Caborca: Fiscalía de Sonora, ¿ataque directo por confusión?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
SE PUEDE comprender al Gobernador Alfonso Durazo, que con sus declaraciones ante un evento de alto impacto trate de tranquilizar un escenario violento.
El domingo por la mañana, horas después del asesinato de un recién casado en el templo La Candelaria, de Caborca, el mandatario local dijo a los sonorenses que no debieran preocuparse porque “los primeros indicios establecen que el ataque fue directo a la víctima”.
Doce horas más tarde, la Fiscalía de Justicia boletinó que al abundar en la investigación sobre el caso, encontró una línea de investigación que contempla la posible confusión, al privar de la vida a una persona que no era el objetivo preciso.
Claudia Indira Contreras, la titular de la Fiscalía, está obligada ahora a formular sus conclusiones de acuerdo a los resultados de la investigación.
El caso es que si se confirma que hubo una equivocación y que fue asesinada la persona equivocada, quedará el precedente de la alta vulnerabilidad de cualquier sonorense ante la presencia de criminales.
Bueno, esto último es del conocimiento popular, pero la autoridad no lo ha admitido.
Ante una situación así, el Gobernador del Estado deberá aceptar que “aunque no la debas, vivimos en una entidad donde todos debemos temer” a estar en el lugar y la hora equivocada.
En realidad, cada vez circulan más videos sobre ataques con arma de fuego y ejecuciones, sin importar el público, a plena luz del día o frente a negocios en activo.
Es un nivel de impunidad jamás antes visto.
Aquí en Sonora, por lo menos.
¡QUÉ VIVEZA!… El Presidente López Obrador hizo ayer en su “mañanera” un extraordinario reconocimiento al trabajo periodístico de Carlos Loret de Mola, el mismo que en El Universal y en LATINUS, ha revelado la corrupción en la familia presidencial… AMLO propuso al periodista una apuesta… “Loret dice que en mi testamento político tengo planeado hacer de mi hijo Andrés Manuel (Andy), el Presidente de México en el año 2030… Si me acepta, yo abro mi testamento que está en una notaría y si es cierto lo que él escribió en El Universal, renuncio a la Presidencia, pero si no es cierto, que él se retire del periodismo, un oficio noble, y que se dedique a otra cosa, a escribir novelas, por ejemplo, que tiene mucha imaginación”… Loret le respondió más tarde, solicitando a López Obrador “eleve más el nivel”, ya que se está quejando por el trabajo periodístico que se ha presentado, indicó el periodista.
EL AEROPUERTO Internacional “Ignacio Pesqueira, de Hermosillo, ha recibido un reconocimiento de la dirección general de Grupo Aeropuertuario del Pacífico, en relación con el medio ambiente… La nota dice así:
“Dos de los Aeropuertos que administra Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) fueron certificados en el Nivel 2 (Reducción) del programa de Acreditación de Huella de Carbono (ACA, por sus siglas en inglés) que otorga el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés). El Aeropuerto Internacional de Hermosillo y el Aeropuerto Internacional de Tijuana recibieron la certificación que acredita que continúan trabajando para reducir sus emisiones de CO2 y con ello su impacto medioambiental… Actualmente hay 6 aeropuertos en México que son parte del Nivel 2 de ACA. Por un lado, Querétaro y, además, 5 pertenecientes al Grupo Aeroportuario del Pacífico; Puerto Vallarta, Guadalajara, Los Mochis; así como Tijuana y Hermosillo… Al respecto, Omar Torres Grajeda, director del Aeropuerto de Hermosillo, enfatizó sobre el compromiso del Aeropuerto y de GAP, con la descarbonización de la industria. “Al alcanzar el Nivel 2 en la certificación ACA estamos sumándonos al reto de reducir de manera constante nuestra huella de carbono y con esto ajustarnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, expresó.