DestacadaGeneral

Cambian modalidad de retenes anti alcohol

Para cumplir con el programa anunciado por el Presidente Municipal, Manuel Ignacio Maloro Acosta, encaminado a salvar vidas, la tarde de este jueves quedó instalada la «Comisión para el Diseño y Operación de los Filtros de Apoyo para la Conducción Responsable».

Coordinada por el secretario del Ayuntamiento, Jorge Andrés Suilo Orozco, esta comisión se reunió para dar cumplimiento a la instrucción del Presidente Municipal de diseñar y supervisar el programa operativo que dará un giro completo al anterior esquema de retenes anti alcohol, el cual se había convertido prácticamente en paradas obligatorias con fines recaudatorios que propiciaban la extorsión y el cohecho e incluso facilitaba la evasión de los conductores irresponsables.

El secretario Suilo Orozco anunció la puesta en marcha de los filtros esta misma noche a través de un operativo integral, cuyo objetivo fundamental es salvar vidas, pues las estadísticas más recientes ubican a México en el tercer lugar en América en muertes por accidentes de tránsito relacionados con el alcohol. Asimismo, destacó la cantidad de personas discapacitadas que resultan de accidentes viales.

Durante la mesa de trabajo se determinó que los filtros serán de apoyo al conductor. No se limitarán a la detección de personas alcoholizadas al volante, sino también a inhibir el exceso de velocidad y la omisión en el uso del cinturón de seguridad, entre otros.

En general, procurarán que los automovilistas acaten todas aquellas medidas que lleven a proteger la vida propia y de terceros, se estableció.

El programa integral comprende mayor patrullaje en vialidades principales y zonas conflictivas de esta capital, carruseles preventivos, y la instalación de filtros para la detección de conductores en estado de ebriedad, o bajo los influjos de enervantes, en puntos estratégicos no anunciados, para garantizar su efectividad.

Según se acordó en esta primera mesa, los filtros contarán con la supervisión de médicos legistas, jueces calificadores, personal de Asuntos Internos, paramédicos y observadores ciudadanos.

El equipo de trabajo lo integran por parte de la Comuna hermosillense, Jorge Suilo Orozco, Secretario, Suilo Orozco, Alba Celina Soto Soto, Ramsés Arce Fierro, Comisario de la Policía Preventiva y Tránsito de Hermosillo; Manuel Hurtado, Director de Asuntos Internos.

Edgardo Briceño Hernández, Director de Servicios de Gobierno; Francisco Javier Rogel López, Director del Instituto Hermosillense de la Juventud y los regidores Jorge Güereca y Ricardo Barrón, este último Presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo hermosillense.

Por la sociedad civil, están Ernesto Martínez Nieves, Presidente de Canirac; Jesús Valencia Munguía, integrante del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Carlos Valle Ortiz, de la Fundación Por un Mejor Andar y Marco Paz Pellat.

A nombre de los restauranteros organizados en Hermosillo, Ernesto Martínez Nieves, reveló que desde hace mucho tiempo abogaban por un cambio de esta naturaleza, para bien de los agremiados a esta organización de prestadores de servicio y sus clientes.

“El cambio no significa libertad para ser irresponsables en la vialidad, al contrario, me da gusto que autoridades y sociedad, en el caso de nosotros como restauranteros, en conjunto hagamos el trabajo para la venta responsable de alcohol”.

La asesora del Ayuntamiento en temas de seguridad, Alba Celina Soto, aseguró que no se escatimarán esfuerzos para aplicar el nuevo esquema de los filtros de apoyo para la conducción responsable.

“Queremos su seguridad, pero por otro lado también necesitamos que la ciudadanía nos ayude, porque esto es de doble vía, la seguridad así funciona, no queramos tener todo un cuerpo policiaco muy honesto si la sociedad está buscando corromperlo. Queremos pedirles a todos que nos ayuden con esta estrategia”, externó.

Ramsés Arce Fierro, Comisario General de Seguridad Pública Municipal ofreció redoblar el potencial de Seguridad Pública Municipal, “para asegurarnos de que este mensaje nuevo que está enviando nuestro alcalde a la ciudadanía, de que los filtros van a convertirse en medidas realmente preventivas y no recaudadoras, así sea, pero de la misma manera vamos a pedir la comprensión de la ciudadanía”.