General

Carros “chuecos” bajo amenaza

En los próximos días, esperan que se duplique la cantidad de autos extranjeros regularizados; reconocen como un logro para las familias.
En los próximos días, esperan que se duplique la cantidad de autos extranjeros regularizados; reconocen como un logro para las familias.

Familias con temor de perder su auto, al vencer el Decreto

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Ahora que está por vencer el decreto presidencial para legalizar los vehículos extranjeros que circulan en Sonora, y ante la negativa de confirmar una posible prórroga y hasta el anuncio de multas y posibles decomisos, miles de familia están con el temor de perder su automóvil con el que se mueven, que son quienes simplemente quedaron fuera del programa.

Diferentes organizaciones dedicadas a la protección del patrimonio familiar coincidieron en tres asuntos urgentes en este tema:

1.- Ampliar el plazo para que los vehículos puedan hacer el trámite, porque hubo muchos problemas con el portal de citas.

2.- Establecer un mecanismo para apoyar a quienes fueron rechazados por llevar copias de documentos.

3.- Incluir los autos cuya serie iniciaba con letra, quedando fuera del decreto.

El Gobernador Alfonso Durazo informó que al cierre del plazo estiman lograr regularizar alrededor de 75 mil autos extranjeros legalizados en Sonora, lo que representará 175 millones de pesos, que según lo anunciaron, sería para pavimentación de municipios.

Sin embargo, a pregunta directa si habrá o no prorroga, simplemente no contestó esa parte de la pregunta, por lo que sigue sin haber un aviso oficial de lo que sucederá con los autos que no alcanzaron a regularizarse.

El cálculo inicial del mismo Estado es que existen en Sonora un total de 530 mil autos extranjeros al 19 de octubre del 2021, es decir, que solo se legalizaron el 14.15% del total, es decir, más de 400 mil familias que se quedarán fuera del programa y que están en riesgo de perder su automóvil.

Desde la Secretaría de Seguridad generan terror

Omar Lugo Patrón, presidente del Comité Nacional Pro-Defensa de la Economía Familiar (Condefa) aclaró que ellos ya enviaron dos peticiones al Gobierno Federal: primero que se amplíe el plazo del decreto hasta el 31 de diciembre y así se alcancen a cubrir todas las citas, y segundo que se incluya a los vehículos cuyo número de serie inicia con letra, para ahora sí abarcar a todos.

“El presidente de la República fue muy claro cuando dijo todos los vehículos extranjeros que se encontraran en el país antes del 19 de octubre del 2021, lo cual no fue así”.

Explicó que el problema de Sonora es que comenzaron un mes y medio tarde a dar citas en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) y segundo, por saturación, desde hace casi un mes no se pueden agendar cita en la plataforma.

“Al momento no tenemos generación de citas en ninguno de los siete módulos que se instalaron, el último que terminó cerrando su actividad fue Navojoa y lo que fue Nogales, Hermosillo, Agua Prieta, San Luis y Guaymas, ya tenían alrededor de un mes sin generar citas, a parte de los problemas técnicos que se generaron en la página, que por lo menos estuvo fuera de servicio un mes y medio”.

Lamentablemente, dijo, esto generó que sean muy pocos los vehículos que sí lograron cumplir los requisitos y completar el trámite para regularizar su carro extranjero; de tal forma que, dijo, de los alrededor de 530 mil que había al momento de que inició el decreto, más los que se fueron sumando durante el último año, ahorita el programa solo sirvió para el 13% o 14%, del total.

A esto, dijo, hay que sumarle todos esos automóviles cuyo número de serie inicia con letra y nunca pudieron entrar en el decreto para regularización, que representa un 30% del total.

“Hay mucha, pero mucha, inquietud por parte de la sociedad, más cuando la propia Secretaria de Seguridad Pública —María Dolores del Río— plantea que habrá multas y sanciones para aquellos que no regularicen su vehículo. El problema que es un discurso completamente fuera de la realidad es ilógico, porque el propio Estado quien no está dando las condiciones para que se realice el trámite”.

Entonces, hay mucha preocupación y miedo de perder su patrimonio familiar que muchos compraron con esfuerzo, explicó que algunos ciudadanos dicen que el transporte público no les sirve y tienen que usar el auto para ir al trabajo, o lo compraron a sus hijos para ir a la escuela, o que realmente buscaron un auto nacional pero o estaban en muy mal estado o no les alcanzó.

Aclaró que tiene una mesa de trabajo con el presidente nacional del Repuve, Javier Miranda, y con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Gobernación, donde la última reunión la realizó el miércoles de la semana pasada y ahí les dijeron que al concluir el decreto no va haber prórroga.

Sin embargo, resaltó que siguen en la lucha y en las negociaciones para que exista un verdadero mecanismo donde absolutamente todos los carros extranjeros se puedan regularizar. Por lo pronto, dijo que esperen el llamado que se haga y tengan su afiliación, licencia y seguro vigentes.

“El llamado es que no generen un tema hostil por el tema de los vehículos americano, hay por lo menos 400 mil familias en el estado de Sonora que tienen un vehículo americano en su poder y lo único que estamos haciendo es crear un clima difícil, en cuanto al tema de los posibles decomisos”.

No hay intención de decomisos, pero tampoco hay certeza

Martín Manzo Molina, presidente del Frente Estatal de Autos (FEA) precisó que ya solicitaron de manera formal la ampliación del decreto y esperan pronto tener una respuesta oficial, ya que, dijo si hay mucho temor de los ciudadanos y aunque que de momento no hay intenciones de decomisos de autos, tampoco hay un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que dé certidumbre.

“La postura que estamos tomando nosotros como organizaciones es pedir una ampliación, puesto que nada más se ha logrado un 20% de los vehículos del padrón que teníamos contemplado, estamos viendo que más o menos, más de 200 mil carros ahorita están quedando fuera de este proceso”.

Aseguró que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno de Sonora ya tienen los números exactos del avance real del proceso de regularización de vehículos extranjeros, ya que dijo es más o menos el mismo promedio estatal y a nivel nacional, por lo cual esperan que antes del 20 de septiembre anuncien la ampliación del decreto.

“No se ha hablado de fecha, con nosotros no se ha hablado de ninguna fecha, lo que hemos escuchado es que dio un comunicado el Gobierno de Sinaloa, que supuestamente tuvo una comunicación con el Secretario de Gobernación y que, si se iban a ampliar los tiempos, pero, hay una cosa importante, esto se da como un hecho hasta que se publique en el Diario oficial”.

Reiteró que está la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador en juego, pues él dijo que absolutamente todos los vehículos extranjeros serían legalizados y si no se cumple con eso, pues el programa realmente no tiene efecto.

“Si se llegaría a cortar este trámite se quedaría sin efecto el plan principal de la regularización, que viene siendo la seguridad para tener un control de todo el padrón vehicular y la certeza jurídica a los poseedores de estos vehículos”.

Además, hay otros dos problemas, uno los vehículos extranjeros cuyo número de serie iniciaba con letra y que no entraron en el decreto inicial, los cuales se está solicitado se incluyan en la ampliación y el otro, son los alrededor de 20 mil vehículos que fueron rechazados en Sonora por llevar copia del título o de la licencia y perdieron su cita, a pesar que ya habían pagado su trámite.

Aseguró que estos problemas con las citas fueron ocasionados por la mala plataforma y por las autoridades, no por los ciudadanos; por eso se debe modificar el decreto e incluir a todos.

Por lo pronto, dijo, van a esperar el anuncio oficial, realizó el llamado a los ciudadanos a que de momento estén tranquilos, porque no hay intenciones de decomisos y que estarán luchando por lograr garantizar el patrimonio familiar.

“Por parte de la ciudadanía, si andan ahorita con la incertidumbre de qué va a pasar, pero nosotros como organización estamos al frente y tenemos que luchas hasta que se logre hasta el último vehículo, como lo dijo el presidente de la república, que todos los vehículos se van a regularizar y en esa postura estamos”.

Se trabaja por la ampliación del plazo

Gamaliel Cañedo Maciel, presidente de la Organización de Defensa del Patrimonio Familiar (Odepafa), aclaró que el principal problema con el proceso de regularización de vehículos en Sonora fue lo complicaciones que tuvieron al momento de generar las citas, que eso generó que no se cumplieran las metas de carros legalizados y por eso es necesario la prórroga del plazo.

“Nosotros estamos haciendo las gestiones para que se consiga una prórroga, ya que el problema no ha sido de la gente, ha sido de la plataforma de parte de Repuve, que la gente no ha podido acceder a sacar una cita”.

Precisó que son muchísimas las personas que se han quedado fuera del proceso de regularización, pues solamente un 20% del total de vehículos extranjeros que en estos momentos circulan en Sonora lograron legalizarse, un porcentaje muy bajo.

Aclaró que desde Odepafa, junto con otros dirigentes de organizaciones que defienden el patrimonio familiar, incluso de estos estados de la Republica, están en la Ciudad de México haciendo las gestiones necesarias para lograr la ampliación.

En estos momentos, señaló que la página del Repuve sigue saturada y ya no está generando citas, aunque son muchos los ciudadanos que están intentando.

“Hasta este momento sigue la página saturada, no hay citas, la gente sigue insistiendo y la gente está muy asustada ahorita por las amenazas que ha hecho el gobierno de que habrá decomisos, pero el problema no es de la gente, es de la página”.

Por eso, están solicitado que se dé una prórroga, para que todas estas personas que no hayan ingresado, puedan acceder a ese beneficio que les dio el decreto del Presidente de la República.

De igual forma, dijo que están solicitando que esta ampliación sede para aquellos ciudadanos que acudieron a su cita y fueron devueltos por traer un documento en copia y ahora no pueden volver a agendar.

Y se incluya a todos los automóviles extranjeros que tienen número de serie que inicia con una letra, para que así el programa realmente sea completo y no exista el riesgo de perder el carro que se compró, a veces con mucho esfuerzo.

“No se desesperen, nosotros vamos a seguir luchando para que se consiga la prorroga y que ningún dueño de ningún carro chueco quede fuera. Por lo pronto, nosotros saquí en Ondepafa estamos recibiendo la documentación para hacer un listado de todas aquellas personas que no tengan cita para que no queden fuera”.

Camino legal

Desde el punto de vista legal, expertos aseguran que como fue un programa hecho con un decreto presidencial, mientras no exista un anuncio oficial de si se continuará con este programa o finalmente se cancela, muchos quedan a la expectativa sin poder emprender alguna acción de protección de la Ley.

La única forma de protegerse ante una campaña de decomisos de automóviles sería comenzar el proceso de regularización y que se los negarán, bajo cualquier argumento, y ya con ese dictamen en contra comenzar un juicio de amparo para protegerse de una acción legal y esperar que algún juez les dé la razón.

Fuera de eso, los ciudadanos quedan a expensas de lo que decida el Gobierno Federal, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para el 20 de septiembre.