Noticias_Recientes

Candidatos de Sonora, ¿qué prometen a Tribu Yaqui?

EL UNIVERSAL/

La Tribu Yaqui localizada en el territorio del estado de Sonora y su lucha por defender el agua, es un tema central para los candidatos al gobierno de esta entidad debido a las demandas que este pueblo tiene ya que ha sido víctima del despojo y ataque a sus tierras durante décadas.

La lucha por el agua se detonó en el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, quien autorizó la construcción del Acueducto Independiencia para, según él, solucionar el desabasto de agua de los sonorenses pero el despojo de este recurso ha sido causa para otros problemas.

La insistencia por defender el derecho al líquido ha ocasionado graves conflictos para la tribu debido a que se han enfrentado a detenciones arbitrarias de sus líderes hasta el acoso, hostigamiento y amenazas de muerte en contra de quienes buscan proteger su patrimonio.

El despojo, la construcción del acueducto, la construcción de una presa privada por parte del actual gobernador, Guillermo Padrés, las detenciones arbitrarias y la contaminación del los ríos son temas que están presentes en las agendas de los candidatos.

Red Política te presenta cuáles candidatos han abordado el tema y cuáles son sus propuestas al respecto:

Jaime Moreno Berry

El candidato por el Partido del Trabajo (PT), no cuenta con ninguna propuesta en su página oficial sobre las problemáticas que envuelven a la tribu Yaqui. Durante le debate no mencionó el tema de la comunidad indígena.

En su gestión como Comisionado Político Nacional del PT, presentó fotos y documentos sobre la presa del gobernador panista Padrés. Además la dirigencia de su partido se solidarizó con la situación legal que enfrentan por el encarcelamiento de Mario Luna, líder yaqui preso por defender el derecho al agua.

 Claudia Pavlovich

La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) asegura ser una «aliada en la lucha por el respeto a las costumbres tradiciones» de la tribu.

Durante una reunipon que sostuvo con gobernadores tradicionales, se comprometió a «sacar a la etnia del rezago y la pobreza en la que se encuentra, para garantizar el servicio digno, así como educación, salud y empleos de calidad, que permitan mejorar sus condiciones de vida.

La candidata, no cuenta en su página oficial con información sobre la tribu ni las medidas que tomará para llevar a cabo dichos compromisos.

Durante el debate no mencionó el tema de los yaquis.

Carlos Navarro López

El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ha comprometido a resarscir el daño que ha ocasionado toda la contaminación del Valle Yaqui. De acuerdo a medios locales, Navarro asegura que los gobiernos que han pasado sólo usan el tema de la tribu para «tomarse la foto» y no han consultado a expertos que los guíen en el camino de recuperar las tierras y el acceso al agua.

El candidato no cuenta con una página oficial en donde exponga sus propuestas sobre el tema ni cuenta con un perfil de Facebook público en donde muestre dicha información pero ha prometido que en caso de lograr la victoria en los comicios “dejaría a un lado las campañas de odio contra los yaquis”, en contraste con el sexenio padresista, que enfrentó a la etnia para construir el acueducto Independencia, que trasvasa agua de la cuenca del río Yaqui al Sonora, a fin de abastecer a 822 mil hermosillenses.

Durante el debate no expresó ninguna propuesta con respecto al tema de la tribu.

Javier Lamarque Cano

El candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no cuenta con una página oficial en donde exponga sus propuestas. Sin embargo, durante el debate en el tema de salud, mencionó la grave afectación que provocó la contaminación del río Sonora a los habitantes de la ragión, entre ellos la tribu Yaqui y se comprometió a vigilar a las empresas para que cumplan la normatividad y no vuelva a pasar un desastre como ese.

Además aseguró que de ganar, ayudará a los afectados y se les otorgará el servicio necesario.

Javier Gándara

Su página oficial contiene información sobre la continuidad que le dará al revestimiento de los canales de riego del río Yaqui en Cajeme. En el municipio de Nogales promete el abasto de agua potable mediante un programa de abasto conínuo de agua a través de la perforación o equipamiento de pozos y mejoras en la red.

Ambos municipios cuentan con habitantes de la tribu.

En medios locales se informó que Gándara se reunió con gobernantes tradicionales para expresarles sus propuestas pero se generó controversia devido a que medios independientes aseguraron que el candidato intentó hacer actos proselitístas durante la cuaresma en territorio de la tribu por lo que pobladores le exigieron se retirara debido a que estaba atentando en contra de sus usos y costumbres.

Durante el debate no hizo mención alguna sobre el problema de la comunidad.

Jesús Baldenebro

El candidato del Partido Encuentro Social (PES) no cuenta con una página oficial en donde dé a conocer sus propuestas. Durante el debate, sólo mencionó en su presentación la urgencia que se necesita en atender el conflicto de la Tribu Yaqui.