Cajeme: un ejecutado cada doce horas durante mayo

Balaceras, ‘levantones’, decapitados y multihomicidios, así se vivió el mes pasado en la segunda ciudad más violenta del mundo
Por Antonio López Moreno
El mes de mayo fue sumamente violento para el sur de Sonora, pues incrementó el número de homicidios dolosos al grado de alcanzar cifras no antes vistas en este 2022.
Mientras que a nivel nacional se habla de que mayo fue el mes más violento en este año, Ciudad Obregón, Sonora no es la excepción.
Desde privaciones ilegales de la libertad, agresiones armadas, cuerpos decapitados y multihomicidios, la población de Ciudad Obregón urge una solución antes la violencia desmedida.
Durante el mes de mayo, en Cajeme se cometieron 60 homicidios dolosos, un promedio de dos asesinatos diarios, que rebasa a los meses de enero, febrero, marzo y abril.
En las 60 muertes violentas, destacan dos casos de menores de edad, también el asesinato de cuatro mujeres que consternaron a la ciudadanía y un caso de una mujer indígena de 84 años que perdió la vida, víctima de un fuego cruzado.
De acuerdo con información de la Policía Municipal, registraron seis privaciones ilegales de la libertad o ‘levantones’, también 21 reportes de personas lesionadas.
En el último mes no detectaron osamentas, ni fosas clandestinas, tal y como ocurrió en meses recientes donde encontraron decenas de cuerpos en el patio de una vivienda en zona residencial.
La cifra de muertes es similar a la del inicio del año, pues en una contabilización de los hechos delictivos en Obregón, suman 54 homicidios dolosos durante el mes de enero.
Para febrero la cifra disminuyó considerablemente, ya que confirmaron 33 asesinatos en dicho mes.
En marzo contaron 40, sin embargo fueron más de 20 cuerpos en un fraccionamiento cuya fecha de fallecimiento aún se desconoce.
En abril la cifra parecía optimista, pues habrían logrado reducir los números hasta 27, la cual fue superada casi al doble en el último mes.
A decir del presidente municipal, Javier Lamarque Cano, la problemática de la inseguridad se solucionará atendiendo las causas que provocan la marginación. Recientemente el alcalde Morenista, puso en marcha el programa que denominó “La Jornada de Servicios por la Paz”.
“Este es un programa que es parte de la estrategia de seguridad pública, de seguridad social, de prevención ante el delito. Es importante hacer notar que no sólo se está con la acción directa de los cuerpos de seguridad, que es muy importante, sino también atendiendo algunos aspectos de la problemática social”.
A nivel nacional, mayo también fue el mes que más terror ha provocado a los mexicanos, ya que en todo el país sumaron 2 mil 472 homicidios, un promedio de 80 al día. Cabe recordar que recientemente se presentaron los resultados del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, donde Cajeme ocupa el segundo lugar al registrar una tasa de 155.77 homicidios por cada 100 mil habitantes.