• Edición Impresa
  • DE PRIMERA MANO
  • Opinión
    • Dardos | Gabriel Rigo Gutiérrez E.
    • Así lo veo | Gerardo Moreno
    • Olor a Dinero | Feliciano J. Espriella
    • Vórtice | Dr. Jorge Ballesteros
    • Héctor Rodriguez Espinoza
    • Diálogo | David Figueroa
    • Túnel de las Ideas | Guadalupe Rojo
  • Especiales
    • Nueva Generación Empresarial
    • ESPECIAL: AMLO A UN AÑO
    • Debate Social: Matrimonio gay
    • Solo letras con rostro femenino
    • Acoso Escolar
    • Adicción al Juego
    • Libro 49 Razones
  • Contacto
  • TVD

find me on socials

latest posts

INE aprueba medidas cautelares contra “corcholatas” de Morena

Avanza en Sonora programa IMSS-Bienestar

julio 5, 2022julio 5, 2022

Dos Bocas es un alivio parcial para garantizar abasto de combustibles: Coparmex Sonora Norte

julio 5, 2022julio 5, 2022

Confirman entrada en operaciones del nuevo hospital en septiembre

julio 5, 2022julio 5, 2022
miércoles, julio 6, 2022
Primera Plana Digital
Primera Plana Digital
  • Edición Impresa
  • DE PRIMERA MANO
  • Opinión
    • Dardos | Gabriel Rigo Gutiérrez E.
    • Así lo veo | Gerardo Moreno
    • Olor a Dinero | Feliciano J. Espriella
    • Vórtice | Dr. Jorge Ballesteros
    • Héctor Rodriguez Espinoza
    • Diálogo | David Figueroa
    • Túnel de las Ideas | Guadalupe Rojo
  • Especiales
    • Nueva Generación Empresarial
    • ESPECIAL: AMLO A UN AÑO
    • Debate Social: Matrimonio gay
    • Solo letras con rostro femenino
    • Acoso Escolar
    • Adicción al Juego
    • Libro 49 Razones
  • Contacto
  • TVD
HomeColumnasDiálogoEl ejemplo de Chile 
DiálogoGeneral

El ejemplo de Chile 

Editorial PPDoctubre 30, 2020No tags

Hoy son los chilenos quienes ponen el ejemplo en esta zona del globo terráqueo y aunque no son movimientos que fructificaron de la noche a la mañana y tampoco se dieron fácil ni gratis, el mensaje es claro y contundente: es posible

 

Por David Figueroa O.

Mientras Chile pone el ejemplo en América Latina de cómo con un plebiscito ciudadano participativo y organizado están cambiando la historia de su país, en México ni siquiera se logra entender en qué consistirá la consulta pública fechada para el 1ro de agosto de 2021; es más, no se entiende ni el fundamento jurídico ni la pregunta que se hará a los mexicanos.

Punto y aparte, son verdaderamente envidiables y prometedoras las imágenes que le han dado la vuelta al mundo de los chilenos festejando en las calles, plazas y espacios públicos, el haber terminado por la vía democrática con la herencia de Augusto Pinochet: una constitución política tan agotada como el sistema militar.

Fue y lo sigue siendo un muy arriesgado cambio de fondo pues a través del plebiscito, casi el 80% de los votantes decidió que debe abolirse por completo la constitución y construir otra totalmente nueva que responda a las necesidades y retos actuales de Chile. Y de ese tamaño precisamente es el reto, habrá qué estar atentos y ver cómo termina lo que comenzó con la voluntad ciudadana.

El material en video y fotografías que han circulado a nivel internacional escribe claramente la historia de un país con un nivel de madurez que no todos los países de América Latina pueden presumir, participación cívica decidida y ordenada pero también resistente a los embates del sistema.

Hoy son los chilenos quienes ponen el ejemplo en esta zona del globo terráqueo y aunque no son movimientos que fructificaron de la noche a la mañana y tampoco se dieron fácil ni gratis, el mensaje es claro y contundente: es posible.

Es posible que una sociedad civil organizada y participativa logre cambiar la historia de su país de manera, hasta cierto, punto pacífica en cuanto a que no estalló una revolución, golpe de estado o guerra civil. Lo lograron por la vía democrática que no es otra cosa que el ¡VOTO LIBRE Y SECRETO!

Sin embargo, es justo para quienes resultaron afectados de una u otra forma por la represión del sistema en este largo camino en Chile, reconocer que en no pocos enfrentamientos sí hubo violencia, golpes, heridos, presos y también vidas perdidas durante años de protestas, marchas, manifestaciones, resistencia pública y demás.

Es decir, es posible pero no es fácil y tampoco se logra sólo acudiendo a votar un buen día; hay un camino por andar.

Guardando las proporciones debidas, no podemos dejar de pensar que en México el próximo año el gobierno realizará una consulta popular en un ejercicio similar al de Chile para legitimar una decisión tomada incluso desde campaña: enjuiciar a los ex presidentes que antecedieron al actual gobierno federal.

Las diferencias son abismales

  1. En México la consulta es propuesta del presidente y no por los ciudadanos.
  2. El tema no es de fondo como en el caso de la constitución de Chile, ni de beneficio directo en alguna medida para la sociedad civil, sino meramente político porque ni siquiera se puede decir que de justica. (Si de justicia se tratara, no habría razón para consulta alguna, bastaría con aplicar la ley que es clara en nuestro sistema judicial).
  3. No se persigue un progreso como país, se persigue popularidad de unos y desprestigio de otros políticamente hablando.

Luego entonces, sigue siendo envidiable la alegría desbordada de los chilenos al lograr vencer al sistema vía participación social, pero es más envidiable la capacidad de reconocer en las acciones de sus gobernantes aquello que no conviene al país; aquello que lo tiene en cuenta regresiva en todos los sectores, económico, educativo, de salud, inversión, laboral, etcétera.

Lo que sí atrapa la atención del mundo indudablemente es ese hecho fundamental confirmado una y otra vez a lo largo de la historia: la importancia de la participación ciudadana. Eso es lo que México necesita para superar divisiones de clases o ideologías y luego, sólo entonces todo lo demás.

Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico [email protected]; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

Relacionado

share on Facebookshare on Twitter
Editorial PPDoctubre 30, 2020
Alertan sobre fraudes telefónicos
Javier Villarreal no tiene los tamaños

You Might Also Like

GeneralPrincipales

INE aprueba medidas cautelares contra “corcholatas” de Morena

Editorial PPDjulio 5, 2022julio 5, 2022
Derivado de la queja presentada por elPRD por actos anticipados de campaña, proselitismo, vulneración a los principios de equidad en la contienda
GeneralPrincipales

Avanza en Sonora programa IMSS-Bienestar

Editorial PPDjulio 5, 2022julio 5, 2022
Zoé Robledo, director del IMSS, detalló que se realiza la capacitación del personal operativo de los hospitales
GeneralPrincipales

Confirman entrada en operaciones del nuevo hospital en septiembre

Editorial PPDjulio 5, 2022julio 5, 2022
Se reafirma que esta obra se inaugurará el 15 de septiembre sino que ese mismo día iniciaran sus operaciones al 100%, informó Heriberto Aguilar
GeneralPrincipales

Confirman muerte de mexicano por tiroteo en Chicago

Editorial PPDjulio 4, 2022julio 4, 2022
Marcelo Ebrard, canciller mexicano, confirmó la muerte de un mexicano entre las víctimas del tiroteo registrado este lunes en Chicago

SÍGUENOS

Like
follow
subscribe

Lo más reciente

GeneralPrincipales

INE aprueba medidas cautelares contra “corcholatas” de Morena

Editorial PPDjulio 5, 2022julio 5, 2022
GeneralPrincipales

Avanza en Sonora programa IMSS-Bienestar

Editorial PPDjulio 5, 2022julio 5, 2022
EstadoPrincipales

Dos Bocas es un alivio parcial para garantizar abasto de combustibles: Coparmex Sonora Norte

Editorial PPDjulio 5, 2022julio 5, 2022
GeneralPrincipales

Confirman entrada en operaciones del nuevo hospital en septiembre

Editorial PPDjulio 5, 2022julio 5, 2022
  • Más visto
  • Reciente

El gran engaño del coronavirus

mayo 1, 2020mayo 1, 2020

Dilemas éticos profesionales

julio 31, 2020julio 31, 2020

¿Cuánto dura el proceso de escrituración de un inmueble?

mayo 17, 2019mayo 17, 2019

El titiretero de López Obrador

enero 10, 2020enero 10, 2020

INE aprueba medidas cautelares contra “corcholatas” de Morena

julio 5, 2022julio 5, 2022

Avanza en Sonora programa IMSS-Bienestar

julio 5, 2022julio 5, 2022

Dos Bocas es un alivio parcial para garantizar abasto de combustibles: Coparmex Sonora Norte

julio 5, 2022julio 5, 2022

Confirman entrada en operaciones del nuevo hospital en septiembre

julio 5, 2022julio 5, 2022

health

technology

fashion

find me on socials

Popular reviews

latest posts

INE aprueba medidas cautelares contra “corcholatas” de Morena

Avanza en Sonora programa IMSS-Bienestar

julio 5, 2022julio 5, 2022

Dos Bocas es un alivio parcial para garantizar abasto de combustibles: Coparmex Sonora Norte

julio 5, 2022julio 5, 2022

Confirman entrada en operaciones del nuevo hospital en septiembre

julio 5, 2022julio 5, 2022

Información de Contacto

Será un gusto estar en contacto con usted.

Email:[email protected]

Síguenos en Facebook

Buscar

Primera Plana Digital© 2021 - Aviso de Privacidad
Creado por HilloWeb Soluciones