GeneralNoticias_RecientesPrincipales

Buró de Crédito alerta por robo de identidad 

“Una vez que el delincuente saca un crédito —a tu nombre—, lo que hace es seguir sacando más créditos, quiere acabarse tu capacidad”, advierte Wolfgang Erhardt, vocero del Buró de Crédito

Por Rigo Gutiérrez E.

El robo de identidad es el delito que más crece en el mundo y en México no es la excepción, según informes del Banco Mundial, nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel internacional.

¿Pero cómo te puede afectar? Hay delincuentes que se hacen pasar por ti y piden desde un pequeño préstamo de mil pesos, hasta casos documentados de quienes “sacaron” un carro o un crédito hipotecario.

Wolfgang Erhardt, vocero del Buró de Crédito, revela a “Primera Plana” que cada vez con más frecuencia se están topando con este tipo de casos, pero se dispararon después de la pandemia.

Y es que platica que los delincuentes han ido buscando nuevos métodos de estafa, desde crear páginas web falsas donde el usuario ingresa sus datos, hasta las técnicas más sencillas como sacarle foto a la INE —esa identificación que dejas al entrar a un edificio, en una caseta de vigilancia, etc.—.

Todo esto tiene un objetivo claro, el delincuente se aprovechará de tu crédito.

Wolfgang explica que hay niveles de sofisticación en estos robos, desde el ladrón que quizá saque un plan de telefonía celular (obviamente no quiere el plan, sino el teléfono). Hasta otros, que según relata, han llegado a sacar hasta créditos hipotecarios.

“Una vez que el delincuente saca un crédito, lo que hace es seguir sacando más créditos, quiere acabarse tu capacidad de crédito”, sostiene.

Por lo regular, precisa, la persona estafada se entera más o menos después de 90 días, que es cuando de los bancos comienzan a contactar al cliente para que les pague. Desde luego, en ese tiempo el delincuente no pagó el financiamiento.

¿Qué hacer si ya te embaucaron?

El vocero del Buró de Crédito no se anda entre las ramas y dice tajante que si un crédito no es tuyo no lo debes pagar.

Para esto hay varias salidas y pasos puntuales que debe seguir el cliente, si quiere que su historial no quede manchado por situaciones ajenas.

Wolfgang Erhardt, comenta que primero el cliente debe reclamar que ese crédito no es tuyo. La inconformidad puede ser directamente a la empresa que prestó, si así lo deseas. Otra forma es con asesoría de entidades del estado como Conducef (créditos financieros) o Profeco (créditos comerciales).

Y una tercera salida, es a través del Buró. En caso de ser esta última, hay todo un proceso de reclamación a seguir:

De entrada sacar un reporte de crédito especial (es gratis una vez al año). Y aunque ya sepa que tiene un crédito que no es suyo, puede ser útil por si salen otras cosas.

Tienes que revisar todo a detalle, desde los datos generales, resumen de créditos (primera parte, sector financiero, luego sector comercial).

Se sugiere que se identifique y se diga específicamente dónde está el problema.

Paso dos, tienes que decir la solución que quieras.

Paso tres, anexar evidencia como copia de credencial y cualquier otra evidencia que tengas.

Lo que hará Buró es mandar esa evidencia a la institución donde está el crédito. No se puede tardar más de 29 días en dar una respuesta.

Son tres tipos de respuestas:

-Primera. Que salga favorable. Que diga que era erróneo y se corrige. Mandan un reporte de crédito actualizado.

-Segunda. Si sale negativa la reclamación, la institución que otorgó crédito le debe sustentar con evidencia que ese registro es correcto. Y el Buró le da la evidencia al cliente. Si no está conforme con la evidencia, puede ingresar en mil palabras un reporte, mediante una Declarativa del Consumidor.

-Tres. Que la institución no conteste. El Buró te avisa que no contestaron la reclamación, entonces la persona que mete la queja tiene la razón. Y el Buró hace lo que le pidió el cliente (paso dos).

Bloqueo de consultas a Buró

El vocero del Buró de Crédito comentó que hay diferentes herramientas complementarias al servicio del score crediticio, las cuales resguardan nuestros datos a través de diferentes acciones como bloquear la consulta a nuestro reporte o enviar alertas en caso de detectar un posible fraude.

La empresa Buró de Crédito cuenta con el servicio Bloqueo, el cual le ayudará a proteger su información si sospecha o fue víctima de robo de identidad, si se encuentra en un proceso legal o simplemente desea que no consulten su información.

Si desea obtener más información puede consultar la web burodecredito.com.mx.