latest posts

DestacadaGeneral

Centro Ecológico de Sonora: el recorrido del abandono

Por Gerardo Moreno V./

Un recorrido que genera tristeza, lástima, al ver a los animales tirados en el suelo, flacos, sin alimento y con una evidente desatención que provoca una sensación de abandono total, es la que aprecian los visitantes del Centro Ecológico del Estado de Sonora (CEES), donde se tienen denuncias por falta de alimento para los animales y falta también de personal especializado.

Víctor Hernández, un joven estudiante del ITH que salía del centro comentó que al ver a los animales te da “hasta pena”, no tienen ni una sola sombra dónde protegerse de los rayos del sol, están flacos, ni siquiera se mueven, no se sabe si están vivos o no.

“Acudimos por curiosidad para ver a los animales pero adentro la verdad es que dan lástima están todos asoleados, apenas unos cuantos estaban debajo de una sombrita que da algún mezquite y había animales que no eran desérticos y estaban agachados ni siquiera se movían”.

Platicó que en todo el recorrido no alcanzó a ver a un solo animal comer y tampoco a personal que lo estuviera monitoreando, solo al guardia de la puerta que cobra las entradas.

Animales sin dieta adecuada

Existen varias denuncias sobre la falta de recursos y atención especializada en el Centro Ecológico que incluso ha cobrado vidas de animales. Según lo publicado en medios locales, como Grupo Larsa, hay documentos donde el “Departamento de veterinaria del CEES” solicita a alimentos para cubrir la dieta de los animales.

En el documento señala que el proveedor no había estado surtiendo porque se les debían facturas; solicitaban el apoyo de la administración para gestionar los pagos y que no se retrase la entrega de insumos ya que pone en peligro la vida de los animales.

En otro, fechado el cinco de junio, explica: “los monos tienen más de una semana sin comer una dieta adecuada, debido a que no se ha surtido fruta; lo mismo pasa con las aves, los jabalí y cerdos vietnamitas, ya que no hay concentrado para darles y a los pelicanos no se les ha comprado pescado desde hace dos meses”.

Agrega que se acabaron las pacas de alfalfa y los animales carnívoros están flacos por la falta de una dieta adecuada y que han existido irregularidades con el proveedor de carne. En el documento no asegura que al día siguiente coman todos los animales y que en el peor de los caso se les puede causar la muerte.

El diputado Abraham Montijo exhortó al titular del Cedes a dar un informe sobre la situación del Centro Ecológico.
El diputado Abraham Montijo exhortó al titular del Cedes a dar un informe sobre la situación del Centro Ecológico.

Sumándose a estas denuncias, el diputado Abraham Montijo Cervantes manifestó que han recibido reportes sobre la situación precaria del CEES, donde hay falta de recursos, de personal, de atención y de alimentos; en general existe un descuido.

“Sabemos por lo que nos han dicho que por falta de presupuesto no se les ha pagado al proveedor de los alimentos, pero también que hay falta  de atención y de cuidados por expertos”.

Ante esto, en el Congreso del Estado, se aprobó una invitación al director de la Comisión Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), Oscar Téllez Leyva para que acuda el próximo martes a la comisión de ecología y desarrollo sustentable del Congreso del Estado y explique la verdadera condición que guarda el Ecológico y que si hacen falta recursos están a tiempo de gestionarlos.

Acepta CEDES descuidos y muertes

En entrevista para Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín (88.9 FM), Oscar Téllez reconoció que ha habido muertes de animales y temporadas de desatención en el Centro Ecológico, principalmente por el calor.

Oscar Téllez Leyva, director de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (Cedes), justificó que las muertes de animales se debían al calor y en algunos casos a la edad de las especies.
Oscar Téllez Leyva, director de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (Cedes), justificó que las muertes de animales se debían al calor y en algunos casos a la edad de las especies.

“Yo decía con poca imaginación y pocos recursos se pueden hacer las cosas. Las más de mil 200 especies que hay, están en buenas condiciones y eso la autoridad que es la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) ya lo constató”.

Aclaró que el domingo realizaron un recorrido con personal de la PROFEPA y que ellos vieron que tanto las instalaciones como la atención a los animales están bien hechas.

Sin embargo también aceptó que tienen algunas carencias, sobre todo con los animales de encierro que tienen más de 30 años y algunas deshidrataciones de animales por la temporada de calor pero todas han sido atendidas por los veterinarios.

“Se reconoce que se mueren animales, que se mueren por viejos, por enfermedad, o por otras condiciones y todo eso se informa a las autoridades que es SAGARPA, porque hay un convenio nacional, donde es el encargado de revisarnos a nosotros”.