DestacadaNoticias_Recientes

Banxico recorta su pronóstico de crecimiento económico para 2017

Expansión /

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) recortó este miércoles su pronóstico del crecimiento de la economía del país para 2017, a un rango de entre 2.3% y 3.3%, respecto al 2.5% y 3.5% en el que se ubicaba anteriormente.

La decisión del Banco central fue tomada «debido al entorno internacional adverso, y en particular a la revisión a la baja de las expectativas de crecimiento para la producción industrial de Estados Unidos”, indicó Banxico en su Informe Trimestral enero-marzo 2016.

Hacia delante México enfrenta un entorno externo adverso que significará un lastre para el crecimiento económico y posibles presiones para la inflación, consideró el Banco de México.

En este contexto, el Banco central dijo que es crucial preservar la fortaleza macroeconómica, actuando de manera oportuna cuando así sea requerido en materia monetaria y fiscal.

«Asimismo, es necesario seguir impulsando las fuentes de crecimiento interno, de modo que no sólo se contrarreste la atonía de la demanda global, sino que se alcancen mayores tasas de crecimiento de la economía de manera sostenida», dijo Banxico.

El pronóstico de crecimiento para México en 2016 se mantuvo en un rango de entre 2.0 y 3.0%.

El pasado 20 de mayo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó a la baja su expectativa de crecimiento para la economía mexicana a un rango de 2.2% a 3.2% para este año.

Por su parte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la economía mexicana creció 0.8% en el primer trimestre del año, cifra mayor al avance de 0.5% de los últimos tres meses de 2015.

INFLACIÓN
El Banco de México espera que la inflación general para México seguirá ubicándose durante los siguientes meses por debajo del 3%.

Banxico destacó que si bien a finales del presente año se podría llegar a superar moderadamente dicha cifra, como consecuencia de ciertos factores transitorios, se estima que promedie prácticamente 3% para el año en su conjunto.

El Banco central prevé que la inflación subyacent anual, que elimina precios volátiles como los energéticos y alimentos, aumente gradualmente y cierre el año en niveles cercanos a 3%.

Para 2017 se anticipa que tanto la inflación general, como la subyacente, se ubiquen alrededor de la meta permanente.

“Si bien las condiciones en los mercados financieros internacionales registraron una mejoría a partir de la segunda mitad del primer trimestre, no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad, sobre todo ante la incertidumbre prevaleciente sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y del posible impacto sobre la estabilidad financiera global de políticas monetarias divergentes entre las principales economías avanzadas”, dijo Banxico en su informe.