DestacadaNoticias_Recientes

Beltrones con la mirada en el 2018; ya es presidente del PRI

FINALMENTE, Manlio Fabio Beltrones alcanzó el propósito deseado. Aspiraba a la presidencia del comité ejecutivo nacional del PRI desde el año 2005 y aunque ha reiterado la garantía de su lealtad e institucionalidad al Presidente Enrique Peña Nieto, tampoco se ubica como un empleado del gabinete, al firmar desde hoy como nuevo líder del priísmo nacional.

El análisis más común refería que si Manlio aceptaba alguna secretaría o dirección general dentro del gabinete presidencial, estaría expuesto a sufrir los tremendos embates de un grupo Atlacomulco que lo vería como una verdadera amenaza para los distinguidos integrantes de ese clan, merecedor desde luego, a continuar en el poder en el 2018.

El análisis incluía la posibilidad de que, empleado, podían prescindir de él en cualquier momento.

Pero ahora, con su llegada al PRI, el escenario y las condiciones son muy distintos. La analista María Amparo Casar publicó en Excélsior, hace unos cuantos días, que la decisión de Peña Nieto de avalar a Beltrones para presidir su partido político, en vez de debilitarlo, en realidad fortalece al Presidente. Estamos de acuerdo.

Esta acción nos hizo recordar aquella regla no escrita, de que en cualquier empresa, sea pública o privada, no hay buenos ni malos empleados, no hay buenos ni malos colaboradores. Simplemente, hay buenos y malos jefes.

Enrique Peña ha sido sumamente criticado al sostener en sus cargos a gente muy cercana que no ha podido sacarle el paquete para el que fueron destinados. Si el Presidente hubiera enviado al PRI a un amigo cercano, personal, sólo por hacer una apuesta basado en la esperanza, habría puesto las bases de una segura derrota en el proceso de transición del año 2018.

Sin embargo, tomó la decisión más correcta. Beltrones –aún no siendo de su grupo más cercano- sí ha sido un hombre probadamente capaz que ha logrado equilibrios del poder en la época en que la Presidencia estaba en manos de Acción Nacional y supo sacar adelante el proyecto de reforma de Estado, prioridad del gobierno “peñanietista”.

Con Manlio al frente del PRI, el Presidente de la República logrará que converjan los diferentes grupos alrededor de su instituto político, entre ellos los gobernadores de los Estados y los liderazgos tradicionales de las distintas corrientes políticas regionales.

Logrará también sentar en una mesa a empresarios, líderes de grupos financieros y jefes de las distintas iglesias. Abrirá el diálogo con los líderes de los otros partidos políticos y desde ya, será una piedra difícil de quitarse en el zapato de Andrés Manuel López Obrador.

Peña Nieto tomó una decisión sabia en términos de proyectar a alguien capaz y que le garantiza resultado y cumplimiento a la palabra empeñada.

Es un  pragmatismo puro en donde los sentimentalismos personales no deberán estar por encima de los grandes intereses nacionales.

Y ante el cumplimiento de los propósitos y metas, en su momento se pondría en la mesa las cartas de la sucesión presidencial.

Sólo el tiempo nos dirá si los perfiles continuarán entre la amistad personal y la capacidad para lograr el triunfo.

En efecto, uno de los primeros mensajes enviados por Manlio en esta, su nueva etapa, es que quedó muy atrás aquel concepto de la “sana distancia” entre el PRI y Los Pinos. “Acudiremos a lograr acuerdos con el Presidente, cada vez que sea necesario, para avanzar”, dijo también el exgobernador sonorense.

Sin embargo, el sello personal de Beltrones y su estilo de hacer política, distinguirán en lo sucesivo al PRI. Es muy probable que no exista sumisión a Los Pinos como en otros tiempos del viejo PRI, aunque ahora el camino de Peña y Manlio configuren líneas paralelas.

Lo que es indudable es que arrancó una reinvención dentro del Partido Revolucionario Institucional. Una etapa donde los mensajes seguirán existiendo en los discursos, como jeroglíficos para ser descifrados, pero en realidad la eficacia y los resultados serán los principales elementos para la toma de las decisiones más trascendentes.

Padrés, el escarnio público

CONTINÚA LA miopía y la rusticidad en algunos de nuestros políticos sonorenses que siguen considerando a los periodistas como una tribu a la que se le puede controlar su pensamiento y hasta sus convicciones.

Hasta estos momentos no alcanzan a comprender que somos vehículos (algunos más eficaces que otros, desde luego) para hacer llegar los mensajes, la propaganda y en general, la difusión de las acciones de los gobiernos. Cual debe, por este último concepto esos gobiernos deben pagar para garantizar espacios que los hagan estar presentes entre los ciudadanos.

También hay líderes de opinión que son excelentes vehículos para hacer llegar mensajes. Por supuesto, la comercialización se vale y el cobro por los servicios profesionales, más. Debe de tenerse especial cuidado con aquellos gobernantes que piensan que porque pagan publicidad, son clientes que dominan las conciencias de los opinadores. Están muy equivocados.

Sin embargo, la opinión y la capacidad de análisis periodístico para ofrecerlo a Juan Pueblo y ayudarle a la toma de las mejores decisiones, representan no sólo una convicción personal, sino el cumplimiento de una obligación que como periodistas tenemos con los ciudadanos.

Esta última razón de ser del periodismo, se materializa en la crítica. Ésta última es el instrumento más eficaz para evitar excesos en el ejercicio del poder. Estas convicciones y estas razones, no caben dentro del concepto de la comercialización y la compra-venta. Bueno, cuando menos no deberían caber. El pensamiento, el criterio y la opinión, no pueden venderse.

Por eso es que estamos obligados a denunciar públicamente los abusos de quienes están obligados por la ley (los servidores públicos) a ser empleados de una ciudadanía que los designó para que cuidaran de nuestros dineros, de nuestros recursos y trabajara para todos nosotros.

La gente no emitió su voto para que llegara un gobernante y se enriqueciera en lo personal y permitiera hacerlo también a su camarilla de cómplices.

Por ello es que el gobierno de Guillermo Padrés, se ha ganado a pulso la crítica y los señalamientos contra un abuso de poder tan grande, que no existe precedente en Sonora de esa magnitud para un titular del Poder Ejecutivo.

A poco más de veinte días de que concluya este sexenio convertido en verdadera pesadilla para la gente, podemos decir que los periodistas hemos cumplido con nuestra labor de exhibir los excesos y abusos de un soberbio e ignorante que utilizó su silla de palacio de gobierno para llenarse los bolsillos a manos llenas y arruinar a Sonora y los sonorenses.

Los periodistas cumplimos con nuestra obligación dejando a la vista también a otros medios de comunicación que sin el menor escrúpulo, se entregaron al dinero haciendo a un lado el interés de una sociedad engañada por quienes ofrecieron un cambio para mejorar, pero en los hechos sólo propiciaron agravios y ruina.

Por ello, reiteramos, en Sonora el periodismo crítico cumplió. Y éste último no es autoridad para meter a la cárcel a los corruptos. Falta que haga su parte, quien por mandato constitucional está obligado a investigar delitos y llevar a juicio a los presuntos responsables.

Mientras tanto, la prensa de Sonora y las redes sociales hoy, han propiciado de manera objetiva un repudio a estos malos gobernantes.

Guillermo Padrés y su grupo de cómplices, iguales de corruptos (Teresa Lizárraga, Agustín Rodríguez, los hermanos Roberto y Luis Felipe Romero, Bernardo Campillo, Javier Alcaraz, Jorge Morrales, Carlos Villalobos Organista y Mario Cuén, entre otros), difícilmente podrán presentarse en algún lugar público sin recibir el reproche popular.

Se lo merecen.

Las adopciones

GRUPO Larsa Comunicaciones, organización de radio cuyo presidente es Luis Antonio Ramos, llevó a cabo un trabajo periodístico y está documentando un tráfico de infantes entregados en adopción por funcionarios del Gobierno de Sonora, pero de manera ilegal e intermediando un “moche” considerable… Ya se dio una reacción de parte de palacio, enviando el recado de que esta es una estrategia del PRI para tratar de desprestigiar al PAN… La verdad es que no tienen vergüenza… Dentro de la podredumbre se combina este nuevo capítulo de la corrupción por parte del “Nuevo Sonora” y la autoridad correspondiente que es la Procuraduría de Justicia, en su momento inició una averiguación previa, detuvo al encargado de la línea “Protege” de la Procuraduría para la Defensa del Menor, Vladimir Arzate (de los principales implicados)  y lo dejó ir, a pesar de haber admitido las irregularidades en varios procesos de adopción de menores, agilizados luego de jugosas entregas de dinero… Nada justificaba el incumplimiento de una obligación de la Procuraduría de Justicia, salvo que esos hechos y la detención en Veracruz de Arzate se dieron en plena campaña electoral y ahí sí, el difundir esa especie “podría haber generado un gran daño al PAN”, enviándose el tema al cajón del olvido… El fenómeno de corrupción en ese caso existe y lo tiene documentado la propia autoridad… Simplemente, tomó la decisión de no escupir para arriba porque se podrían salpicar a sí mismos.

… Y no han abierto los cajones

ESTE equipo de entrega-recepción de parte de la gobernadora electa, Claudia Pavlovich Arellano, tiene la suficiente experiencia como para pecar de ingenuos… Saben perfectamente que los funcionarios de Padrés no están entregando información precisa y completa… Resulta evidente también que hay preguntas sin respuestas… Es verdaderamente patético observar el papel que hacen Carlos Villalobos Organista y Mario Cuén, cuando agachan la cabeza y hacen el uso de la voz con el volumen más bajo posible, pero sin poder responder con contundencia dónde están los dineros “desaparecidos” en diversos rubros… En el encuentro que se dio el miércoles con el secretario de Salud, Bernardo Campillo, éste último utilizó litros de saliva tratando de evitar que alguien más hablara, pero fue prácticamente acorralado cuando le preguntaron por el sobregiro de cuatro mil millones de pesos de gasto en su dependencia y todavía con la ineficiencia de colapsar los servicios a los enfermos que utilizan los hospitales del Estado… Es evidente que después de asumir el nuevo gobierno a partir del 13 de septiembre, cuando abran los cajones los funcionarios que llegan, se encontrarán con muchas sorpresas desagradables.

Malas noticias…

DURANTE LA CAMPAÑA como candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio recibía los pases de abordar aeronaves de manos de Jesús Orozco Morales, nogalense, periodista (en receso) abogado y político… Fue funcionario público en el Instituto Nacional de Migración y regidor en el Ayuntamiento de Nogales al lado de su amigo, el entonces presidente municipal, César Dabdoub… El martes por la tarde, Jesús se sintió mal y fue llevado a urgencias al hospital del IMSS de la calle Juárez, en Hermosillo… Fue canalizado de inmediato porque detectaron que no había irrigación sanguínea en su cerebro… Los médicos le comunicaron a su esposa, Marcela, que había muerte cerebral…Una noticia muy triste para quienes nos consideramos amigos de Jesús, que además, habrá qué decirlo con todas sus letras, siempre fue un extraordinario amigo de sus amigos.

DESDE aquí enviamos nuestro más sentido pésame ante el fallecimiento de la señora María del Carmen Pimbert… Le conocimos siendo muy jóvenes porque era la mamá de un gran amigo que se nos adelantó en el camino, Francisco Antonio Valdez Pimbert, a quien seguimos extrañando con mucho cariño… Un abrazo solidario a Lupita y a sus hijas… Descanse en paz doña Carmen… Contaba con 77 años de edad.