Cae 30% hato ganadero por sequía
A causa de la sequía, el hato ganadero del País disminuyó 30 por ciento, por lo que el precio de la carne se ha elevado 11 por ciento en lo que va del año, dijo el presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), Eladio González Peraza.
En conferencia de prensa para anunciar el III Foro Internacional de Negocios Bovinos Carne, señaló que ante esto se busca revertir la problemática de manera conjunta con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
«Los principales retos que enfrenta la ganadería en México y todo el sistema de producto bovino es la escasez de becerro, que es la materia prima para la producción de becerros, originada principalmente por la sequía tan severa que hemos sufrido», indicó.
«Eso nos ha llevado a reducir el hato ganadero, por lo cual se están implementando estrategias conjuntas con el Gobierno federal, con Sagarpa, para mejorar los niveles del hato ganadero en México a 3 millones 200 mil cabezas y de esta manera podamos tener una producción acorde a la demanda de la población».
«El impacto más fuerte está en el norte del País, pero hay una reducción a nivel nacional e inclusive a nivel mundial, porque el precio de la carne se rige en precios internacionales, que se basan en oferta y demanda de los productos», explicó.
En el presente año, el aumento al precio de la carne alcanza un 11 por ciento y «para estas fechas del año es el más alto. En México, el ciclo de la carne empieza su mayor demanda en octubre, hasta llegar a diciembre, tienes un aumento en la carne en ese periodo por demanda, pero para estas fechas no habíamos tenido estos incrementos», refirió.
González Peraza expuso que el mejor mercado para la carne bovina es México, aunque se han elevado las exportaciones a Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Centroamérica y África, lo cual busca precios competitivos para la demanda doméstica.
No obstante, apuntó que la expectativa es de crecimiento en la demanda de carne, ante el crecimiento poblacional, «aunque hay un impedimento que es el poder adquisitivo pues el precio de la carne ha sufrido incrementos en los últimos meses, lo cual no va acorde con el poder adquisitivo de la población».
Abundó que otro de los retos que se tiene que trabajar es cómo poder producir más con menos, así como la importancia de hacer alianzas con los productores, para que ellos siembren con mejor tecnología y que tengan recursos disponibles para poder sembrar.
A la par, añadió, que «la Asociación de Engordadores de Ganado, a través de sus miembros, puedan captar ese maíz que ellos siembren y poderlo distribuir a nuestros agremiados, lo cual le va a dar más rentabilidad y soporte al campo».
El III Foro Internacional de Negocios Bovinos Carne se efectuará los próximos 15 y 16 de octubre en un conocido hotel de San Pedro Garza García; lo inaugurará el coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría Treviño.
REFORMA