DestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Carretera Agua Prieta-Bavispe, Interminable y más costosa

El Gobernador Alfonso Durazo en recorrido por la construcción de la carretera.
El Gobernador Alfonso Durazo en recorrido por la construcción de la carretera.

Lleva poco más de dos años en construcción y le han metido más de 1,400 millones de pesos; se estima que terminará costando 50% más de lo anunciado al inicio

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Más de dos años han pasado de que comenzó a construirse la carretera que va de Agua Prieta a Bavispe, una obra que los pobladores han esperado por más de 50 años y que fue promesa del presidente López Obrador, pero cuando ya casi está por concluirse se incumplen las fechas de entrega y de acuerdo a estimaciones costaría casi un 50% más de lo que se anunció en un principio.

La carretera total es de 140 kilómetros. En 2020 ya se tenían construidos 37.5 y quedaban pendientes 102.5, pero no había recursos para iniciar la obra. Al inicio se hablaba de un presupuesto de 1,050 millones de pesos, pero al final el costo rondará los 1,600 mdp.

Fue en la última conferencia de prensa del 2022 del gobernador Alfonso Durazo Montaño, donde se anunció que la carretera tenía un 82% de avance y no estaría concluida para el 31 de diciembre, por complicaciones del trabajo en la sierra y la baja de personal por vacaciones navideñas.

Carretera Agua Prieta-Bavispe

Cada año le inyectan más millones 

Fue antes del 2019 cuando esta obra inició. Primero habían construido dos tramos, el que va de Agua Prieta al kilómetro 25, de los cuales 15 fueron hechos por recursos estatales, y los 12.5 kilómetros de Bavispe a La Mora.

El cuatro de noviembre del 2019 ocurrió la tragedia donde grupos criminales dispararon contra dos camionetas de integrantes de las Familias LeBaron, Langford y Miller, en el camino de terracería que conducía a Agua Prieta, donde lamentablemente asesinaron a nueve integrantes, seis niños y tres mujeres.

A inicios de enero del 2020, Andrés Manuel López Obrador realizó una gira por Agua Prieta y Bavispe, donde la entonces gobernadora Claudia Pavlovich Arrellano solicitó los recursos necesarios para terminar esta carretera.

Fallo de licitación de un tramo de 9.5 km.

En ese momento aclaró que la carretera de Agua Prieta a Bavispe es de 127 kilómetros, de los cuales 15 ya se habían pavimentado por el Gobierno del Estado, 10 más estaban en proceso, pero se ocupaban 1,050 millones más para la construcción de los 102 kilómetros restantes.

Ahí el presidente se comprometió a entregar todos los recursos necesarios para convertir ese camino de terracería en una carretera digna. Después se anunció una inversión fuera del presupuesto de 1,400 millones de pesos para la construcción de la carretera Agua Prieta a Bavispe.

Avanzó poco a poquito 

Según la información pública del portal de Compranet, durante el 2020 se asignaron siete contratos alrededor de la carretera Agua Prieta–Bavispe por un monto total de 43.7 millones de pesos:

Cinco para realizar estudios y proyectos, y dos obras, donde se incluyó la construcción del Puente “Cuchuverachi”, ubicado en el kilómetro 33, por 21 millones de pesos ganada por la empresa “Grupo Total INBAS”.

En el 2021 la Carretera Bavispe-Agua Prieta fue la única obra de infraestructura con recurso presupuestado por el Gobierno Federal con 399 millones de pesos etiquetados, y para el 2022 le presupuestaron un total 748.1 millones.

En 2021 se otorgaron un total 30 contratos relacionados a esta carretera: 21 fueron de “construcción o modernización”, ocho para “seguimiento y control” y uno para “servicios de mitigación de impacto ambiental y cambio de uso de suelo”; en total se asignaron 799.98 millones de pesos.

Los contratos fueron otorgados mediante un proceso de licitación pública, en su mayoría para empresas de Hermosillo y fueron por tramos de entre 4 a 8 kilómetros, donde prácticamente fueron las mismas constructoras las que estuvieron participando en la gran mayoría de licitaciones*.

*El detalle de los contratos y empresas asignadas se puede leer en la edición del 25 de febrero del 2022 del Semanario Primera Plana, en el reportaje titulado “Carretera Bavispe: reparten millones en pequeños tramos”.

Para el 2022 aparece una licitación más para la construcción de 9.5 kilómetros de la carretera Agua Prieta – Bavispe, desde el kilómetro 49 al 58+55; además de la construcción de nueve puentes: Pitaycachi, Rusbayo, El Valle, Las Rosas, El Tierroso, La Reyna, El Fresno, La Rama y el Títere; todos de entre 25 y 30 metros.

Fue una Licitación por invitación de tres, donde resultó ganadora la empresa “CLAMI Ingenieros SC”, por su propuesta de tres millones 33 mil 700 pesos. El falló se emitió el siete de junio, la obra debería iniciar el 13 de ese mismo mes y el plazo eran 190 días naturales, es decir el 20 de diciembre.

Aun no terminan y quieren que AMLO corte listón

El miércoles 28 de diciembre, justo tres días antes de que se cumpliera el plazo para terminar la obra fijada por el Presidente; el gobernador Alfonso Durazo y el Director General del Centro SICT Sonora de la SCT, Godofredo Gardner Anaya; anunciaron que las obras se retrasarían cuatro semanas, es decir, para el 31 de enero del 2023.

El gobernador señaló que la obra va muy avanzada, pero no se pudo concluir, sin embargo, dijo que la comunidad de la sierra alta ha esperado por 50 años esta carretera, desde 1970, entonces se puede esperar un poco más para que esté lista al 100%, asegurando que es una construcción de alta calidad.

Comentó que falta la señalización, pintura en algunos tramos y conectar tres puentes en la parte más cercana a Bavispe: “Hay 80 mil habitantes en la región beneficiada por la carretera, obviamente va a mejorar la conectividad, hay generación de empleos directos con la construcción, empleos indirectos, una disminución de los costos de transporte, una dinamización de la economía”.

El director del Centro SICT Sonora explicó que la carretera total es de 140 kilómetros; pero la obra autorizada es de 102.5 kilómetros de construcción y contempla 25 puentes y 230 obras hidráulicas y de paso de fauna, con una inversión total de mil 600 millones de pesos.

Detalló que ya que se tenían construidos los primeros 25 kilómetros después Agua Prieta, donde 10 fueron hechos por el Gobierno Federal y 15 por el Estado, y también los 12.5 kilómetros del tramo que va de La Mora a Bavispe.

“Esta obra es la de mayor longitud que la SCT ha construido en los últimos años, del país, y lo que nos encontramos ahí son condiciones geográficas delicadas que nos obligó a la utilización de explosivos, utilizamos en un rango de 350 a 400 toneladas de explosivos”.

La obra se dividió en cuatro subtramos: El primero de Agua Prieta al kilómetro 25, que ya estaba hecho. El segundo del kilómetro 25 a “Colonia Morelos”, que fue concluido al 100%.

El subtramo 3, que va desde la Colonia Morelos al kilómetro 127+500, fue el más complicado por que atraviesa la sierra y es donde se utilizaron explosivos, y es aquí donde se presentaron los retrasos.

Falta la conclusión de tres puentes, uno es “El Chiltepín” donde faltaban colocar vigas y lozas, y en los otros dos faltan son detalles para conectarlos con la carretera.

Y el tramo 4 es del kilómetro 127+500 a La Mora, que ya estaba construido.

Al cierre del 2022 se tenían concluidos completamente 84 kilómetros de los 102, es decir el 82%, el compromiso de la SCT es concluir 14.8 kilómetros durante las tres primeras semanas del 2023 y en la cuarta semana todo lo restante.