Cierran 700 pozos por derrame tóxico
El derrame de 40 millones de litros de químicos a los ríos Bacanuchi y Sonora provocó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ordenara el cierre de más de 700 pozos localizados en un radio de 500 metros en los costados de los cauces.
Lo anterior, como parte del protocolo de seguridad que implementó la dependencia ante la emergencia que afecta a 7 municipios sonorenses, dijo en entrevista el Comisionado David Korenfeld.
«El protocolo establece que tenemos que cuidar los dos lados del río, con 500 metros de cada lado, lo que hace que no se pueda tomar agua del propio río ni de ningún pozo que esté en ese radio (entre 700 y 900 pozos).
«Si hubiera un pozo después de los 500 metros, el sistema de salud local puede certificar la posibilidad de utilizarlo», explicó.
Pero a una semana del incidente en la mina de Buenaventura del Cobre, en Cananea, los pobladores de Arizpe, Ures, Hermosillo, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Banámichi comienzan a resentir la falta del líquido.
«Me informaron que había problemas no sólo de agua sino de dónde ponerla, porque no tenían depósitos», señaló Korenfeld, quien el miércoles realizó una gira por la zona.
«Algunos municipios nos pidieron depósitos provisionales como grandes tinacos para poder almacenar y les estamos apoyando».
Korenfeld indicó que, como parte del protocolo, también se realizará un análisis de la calidad del agua todos los días y a la misma hora, en diferentes tramos de los ríos, para medir la presencia de metales hasta que los parámetros se ubiquen dentro de la norma de salud.
La presencia de los metales que se miden en el agua son: cinc, plomo, níquel, manganeso, fierro, cromo, cobre, cadmio, arsénico y aluminio.
«Por ejemplo, el fierro. La norma nos establece que tiene que tener 0.3 y tuvimos tomas desde 8.46 hasta 240 cuando la norma es 0.3.
El análisis de ayer nos da 0.378, quiere decir que está casi nada arriba de la norma, pero hasta que no se regularice no está cumpliendo con la norma», indicó.
Alertan a ganaderos
La Unión Ganadera Regional ordenó retirar el ganado de las márgenes del Río Sonora en siete municipios, donde además se suspendió la producción de leche, ante la presencia de metales pesados.
El presidente de los ganaderos, Luis Sierra Maldonado, aclaró que a la fecha no tienen registro de ganado muerto por beber el agua del río contaminado.
Productores locales estimaron que hay unas 100 mil cabezas de ganado en toda la cuenca del Río Sonora, de las cuales unas 35 mil están próximas a las márgenes del cauce.
«Habrá algunos ejidos donde no tengan fuentes alternas de agua. Es lo que queremos ver para coadyuvar en solucionar el problema, pero ahorita lo que piden los ganaderos es agua», indicó.
Rrolando Chacón / REFORMA