Cae Javier Gándara: todas las encuestas
Por Redacción/
En el seguimiento de las encuestas publicadas en el último mes, se cierran los márgenes de diferencia entre los candidatos del PRI y PAN al gobierno de Sonora
A tres semanas de iniciada la contienda electoral por la gubernatura de Sonora, los números de las encuestas comienzan a pintar un primer cuadro, tomando en cuenta la tendencia. De entrada, confirman el competido proceso entre los dos partidos dominantes en la entidad y apunta a un acercamiento de la abanderada priista, Claudia Pavlovich, al candidato del PAN, Javier Gándara Magaña.
Con base en los resultados presentados por cuatro casas encuestadoras en el último mes, este semanario establece un análisis del seguimiento.
Así las cosas, de acuerdo al primer registro tomado el 24 de febrero por la encuesta que publicó Votia/El Imparcial se avistaba una diferencia de 47% (Gándara) contra 32% (Pavlovich). Sin embargo para la segunda medición que presentó el diario de la calle Mina, la brecha entre ambos candidatos se había cerrado a 9 puntos.
En tres semanas el candidato panista bajó a 37%, situación que, según aseguraron fuentes a Primera Plana, causó preocupación en Palacio de Gobierno, por ser el candidato del partido en el gobierno y contar con todo el respaldo oficial.
Pero este panorama también lo confirma la encuesta del 20 de marzo de Consulta Mitofsky. Revela que la diferencia entre PAN y PRI es de 2.9 puntos. Es decir, la casa encuestadora que dirige Roy Campos ve un empate técnico, considerando la acotación del estudio, donde indica tiene confianza de 95% y un error del +/- 2.7.
En ese mismo ejercicio de Mitofsky les preguntaron a los 11,700 entrevistados ¿Qué partido o alianza crees que ganará la elección para Gobernador de Sonora en junio de este año? La respuesta se aprecia contrastante con las preferencias nominales. Un 42% respondió PRI, mientras que un 38.8% dijo PAN.
Por su parte, Gabinete de Comunicación Estratégica, en su encuesta del 23 de marzo se observa un margen de casi un punto entre Javier Gándara y Claudia Pavlovich. La empresa de Liébano Sáenz ha sido la que ha visto más cerrada la contienda.
En el seguimiento en perspectiva de estos ejercicios de medición, a lo largo de este primer mes de campaña, la fotografía del momento deja ver cómo se va cerrando el margen entre ambos contendientes. Evidenciando un decrecimiento del candidato albiazul en las preferencias, permitiendo a su vez a la senadora con licencia, ir avanzando terreno.
Asimismo un dato que resalta de las entrevistas de Mitofsky, es que un 72% opina que el próximo gobernador debe hacer un “cambio drástico”, frente al 22.3% de “continuidad”.
En este sentido, la imagen del gobierno panista de Guillermo Padrés podría representar una pesada carga para el ex alcalde hermosillense, una carga negativa que en este primer mes parecería trasminó restando puntos, tras alcanzar su techo en las preferencias.
Al calendario electoral todavía le quedan par de meses por delante, los más intensos de la campaña si se considera que apenas comenzarán a exponerse con más claridad las propuestas, se esperan un debate organizado por el Instituto Estatal Electoral, además de los recorridos a lo largo y ancho del estado. Al momento así se palpa el arranque, desde los números.