General

Champ Boat Series, uno de los más espectaculares deportes acuáticos

Entrevista al arquitecto Ernesto Rodríguez Godínez, presidente y CEO de Pro-Náutica, S.A. de C.V., y presidente de la Fórmula 1 Champ Boat Series México y América Latina.

Este evento deportivo está catalogado como uno de los más espectaculares deportes acuáticos.

¿Qué es Pro-Náutica?

arq-1
Ernesto Rodríguez Godínez, presidente y CEO de Pro-Náutica, S.A. de C.V.

Es la corporación que se dedica a la promoción de eventos deportivos de talla internacional para México y Latinoamérica.

¿La International Outboard Grand Prix (IOGP) avala la serie de la F-1 en México?

Así es, la IOGP es el organismo oficial de la F-1 Champ Boat Series para campeonatos de botes de carreras a nivel internacional. Tiene su sede en los Estados Unidos de Norteamérica.

¿Cuántos años tiene la IOGP?

Este organismo tiene ya muchos años, la organización se inició desde los años cuarenta, con un crecimiento significativo a partir del año 2000.

¿Qué es la F-1 Champ Boat Series?

La F-1 Champ Boat Series es el circuito de carreras de botes rápidos de máxima categoría. Son botes tipo catamarán llamados “túnel” que desarrollan velocidades increíbles de hasta km/h en un óvalo principalmente diseñado con vueltas a 90º.

¿Qué es lo que se quiere destacar con este evento de clase mundial?

Principalmente promocionar a México, particularmente a Manzanillo y a su estado, Colima, donde encontramos unas playas paradisiacas y lugares increíbles para el turismo nacional e internacional. Manzanillo se presta para realizar este tipo de eventos, ya que cuenta con la infraestructura requerida para llevarlo a cabo.

¿Por qué se eligió a Manzanillo como sede del evento?

Primeramente por sus autoridades. En la presentación que hicimos en el pasado Tianguis Turístico Guadalajara 2016, Colima fue el gobierno más interesado. El señor gobernador licenciado Ignacio Peralta Sánchez y el secretario de Turismo del estado, el doctor César Castañeda Vázquez del Mercado, mostraron su gran interés para llevar a Manzanillo el primer evento de este tipo en México, todo con la finalidad de promocionar a Manzanillo y a Colima como un gran destino turístico.

El compromiso de Pro-Náutica y del Gobierno de Colima es realizar durante los próximos cinco años en Manzanillo este evento, con lo que estableceríamos a esta región como la sede del Grand Prix de la F-1 en México.

¿A través de qué medios podemos seguir la competencia de la F-1 Champ Boat Manzanillo 2016?

La IOGP cuenta con su propia productora de televisión y tienen los convenios con los canales internacionales especializados en deportes. La producción se televisa 400 veces en cable y televisión abierta, principalmente en la NBC, que es una de las

cadenas más importantes de deportes y otros canales también muy importantes, como Fox Sport, entre otros.

¿Y nacionalmente?

Aún estamos en pláticas con TV Azteca, para que sea la televisora oficial del evento a nivel nacional, y con sus repetidoras en otros países del continente.

¿Habrá escudería mexicana?

La escudería mexicana es de Pro-Náutica. Es la primera escudería que va a correr en la F-1 a nivel internacional y esperamos que sigamos en ella. Es el bautizo de esta escudería.

¿Quién será el piloto?

En estos momentos tenemos dos candidatos, estamos por seleccionar al mejor para representarnos, pero les puedo adelantar que uno de ellos es el hijo de un gran corredor de F-1 de carreras brasileño; estamos por firmar el contrato, lo informaremos en breve.

¿Qué se espera para el año entrante y futuro de Pro-Naútica y la F-1 Champ Boat Series México?

Tenemos proyectado realizar la Copa México para el 2017, incluyendo por lo menos seis estados de la república, todos muy atractivos y reconocidos a nivel mundial. Contemplamos los estados de Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Guerrero, Veracruz y Quintana Roo, y al final del serial ,en Colima llevaremos a cabo la final del Grand Prix México 2017.

Para el 2018 la F-1 Champ Boat Series, nos ha propuesto, dentro del serial mundial, establecer la Copa América, en la que participarían Canadá, Estados Unidos, México y cinco países de Sudamérica como Panamá, Argentina, Chile, Uruguay y Colombia, y posiblemente se integre a este serial Cuba.

¿Hay algo más que le gustaría agregar?

Sólo agradecer a todos los medios de comunicación en México por la difusión que le están brindando en la promoción de este particular deporte de adrenalina, atractivo para toda la familia. Queremos hacer historia y legar estos eventos de gran nivel a muchas generaciones.