GeneralNoticias_Recientes

Bomberos de Hermosillo: Noche Buena en guardia

Los elementos de Bomberos de Hermosillo que se mantendrán vigilantes durante estas fechas decembrinas

Los cuerpos de emergencia en Hermosillo, como los bomberos, pasarán la Noche Buena y Año Nuevo en servicio; aunque ya están acostumbrados a ese sacrificio, también tratan de tener su celebración en la estación

Por Emilio Martínez

Las fechas que están por venir, las mismas que inauguran el invierno están caracterizadas por el cobijamiento de la familia y la unión en el descanso o la dispersión. Sin embargo, para muchas personas no suele ser siempre algo que tengan asegurado siempre, hay profesiones imprescindibles en el mundo y que trabajan sin descanso. Es el caso de las unidades de bomberos, quienes por el carácter de las fiestas sufren un incremento en su carga laboral, desde los accidentes viales, los siniestros en casas como en exterior, explosiones, hasta problemas derivados del uso de fuegos artificiales.

Es conocido por muchos que se refuerzan los operativos que llevan acabo al interior de las estaciones de bomberos, se acuartelan, para poder cubrir día y noche las necesidades de los ciudadanos. Para conocer un poco más sobre lo que pasa por sus mentes, el cómo operan durante estas fechas y cómo afrontan ellos estas fechas, aquí el oficial Mario Alberto Aguilar León, quien es Jefe de Turno en la Estación Central de Bomberos de Hermosillo.

Mario Alberto Aguilar, Jefe de Turno en la Estación Central de Bomberos de Hermosillo.

 

¿Cuál es la diferencia que se nota en cuanto a cómo se organiza el servicio en todo el año a cuando es en diciembre?

En épocas decembrinas lamentablemente aumentan mucho los reportes de incendios de casas, sobre todo las casas de cartón, en algunas ocasiones por la cuestión de los arbolitos. Aun cuando ha bajado un poco por las campañas que han dado resultado positivo, sigue habiendo muchas fogatas que se descuidan y lamentablemente pueden causar desde una quemadura hasta un incendio de una vivienda. Eso es lo que más tenemos, sobre todo también aumenta mucho el incendio de las malezas en los baldíos, todo eso por los cohetes.

 

¿Como se ve esto reflejado en sus guardias?

Las guardias son normales. Pero en las fechas fuertes se refuerzan un poquito las mismas; el operativo si manda a traer más personas, viene gente de los que están de descanso y se les convoca para que refuercen las guardias. Esa es la gran diferencia en cuanto a estos días.

 

Privarse de la fiesta de la Nochebuena para prestar el servicio… ¿Cómo se preparan mentalmente, cómo es incluso la convivencia aquí en estas fechas? ¿Cómo se siente en la Navidad?

Pues siempre aquí hacemos algo o nos mandan traer cena, inclusive ciudadanos, que nos traen algún platillo o también de parte del ayuntamiento nos mandan a hacer cena. Otras veces nosotros nos organizamos y hacemos nuestra cena a la hora que se pueda, porque se puede hacer temprano, pero en ocasiones, hasta la madrugada o amaneciendo, dependiendo de cómo esté la carga de trabajo; si se aumenta bastante en esas fechas. Igual entramos en la armonía de las fiestas y hacemos un ambiente más ameno, entramos en ese compañerismo. Aparte estamos acostumbrados a este horario, pues de todo el año nosotros nos perdemos otras fechas importantes para nosotros porque tenemos que estar trabajando. Que, a muchas personas, que no ejercen este oficio de atención de la emergencia, les parecen imperdibles, pero uno ya está acostumbrado a hacer ese tipo de sacrificios. Trabajo en jornadas de 24 horas. Las guardias normales nosotros trabajamos 24 horas. De las 8:00 A.M. a las 8:00 A.M. del otro día si te tocan esas fechas y las personas que vienen a reforzar las guardias vienen en horario de 8 horas a reforzar la Guardia que está en las obras basadas de las 6:00 P.M. aproximadamente hasta las 2:00 de la madrugada.

 

¿Durante qué horas o en qué fechas se registran más llamados u ocurren más accidentes esta época de fiestas?

Generalmente en Navidad, el día 24 y 25. Como es una fiesta más familiar, los problemas son más en casas; que les falló el horno, que no lo supieron operar, es muy común que no puedan operar el horno porque no lo utilizan en todo el año salvo en estas fechas. A veces hay problemas con el gas, y no lo lograron encender adecuadamente, etcétera, y se dan explosiones, quemaduras, incendios de casa inclusive.

Entre los incidentes más comunes en estas fechas son en las viviendas como fallas en los hornos, accidentes viales como choques y atropellamientos.

En lo que es Año Nuevo ya ahí es distinto, es una fiesta menos de familia entonces tenemos muchos más accidentes en las calles, choques, atropellamientos, accidentes, etc.

 

¿Tiene alguna historia o alguna vez que haya prestado el servicio estas fechas que simplemente le impactó y no haya podido olvidar?

En una ocasión, en Año Nuevo, un compañero de aquí llegó a saludar, andaba de fiesta por la tarde porque descansó. Y en la madrugada del día primero, fuimos a atender un reporte de un choque donde lamentablemente una persona perdió la vida. El carro era igualito, del mismo modelo que el del compañero, pensándolo, nos asustamos bastante. Para fortuna de nosotros, cuando llegamos no era. No era nuestro compañero, pero lamentablemente se perdió una vida ahí.

 

Pensamos mucho en la gente que tiene que estar brindando servicios públicos durante estas fechas pero muchas veces no pensamos en cómo la gente los trata a ellos. ¿Cómo es trato de la gente que reciben sus servicios en estas fechas?

Un poco más amigable. Como que entran con un poquito más de empatía para con nosotros por las fechas y porque saben que estamos trabajando para ayudar a las personas. Lamentablemente en ocasiones sí se molestan, pero terminan comprendiendo la situación.

 

Como bombero qué recomendaciones le daría a los y las ciudadanos para prescindir del servicio de bomberos y sacarle la vuelta cualquier siniestro o accidente. En los casos de las fechas, tanto de Navidad como en Año Nuevo.

Lo primero los menores, a los menores hay que mantenerlos siempre supervisados por aquellos que hacen fogatas. Por aquellos que andan con pirotecnia, con cohetes, hay que mantenerlos siempre vigilados para evitar algún accidente. Utilizar las luces con tecnología verificada, ahora ya son más amables en cuanto a los consumos y a los voltajes que se manejan, aun así, se pueden seguir dando problemas eléctricos de tal manera que debemos de procurar que las luces que se adquieren cumplan con la Norma Oficial Mexicana y seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al número de extensiones que puedas llegar a conectar juntas. Porque muchas veces que viene el enchufe para conectarse y conectan 10, cuando el fabricante recomienda 5 y provocan un sobrecalentamiento que puede derivar en incendio.