DestacadaGeneral

Carreteras: Malas, feas y caras; la 4 Carriles cuesta 0.57 pesos por km y tiene 102 km en reparación

Por Imanol  Caneyada/

Las carreteras de cuota del país cuestan tres veces más que las de Europa o Estados Unidos pero no brindan los servicios que justifiquen el peaje; la Estación Don-Nogales cuesta 0.57 pesos por kilómetro y al mes de julio presenta 102 kilómetros en reparación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define autopista como una carretera especialmente diseñada y construida para el tráfico motorizado, la cual no sirve a las casas que lindan con ésta, y que está provista, excepto en determinados puntos o temporalmente, de doble calzada separada para las dos direcciones del tráfico. Esta separación se hace por una banda por la que no se puede circular o por otros medios. No tiene carreteras que la cruzan al mismo nivel, ni vía de trenes, ni de tranvías ni pasos peatonales o caminos de cualquier tipo. Está especialmente señalizada como una autopista y está reservada específicamente para una categoría de vehículos motorizados.

Por los servicios y condiciones que ofrece una autopista, el conductor normalmente está obligado a pagar una cuota para poder circular por ella.

En el caso de México, sin embargo, muchas de las carreteras de cuota (autopistas) no cumplen con lo que señala la OCDE, no obstante, según un reciente informe de la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Senadores, son tres veces más caras que las autopistas de Europa y Estados Unidos.

En este informe, se establece que en la mayoría de las carreteras de cuota del país no se justifica el cobro de peaje porque no hay ningún beneficio para los automovilistas.

Las autopistas mexicanas concesionadas son más caras que las que administra Capufe. Es el caso de la Supervía Poetas, que va de Luis Cabrera a Santa Fe, en la CDMX, la más cara del país, con un costo por kilómetro de 6.57 pesos; le sigue la Autopista Urbana Norte, con un precio de 4.76 pesos el kilómetro. Ambas son operadas por la empresa española OHL.

En el norte, la autopista más cara es la Tijuana-Tecate, en Baja California, concesionada a la empresa IDEAL, propiedad de Carlos Slim, con un costo de 3.59 pesos el kilómetro.

Entre las más baratas del país se encuentra la Estación Don-Nogales, Sonora, operada por Capufe, con un costo de 0.57 pesos por kilómetro.

La carretera de cuota Estación Don-Nogales es una de las muchas autopistas en este país que no cumple con ninguna de las especificaciones que señala la OCDE. No fue especialmente diseñada y construida como tal, a lo largo de muchos tramos linda con casas y edificaciones, en muchos tramos puede circularse por la banda que separa ambas direcciones, y es atravesada por carreteras, caminos y pasos peatonales.

Obras eternas, modernización eterna

A pesar de las pésimas condiciones de la popularmente conocida como la Cuatro Carriles y de no cumplir con el mínimo de garantías, los usuarios de la México 15 pagan religiosamente las correspondientes cuotas en los cinco peajes que seccionan los 548 kilómetros que separan Estación Don de Nogales.

4 CarreterasEn abril de 2014, el Gobierno federal anunció una inversión superior a los 13 mil millones de pesos para modernizar dicha carretera.

En muchos de los tramos se ha aplicado concreto hidráulico para evitar el rápido deterioro debido a las altas temperaturas y al tráfico pesado.

De entonces a la fecha, la Cuatro Carriles ha estado en obras permanentemente con todos los inconvenientes que esto conlleva.

De entrada, la meta que se había puesto el Gobierno federal de finalizar la rehabilitación de la principal arteria de Sonora para 2016 no podrán cumplirla.

Al mes de julio de este año, según informó la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, la situación de la México 15 en el tramo Estación Don-Nogales es la siguiente:

Son 16 desviaciones que en total suman 102 kilómetros lineales, y se encuentran en los siguientes tramos:

En el tramo Magdalena-Santa Ana hay dos desviaciones que suman 5.9 kilómetros de longitud, en el de Santa Ana-Hermosillo se encuentran otras dos, de 18.9 kilómetros en conjunto, siete desviaciones están en el tramo Hermosillo Guaymas y suman 34.5 kilómetros longitudinales.

De Guaymas a Ciudad Obregón hay una desviación de 13 kilómetros y cuatro desviaciones más de Navojoa a Estación Don, que en total son 30.3 kilómetros lineales.

Todos estos tramos cuentan con la señalización adecuada, además, como se realiza en cada temporada vacacional, se han repartido volantes informativos a los vacacionistas con información sobre las obras en proceso y recomendaciones de seguridad, explica la SCT.

Así que si en estas vacaciones piensa circular por las carreteras de cuota mexicanas, tenga en cuenta que son malas, feas y caras.