Capacita la Ssa contra el ébola
La Secretaría de Salud (Ssa) comenzó a capacitar a personal médico para la atención de eventuales casos de ébola.
Aunque la dependencia ha asegurado que es muy baja la posibilidad de que la enfermedad llegue a México, ayer un centenar de epidemiólogos, enfermeras, laboratoristas e infectólogos de todo el país participaron en un taller impartido en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Se trató, en su mayoría, de personal de hospitales ubicados en áreas urbanas cercanas a aeropuertos.
Sebastián García Saisó, director general de Calidad y Educación de la Salud, explicó que el objetivo es capacitar al personal para asignar un área en donde se puedan aislar eventuales pacientes, atenderlos sin riesgo y trasladarlos de manera segura.
«Vienen a capacitarse en el manejo clínico, manejo de muestras, características del diagnóstico y en medidas de precaución», detalló.
El funcionario, quien coordinó la reunión, aseguró que el País cuenta con equipo de bioseguridad y personal capacitado para el manejo del ébola o de cualquier otro virus nuevo.
El taller, dijo, serviría para reforzar las medidas de seguridad y poner a prueba la respuesta del personal ante el uso de el equipo.
«Que sepan ponérselo, quitárselo, que sepan tomar una muestra en estas condiciones», precisó.
Mercedes Juan, titular de la dependencia, aseguró que el Sistema Nacional de Salud está preparado con un sistema de referencia epidemiológica que permite la toma de decisiones oportunas.
«Si bien es cierto que no existen casos de ébola en México, estamos obligados a estar en alerta», externó.
La funcionaria se reunió ayer con diputados priistas, a quienes señaló que han estado en contacto constante con autoridades de Estados Unidos para conocer el monitoreo del virus.
REFORMA