DestacadaEdicion ImpresaPrincipales

BOOM EMPRESARIAL: ISEI: Empresas más rentables, libres y sostenibles

Por Ing. Jesús Carlos Ruiz Terán

“Ayudamos a los empresarios a que su negocio no dependa de ellos, sean más rentables y vivan con libertad”.
Con esa frase resume su misión Aníbal Iván Basurto, director general del Instituto Empresa Inteligente (ISEI), una firma sonorense con más de 16 años dedicada a transformar la manera en que operan las empresas familiares en México.

De negocio familiar a empresa institucional

ISEI nació en 2009 en Hermosillo, Sonora, de la visión de Aníbal Basurto Amparano, padre del actual director, quien observó que la llegada de la tecnología cambiaría radicalmente la forma de hacer negocios. Muchos empresarios no estaban preparados para ese cambio y, ante ello, surgió la idea de crear un modelo que ayudara a organizar y profesionalizar las operaciones de las empresas. A partir de esa visión, el Instituto desarrolló su propia metodología, conocida como el Sistema de Empresa Inteligente, aplicada hoy en empresas de todo el país.

El origen del proyecto también está vinculado con la vocación docente de su fundador, quien impartió clases en el Tecnológico de Monterrey y posteriormente colaboró con centros empresariales. Desde entonces, la formación ha sido parte esencial del ADN de la organización.

Pioneros en educación remota

Antes de que la educación en línea se volviera una constante, ISEI apostó por la tecnología. Importaron equipo desde Israel para impartir clases a distancia, capacitaron a maestros y alumnos, y formalizaron su propio modelo de educación empresarial en línea.
Este enfoque les permitió reducir costos operativos y ofrecer capacitación simultánea a múltiples sucursales, incluso en distintas ciudades.

Un modelo integral de crecimiento empresarial

Hoy, ISEI ofrece tres grandes líneas de servicio:

Consultoría empresarial, para que los negocios crezcan rentablemente sin depender del fundador.

Formación de dueños y directivos, que aprenden a dirigir con libertad y visión estratégica.

Soluciones tecnológicas, incluyendo software de gestión, indicadores, planeación y seguimiento de proyectos.

Además, ayudan a empresas a crear su propia universidad corporativa, lo que denominan universidad empresarial, un espacio para formar talento interno adaptado a las necesidades reales de cada compañía.

El instituto cuenta con un equipo consolidado de más de 50 colaboradores entre maestros, consultores, especialistas y equipo de sus unidades de negocio, con representaciones comerciales en Hermosillo, Puebla y Phoenix, Arizona, además de alianzas en otros estados. Actualmente, el grupo se expande hacia Estados Unidos y Sudamérica.

Una segunda generación con visión global

Aníbal Iván Basurto pertenece a la segunda generación del Grupo Empresarial B, al que pertenece ISEI. El grupo ha institucionalizado su operación con un Consejo Familiar, definiendo procesos, visión y valores que aseguran la continuidad del legado.
El fundador, Aníbal Basurto Amparano, se mantiene como presidente del Consejo, dedicado a la mentoría y la escritura de libros sobre gestión empresarial, tres de los cuales ya se han publicado. 

La cultura emprendedora familiar se ha mantenido viva, los integrantes de la familia también han incursionado en el desarrollo de software empresarial, mantenimiento industrial, servicios administrativos, financieros, entre otros.

Retos del empresario mexicano

Basurto identifica con claridad los principales desafíos que enfrentan las empresas familiares en México:

“Cuando la empresa funciona, pero el dueño es indispensable, ahí comienza el problema”.

Más del 90% de las empresas del país son familiares, y la mayoría no logra pasar a la segunda generación. Según el directivo, el obstáculo radica en la falta de profesionalización del dueño:

“Una empresa no crecerá si su dueño no crece. Todos tienen talento, pero necesitan guía y formación”.

Innovación y futuro

ISEI se distingue por integrar metodología propia, software especializado y talento experto, apoyándose en inteligencia artificial para optimizar procesos como la captación de clientes y la eficiencia comercial.
Su meta es consolidarse como una empresa digital de alcance internacional, expandiendo sus plataformas tecnológicas y programas de consultoría.

Pensar en grande y trascender

Como mensaje final, Aníbal Iván Basurto deja un consejo para los empresarios que buscan trascender: “Nunca dejes de aprender cómo dirigir una empresa de forma profesional. Rodéate de buenos mentores; solo no se llega lejos.”

Con esa filosofía, el Instituto Empresa Inteligente continúa demostrando que la verdadera libertad empresarial se alcanza cuando el negocio funciona sin depender del fundador, y los líderes se dedican a hacer crecer personas, no solo empresas.