Buscan en río Sonora absorber metales
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) busca equipar los pozos para consumo humano del río Sonora con filtros especiales que absorban los metales pesados y entreguen agua potabilizada completamente segura a los habitantes.
Mikel Arriola Peñalosa, titular de la Cofepris, dijo que aún se discute dentro del comité por el Fideicomiso del Río Sonora, las especificaciones técnicas de estos filtros que pondrán en los pozos, con la intención de hacerlos aún más seguros que antes de la tragedia.
«Vamos a instalar un mecanismo para eliminar metales pesados, no estamos diciendo que existan metales pesados, porque los pozos liberados están dentro de la norma, pero es un mecanismo preventivo que le va a dar a cada uno de los pozos una seguridad mayor, incluso a la que tenían antes de que ocurriera la emergencia», afirmó Arriola Peñalosa.
«Las especificaciones técnicas en los filtros están dirigidas a que eliminen metales pesados, hoy en el seno del fideicomiso se está discutiendo el término técnico, pero lo que tiene que decirse también es que, la compra de estos equipos va a ser con cargo al fideicomiso y es un dinero que ya está reservado por el comité técnico».
Conforme avanzaba el derrame tóxico por ocho municipios, entre el 7 y el 13 de agosto se suspendió el bombeo en 35 pozos para consumo humano y unos 350 de uso agrícola.
Desde el 24 de septiembre, la Cofepris echó a andar 22 pozos para tomar muestras a una, 24 y 72 horas de operación.
Al arrojar niveles dentro de la norma en las tres mediciones, el martes 7 de octubre liberó 9 pozos y otros 10 más ayer.
En rueda de prensa en Hermosillo, el Secretario de Salud, Bernardo Campillo García, anunció que realizarán el día de hoy una gira por Hermosillo y seis municipios más para poner en operación los 19 pozos que abastecen a un 90 por ciento de la población afectada.
REFORMA