Avanzan reformas a la Ley de Minas
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó este jueves una reforma a la Ley de Minas, por la que las empresas dedicadas a ese ramo tendrán que pagar un derecho de 5% a las entidades donde operen, como compensación.
De esos recursos, 50% serán destinados al municipio donde lleve a cabo su actividad la empresa minera, y la otra parte será destinada al estado.
La bancada del PRI convocó a la Comisión de Economía a través de sus secretarios, debido a que el presidente Mario Sánchez Ruiz (PAN) no lo hizo.
La reforma a la Ley de Minas tiene que ser aprobada todavía por la Comisión de Hacienda y se prevé que sea enlistada el próximo lunes, junto con los cambios a la Ley del IMSS.
A pesar de que se cobrarán los derechos por 5% a las empresas mineras, estos son deducibles de ISR, por lo que según cálculos, podrían pagar alrededor de 3.5% de derechos.
La reforma fue presentada el pasado 12 de marzo por el PRI, a través de los diputados Marco Antonio Bernal y Adolfo Bonilla.
“El objetivo de la presente iniciativa es transformar una fracción de la renta económica en bienestar a las comunidades, localidades y regiones donde se lleva a cabo la actividad minera.
“El esquema de la nueva figura de compensación minera que se propone, tiene como objeto un derecho de carácter estrictamente social que garantice que todos los proyectos mineros actuales y potenciales participen en forma institucional, ordenada y sobre todo solidaria conforme a las necesidades del desarrollo local y regional de la población vecina a la actividad minera”, dice la exposición de motivos.
La diputada del PT, Lilia Aguilar, confirmó que la reunión se llevó a cabo este jueves en San Lázaro, y se acogieron al reglamento que permite a los secretarios de la Comisión convocar, a pesar de que el presidente de la misma no lo haya hecho.
A la Comisión asistieron 18 de 30 legisladores, sin los panistas.
EL UNIVERSAL