
Desde el pasado martes la Policía Municipal y la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior iniciaron con los decomisos; relacionan el uso de autos ilegales con la inseguridad; estiman hay cerca 400 mil carros “chuecos”
Por Gerardo Moreno
De manera sorpresiva y sin previo aviso, desde el martes la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior (CEVCE) y la Jefatura de Policía y Tránsito Municipal de Hermosillo comenzaron un operativo permanente para decomisar vehículos extranjeros introducidos ilegalmente al país, los conocidos como “carros chocolates”.
El operativo se concentra en los automóviles que son de modelo reciente, es decir del 2010 a la fecha, en las marcas conocidas como autos de lujo, y también en aquellos que tengan reporte de robo, se les haya cambiado el número de serie, que no lo conduzca el dueño o bien tenga antecedentes en accidentes de tránsito.
Se estima que hay alrededor de 400 mil vehículos de procedencia extranjera sin regularizar circulando en Sonora, de los cuales alrededor de 350 mil están afiliados a las siete diferentes organizaciones de protección al patrimonio familiar legalmente establecidas.
En Sonora existe un padrón vehicular en la Secretaría de Hacienda de 850 mil carros que sí tienen que pagar su revalidación de placas cada año. Es decir que en el estado por cada auto legal hay uno ilegal.

Carros afiliados no deben preocuparse
Ante esto, el presidente de la Organización de Defensa del Patrimonio Familiar Sonorense (Odepafa), Gamaliel Cañedo García, explicó que el decomiso va contra los vehículos que no están afiliados a ninguna de las organizaciones de defensa del patrimonio como la propia Odepafa, Condefa, Feoss, Líder, entre otras.
“Sí hay un operativo de parte de Cevce, pero van por vehículos 2010 o vehículos que no estén afiliados, todos aquellos que tengan su carta de afiliación bien vigente no van a tener ningún problema y pueden circular”.
Recomendó a los usuarios de vehículos afiliados que soliciten un seguro contra daños a terceros garantizando al municipio y al Estado que se están haciendo responsables de manejar el vehículo en la ciudad.
Señaló que como organización afiliadora estarán al pendiente que no se afecte a las familias que con trabajo se han podido hacerse de un carro para poder moverse en la ciudad y así no le afecten su patrimonio.
“Hay algunos requisito que deben cumplir y pero estamos esperando que no se vayan a pasar a modelos anteriores porque ahí sí vamos a convocar a la gente, pero hasta ahorita estamos viendo que nomás están quitando vehículos que no ande manejando la persona que no está afiliada o que son modelos nuevos, de lujo”.
Un acuerdo de la Mesa Por la Seguridad y la Paz
Por su parte, el Comisario de la Policía Estatal de Seguridad Pública, Ramón Mancilla Macedo, informó que el operativo realizado entre estatales, el CEVCE y Municipales fue un acuerdo que se llegó en las Mesas de coordinación de los tres niveles de gobierno y obedece al tema de seguridad.
A través de un comunicado informó que este operativo se intensificó a partir del martes 11 de junio, con la intención de sacar los vehículos irregulares de circulación y así garantizar la seguridad de los ciudadanos e inhibir la ilegalidad reduciendo el tránsito de carros que infringen la Ley.
“Por seguridad se intensificará la detención de autos que tengan reportes de robo en sus países de origen o con número de serie alterado”.
Reiteró que muchos vehículos de procedencia extranjera que están irregulares se utilizan para cometer delitos o bien cuando participan en accidentes automovilísticos no se hacen responsables.
Señaló que el operativo comenzó en Hermosillo pero se extenderá a otros municipios del Estado, también en coordinación con las corporaciones municipales.
Vehículos “ligados” a delitos
El Comisario de la Policía Municipal de Hermosillo aclaró que en la mayoría de los hechos delictivos que pasan en la capital de Sonora está involucrado un automóvil afiliado, donde no se sabe a ciencia cierta su procedencia ni quién lo conduce.

Luis Alberto Campa Lasta, en entrevista del programa “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín, reiteró que la medida se acordó en las mesas de coordinación viendo que en los delitos de alto impacto se están utilizando vehículos de procedencia extranjera.
“En la incidencia que estamos teniendo en delitos de alto impacto, vemos el problema que representa porque cuando en algún incidente delictivo participa un vehículo, generalmente es uno con las características que nos ocupa, es decir autos chocolates, y hemos decidido por medidas de seguridad tomar acciones en ese sentido”.
Explicó que muchas veces estos vehículos son utilizados por las familias para llegar a sus trabajos o llevar a los niños a la escuela y en esos casos no tiene por qué preocuparse.
El operativo va enfocado a que tengamos la certeza de la legalidad de los vehículos que están circulando en la ciudad y que no se vean carros de alta gama, vehículos lujosos o modelo reciente que no corresponde a una defensa del patrimonio familiar.
También aquellos que ya estén dentro de una carpeta de investigación por participar en algún delito en Sonora o en su país de origen y en accidentes de tránsito.
Confirmó que el miércoles, cuando ya estaba el operativo, se presentó una baja significativo en el flujo vehicular de Hermosillo y también una baja en los accidentes de tránsito que a diario se presentan en la ciudad.

Defienden medida
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, aseguró que el operativo contra los vehículos introducidos ilegalmente al país es positivo porque se trata de un tema de seguridad real.
“Ellos tienen tiros de precisión, lamentablemente porque muchos de los delitos que se comenten, se comenten en carros que no sabemos su procedencia”.
Precisó que el operativo específicamente va sobre los carros de modelo reciente, que son del 2009 al 2019, también los conocidos como de lujo y quienes tienen reporte de robo.
“Sabemos que este tema es de economía familiar, es supuestamente gente que no puede comprar un carro y últimamente ves pick ups doble cabina, ves BMW, Jaguares, Audis, y dices tú pues ya no entendí si es para la gente que lo necesita”.
De igual forma, la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, respaldó la medida implementada porque realmente se había detectado la presencia de estos vehículos cuando se comenten delitos en la capital del estado.

“Lamentablemente los videos y la fotografías nos hablan de que es el modus operandi de muchas de las personas que nos han estado complicando la vida en los últimos meses, por eso tomamos está decisión”.
Aseguró que los decomisos los realizará el CEVCE y el operativo seguirá de manera permanente, donde los municipales estarán deteniendo los vehículos con placas extranjeras, sin placas y con placas de afiliación, para verificar que la persona que los conduce es el dueño y compruebe su legal procedencia.