiempo completo en cada revisión.

La secretaria general administrativa dijo que ya se lograron algunos acuerdos, entre los que se han considerado reactivar algunas comisiones mixtas para el seguimiento de acciones que han quedado pendientes en otros procesos de revisión.

Entre éstos se retomará la inquietud de elaborar y presentar una propuesta de modificaciones al Estatuto del Personal Académico ante el Colegio Académico, que sería el que decida considerarlas, analizarlas y, en su caso, realizar las modificaciones que se planteen.

También se acordó la posibilidad de elaborar un mecanismo que posibilite crear un equilibrio para el uso de las plazas vacantes, a fin de avanzar de manera simultánea en la renovación de la planta académica y reconocer a los académicos por los años de servicio.

“Hay otros acuerdos, como el de ampliar la información en línea del sistema de promociones académicas, revisar de manera integral la cláusula 82, que tiene que ver con el procedimiento de programación de la carga académica semestral; la reactivación de las comisiones para reconocimiento de antigüedad laboral y la que se integra de manera tripartita (Unison-sindicatos-Isssteson) para seguimiento de los problemas con los servicios que presta dicha institución, y que ya tuvo la primera reunión”, explicó.

Trujillo Llanes también mencionó entre otros acuerdos, la realización de un estudio de factibilidad para la clínica hospital universitaria, la adquisición de cardiorrespiradores portátiles para el módulo del Isssteson de la Unidad Regional Centro y la ampliación de los estudios de gabinete en la cláusula de servicios médicos preventivos.

“Las cláusulas de seguro de vida, de gastos médicos, el fondo de estímulos a la jubilación y el fondo de ayuda a pensionados y jubilados se están analizando, ante la viabilidad de también poder hacer propuestas económicas”, expresó.

Finalmente, precisó que existe preocupación porque se llegue a quebrantar el curso normal de las actividades universitarias con una huelga, ya que se afectaría el término del semestre 2013-1, los cursos de verano y cursos especiales, ello en el aspecto académico, además del quehacer administrativo.

Leave a Response