Busca COFETUR atraer mayor turismo de reuniones a Sonora
Con la intención de poner a Sonora de moda en la industria del turismo de reuniones y atraer más inversiones que detonen el desarrollo del Estado, la Comisión del Fomento al Turismo (COFETUR) realizó el Seminario de Organización y Operación de Eventos.
Del 3 al 5 de diciembre, prestadores de servicios turísticos, colaboradores de Centros de Convenciones, organizadores de eventos, asociaciones y cámaras de comercio, estarán reunidos para capacitarse en la realización de congresos, conferencias y exposiciones que pudieran realizarse en Sonora con turismo nacional y extranjero.
Javier Tapia Camou, titular de COFETUR, destacó la importancia de explorar la industria del turismo de reuniones pues tan sólo en México, este sector representa el 1.4% del Producto Interno Bruto y genera más de 197 mil eventos anuales con una derrama económica de 18 mil millones de dólares.
“Es una oportunidad no solamente para el turismo en sí, sino también para toda la economía del Estado, porque muchas veces el traer una junta de trabajo, traes gente de otros sectores, que vienen se enamoran del destino o ven la oportunidad de negocio y de crecer y eso genera nuevas inversiones también”, señaló.
Y es que a decir del funcionario público, explicó que las convenciones o reuniones de trabajo, representan un 25% de la ocupación de asientos de avión y habitaciones de hotel en nuestro país, además de que las personas que acuden a un congreso, buscan la experiencia y gastan en ocasiones, más dinero que en periodos vacacionales.
“La infraestructura que se ha estado creando en Sonora, realmente nos da la oportunidad tanto en Hermosillo, en Ciudad Obregón, Puerto Peñasco con el Centro de Convenciones, de generar, Guaymas, precisamente de desarrollar cada vez más estas juntas”, agregó.
Tapia Camou señaló que con la administración del Gobernador Padrés, Sonora ha logrado mejorar su conectividad aérea, han aumentado los cuartos de hotel y ha diversificado su oferta turística, por ello aseguró, estar listos para incursionar con mayor fuerza en el turismo de reuniones.
Reconocidos expositores de Estados Unidos y México como Julio Valdés Hernández, Marc Goldberg y Patricia Farías-Barlow, presentaron talles y ponencias con temas como planeación y presupuesto del evento, diseño del programa, conceptualización y establecimiento de objetivos, tipos de exposiciones, conocimientos y habilidades de un operador, etcétera.
Además estuvieron presentes Blanca Reyna Olguín, Jefa de Carrera de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas de la Universal Estatal de Sonora, así como Homero Ríos Murrieta, Subcoordinador General de COFETUR.