GeneralPrincipales

Cada vez es más costosa la lista de útiles escolares

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Completar la lista de útiles escolares para los hijos se ha convertido en toda una hazaña para muchos padres de familia, pues no solo se trata de conseguir los cuadernos y mochilas que se piden en la escuela, sino toda la ropa, calzado y hasta accesorios que los pequeños tienen la ilusión de llevar ese primer día.

Para Ernesto Córdova, padre de tres hijos (una joven adolescente que está en secundaria, un hijo en primaria y una pequeña que ingresa por primera vez al preescolar), fue necesario destinar varios días para buscar los productos en diferentes lugares para lograr todos los materiales solicitados.

Explicó que, aunque este año fue más fácil conseguirlos, tuvo necesidad de pedir las mochilas a Estados Unidos, porque allá estaban los diseños y materiales que sus hijos querían, además, a un precio más accesible que en México.

“Estuvimos comprando los materiales poco a poco, lo más difícil fue las mochilas porque las pedimos de Estados Unidos, porque allá tenían las que pidieron los niños y ya llegaron, entonces sí representó un gasto importante ya al final”.

Sin embargo, todos los cuadernos y sobre todo lo requerido en el preescolar fueron los que más recursos se llevaron, generando un gasto mayor que en años anteriores.

Caso similar para Alejandra, madre de un total de cuatro hijos inscritos en la escuela, dos ellos en secundaria, uno en quinto grado y una hija que entró a segundo de primaria, donde se requirió adquirir cuadernos, mochilas y útiles para todos.

“Lo que sí ha aumentado mucho son los cuadernos, eso sí me di cuenta, como en la escuela les piden cuadernos que son cocidos y esos sí han aumentado mucho de precio, antes los comprabas en 10 a 30 pesos y ahora de 50 para arriba, incluso he visto cuadernos que valen hasta 95 pesos y como es uno para cada materia si te sube mucho el precio”.

Para los estudiantes de secundaria se ocupan alrededor de ocho cuadernos cada uno, en quinto grado son seis, y en segundo al menos cinco cuadernos, entonces ya en la suma total los costos se vuelven muy altos.

A esto hay que sumarle el resto de los artículos que han mantenido, más o menos el mismo precio, pero es necesario buscar algunas ofertas, sobre todo viendo que sean de calidad y les duren lo más posible, también las colegiaturas, uniformes y calzados.

Comentó que de las tres listas de útiles escolares de manera general tiene un avance más o menos del 20%, viendo que puede servir del ciclo pasado para poder reciclarlo y reponerlo conforme avance el ciclo escolar y tendrán que dedicarse unos días la próxima semana para poder tenerla toda y estén listos para volver a clases.

 La interminable lista de útiles

 La Secretaría de Educación Pública dio a conocer la lista básica de útiles escolares que deben llevar los niños a la escuela durante el primer día de clases, aunque también aclaran que cada maestro o escuela puede adaptarla conforme a los requerimientos que se tengan en el salón de clases.

En preescolar se pide materiales como diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras de punta roma, pegamentos y plastilina (no tóxicos); y se aclara que serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con las familias, según los requerimientos.

En primaria baja, que es primero a tercer grado, se piden dos cuadernos de cuadrícula grande y uno de rayas tamaño profesional, lápiz, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo y colores de madera o pinturas de cera y en tercero se agrega una regla de plástico.

Para la primaria alta, de cuarto a sexto grado, se aumentan los útiles a un mínimo de cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional y uno de cuaderno, lápiz, bicolor, bolígrafo, marca textos, sacapuntas, goma para borrar, lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, caja de lápices de colores de madera y se agrega un juego de geometría.

Y para la secundaria se sugiere llevar como mínimo un cuaderno para cada asignatura, pero el tipo de cuaderno lo solicitará el docente, además, de lápiz, bicolor, bolígrafo, marca textos, sacapuntas, goma para borrar, tijeras y lápiz adhesivo, una caja de lápices de colores y el juego de geometría.

Sin embargo, aclara que existen otros materiales particulares para el desarrollo de actividades relacionadas con los contenidos de vida saludable, educación física, artes, prácticas de laboratorio o calculadoras para matemáticas, que solicitará el docente, en acuerdo con los padres de familia, según se requiera en el programa de estudios.

Ven 15% de aumento

Juventino Félix Lugo, presidente en Hermosillo de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), señaló que realizaron un estimado de los precios en general de los útiles escolares, viendo las listas que dan las autoridades educativas y estiman que este 2024 los costos si aumentaron en un 15% promedio.

“Hicimos unos cálculos desde Concanaco, a nivel nacional, y nos dio un estimado de alrededor del 15% de incremento, y te digo que hay artículos que no aumentaron, pero hay otros que sí incrementaron, por el tipo de material que están hechos y la transportación, que también cuesta”.

Sin embargo, señaló que afortunadamente hay más variedad de productos y también muchos son más resistentes y duraderos, de tal forma que representan un gasto inicial, pero puede alcanzar para todo el ciclo escolar.

“Nosotros también estimamos que con 900 pesos un niño puede regresar a clases, de manera normal y sin realizar un gran gasto, con sus cuadernos, lápices, borrador, algunos colores, algunos juegos geométricos, junto con todos los requisitos que les piden y de acuerdo a su capacidad y cuidado”.

Detalló que la inflación es donde se afectó al precio de los productos y el costo de los materiales que dependen de los precios internacionales y ahí es donde se afectó algunos productos escolares, pero hay variedad de materiales y calidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) en Hermosillo, Aminaín Terán Villalpando, explicó que, sí se vio un aumento en el precio de los útiles escolares, sin embargo, como comercios locales están buscando brindar ofertas a los padres de familia y sobre todo tener todo lo que se necesita en un solo lugar para que el impacto sea menor.

“Se están posicionando con diferentes estrategias de descuentos, para que, al momento de brindarte todo el kit de útiles escolares, donde las mismas autoridades educativas te dicen cuáles son los que van a ocuparse, entonces los mismos comercios están buscando lograr tener todo en un solo lugar, así se busca ser competitivos y a la vez ofrecer descuentos”.

Aclaró que, si hubo un impacto en las ventas durante este regreso a clases por la entrada de las plataformas digitales y los comerciantes chinos, sin embargo, ellos ofrecen garantía de ser negocios legalmente establecidos, y con las promociones que puedan ofrecer buscan ser competitivos.

Derrama de mil millones

El presidente de Canaco Hermosillo aclaró que esperan que la próxima semana, que se acerque ya el regreso a clases del nivel básico, se aumente la presencia de personas en los comercios locales y también una vez que ya inicien las clases se reactivan los comercios de alrededor de las escuelas.

“Nosotros estamos estimando una derrama de mil millones de pesos con el regreso a clases, comprendida de los meses de agosto y septiembre, y apenas vamos en un 20%, 200 millones, pero sabemos que al incorporarse toda la matrícula escolar va a ser el resto”.

Detalló que muchos padres no pueden atender de inicio y todas las exigencias que requiere el regreso a clases, pero conforme avanzan las semanas se van acomodando, además que el regreso a clases no son sólo los útiles y uniformes, sino que son inscripciones, transporte, plataformas y bienes y servicios alrededor de las escuelas.