Cajeme ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios

Por Gerardo Moreno
El Municipio de Cajeme ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más casos de feminicidios presentados durante el 2017, solo por debajo de Culiacán y Mazatlán.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detectó los 100 municipios más mortales para las mujeres durante el 2017.
La primera posición se la lleva Culiacán, Sinaloa, donde se abrieron 32 carpetas de investigación por feminicidio durante el año pasado, manteniendo una tasa de 6.5 casos por cada 100 mil mujeres.
Le sigue Mazatlán, Sinaloa, con 15 casos durante el año pasado y una tasa de 6.02; y en tercer lugar aparece Cajeme con 13 casos y con una tasa de 5.59 por cada 100 mil mujeres.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del primero de enero al 31 de diciembre del año pasado, se cometieron 671 feminicidios en México. Lo que representa un 72.5% más que los 389 que se registraron en 2015, y un 15.6% más que el 2016.
En Sonora se abrieron 32 carpetas de investigación por feminicidio, lo que coloca a la entidad en séptimo lugar nacional con mayor incidencia de este delito.
El primer lugar lo tiene Sinaloa con 82 casos, seguido de Veracruz con 79, en tercero Oaxaca con 58, luego el Estado de México con 57, Nuevo León con 43 y la Ciudad de México con 37.
En Sonora se comenten 2.13 asesinatos por cada 100 mil mujeres, sobrepasando el doble de la media nacional que es de solo 1.06.
Además se registraron 37 casos de homicidios dolosos de victima mujer sin que se acredite alguna hipótesis de feminicidio.
Otros delitos contra la mujer
Por otro lado, Sonora ocupa el primer lugar nacional en casos de violencia intrafamiliar con 82 mil 331 reportes al 911 durante todo el 2016.
También se presentaron 168 víctimas de violación, 714 mujeres víctimas de lesiones doloras y 314 casos de acoso u hostigamiento sexual.