DestacadaGeneral

Basura e inseguridad: primeros retos que enfrentará ‘Maloro’ Acosta

Por Redacción/

En una primera evaluación del equipo de transición para la Entrega-Recepción del Ayuntamiento de Hermosillo revela que no hubo planeación ni capacidad para resolver problemas de las unidades de recolección de basura, seguridad pública y limpieza de calles

Es como una bomba de tiempo amenazando con estallar en cualquier momento. En la capital sonorense los servicios básicos como la recolección de basura, la limpieza de las calles y los patrullajes en las colonias, prácticamente penden de un hilo. Así es como lo ve el equipo del gobierno municipal electo, encabezado por Manuel Ignacio Acosta.

Derivado de un informe de evaluación de la comisión entrega-recepción del Ayuntamiento de Hermosillo, al que tuvo acceso Primera Plana, se detallan toda una cadena de irregularidades enraizadas en dependencias municipales y que ponen en riesgo el cabal cumplimiento de servicios prioritarios para los hermosillenses.

Es el caso de la recolección de basura. Una de las principales conclusiones a las que llega en esta área, es que la actual administración no contó con planeación ni tuvo la capacidad para prever el problema de las unidades de recolección. No implementó controles de mantenimiento ni un programa de adquisición de unidades nuevas. Sin embargo, anualmente se destinan 18 millones de pesos tan solo para el mantenimiento de unidades.

En este sentido, resuelven, la responsabilidad administrativa recae sobre la Oficialía Mayor al incumplir con el mantenimiento de los camiones tanto los talleres propios como externos.

Pero esta situación va más allá y se manifiesta como un efecto dominó. Y es que otras unidades como las patrullas de la policía, los camiones para obras de pavimentación, bacheo, parques y jardines, todos fueron medidos con el mismo rasero. No contaron con supervisión ni siguieron lineamientos para darles un mantenimiento adecuado.

1 Basura

Por esta razón, advierten de un problema laboral que califican de serio el cual pondría en riesgo la operación del Ayuntamiento. Dicha aseveración fundamentada en las amenazas expresadas por el Sindicato de empleados, quienes paralizarán sus labores en caso de que no les brinden las herramientas básicas para realizar su trabajo digna y oportunamente.

Otra área crítica para la operatividad administrativa es la Tesorería Municipal. Aquí señalan un incumplimiento con el pago oportuno a los talleres externos y proveedores de insumos de los talleres propios, lo cual provoca que las unidades de servicios públicos y seguridad pública no sean atendidas con la urgencia.

En el mismo sentido, tanto Tesorería como la Oficialía Mayor, no realizaron los pagos oportunos de las pólizas de seguro de predial, de empleados municipales, flotilla vehicular y maquinaria pesada contratada por licitación. Todo esto, enciende las luces de alerta, colocando en riesgo la seguridad patrimonial del ayuntamiento y sus trabajadores.

En la evaluación a los programas de becas abiertas y para hijos de Policías y Bomberos, encontraron que en este 2015 solo se entregó el mes de enero a los 2,685 beneficiarios (quedando a deber lo que va del año).

Por otra parte, los altos índices de inseguridad en la ciudad son un apartado urgente al finalizar este trienio. Destaca el robo a casa habitación, donde el promedio de los últimos cuatro años de la incidencia relativa en el municipio (casos/100 mil habitantes) es de 135, mientras que la media nacional es de 88 casos.

A su vez el alarmante aumento de robo de vehículos, donde de los últimos cuatro años la incidencia relativa (casos/100 mil habitantes) es de 307, mientras que la media nacional es de 156.

Referente al reglón de Cultura y Arte (IMCATUR), se desprende que esta paramunicipal no tiene control del manejo presupuestal, todo lo maneja directamente la Secretaría del Ayuntamiento. Una de las principales actividades de esta dependencia sin duda son las Fiestas del Pitic, de este evento informan, se encontró que un solo proveedor tiene la renta de servicios y compra de insumos.

En general es el panorama que hereda el alcalde Alejandro López Caballero aManuel Ignacio Acosta, quien a partir del 16 de septiembre deberá afrontar los retos y desactivar la cuenta regresiva antes de que detone un problema mayor.