Noticias_Recientes

Castigan negligencia de 4 hospitales

En dos de Oaxaca y en uno de Puebla se comprobó negligencia en la atención a mujeres en labor de parto, mientras que en Sonora se sancionó la desatención a un jornalero que al final falleció.

Álvaro Pérez, Comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris, informó que, además, en los cuatro centros médicos revisados hallaron otras deficiencias en la prestación del servicio y en el protocolo de atención.

Sobre el hospital de Jalapa de Díaz, las irregularidades fueron informadas el 31 de octubre de 2013 a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca.
Para el 10 de diciembre, al director de la clínica y al responsable sanitario se les notificó una multa de 276 mil 210 pesos.
A la fecha, el hospital tiene pendiente la solventación de 21 de 25 irregularidades señaladas, entre ellas falta de personal y de equipo, así como la confirmación del retiro de medicamentos caducos.
El segundo hospital sancionado se encuentra en la localidad de San Antonio de la Cal y fue inspeccionado el 14 de noviembre de 2013.
A ese centro de salud le aplicaron una multa de 276 mil 210 pesos y aún tiene pendientes 14 de 25 irregularidades señaladas.
En Tehuacán, Puebla, otro hospital fue multado con 276 mil 210 pesos por la atención tardía de una mujer embarazada. La multa se les notificó el 18 de diciembre.
La más alta fue para el Hospital General de Guaymas en Hermosillo, Sonora, con una sanción por 654 mil 76 pesos, notificada el 17 de diciembre.
En ese caso, además de que no había un alta del paciente, ni un expediente clínico, ni un acta circunstancial, el establecimiento no tenía licencia vigente de su banco de sangre ni de sus construcciones.
El funcionario de Cofepris explicó que el objetivo de las revisiones integrales a los centros de salud es garantizar que tengan la capacidad para proporcionar el servicio.
Las multas, dijo, pueden ser de hasta 720 mil pesos.
«Cuando revisamos encontramos distintas anomalías, pero la constante es que no tenían la documentación que les amparara», afirmó.
Otro elemento sancionado fue que el responsable en turno no avisó a sus superiores jerárquicos sobre la anomalía, lo que los hace responsables de la sanción.
«Pero los cuatro tienen evidencias de incumplimiento, falta de licencias vigentes, de personal, de atención, etcétera», concluyó Pérez.
REFORMA / Adriana Alatorre