Noticias_RecientesPrincipales

Cifra negra de delitos en Sonora sigue alta

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Según los resultados definitivos de la Encuesta Nacional de Victimización del INEGI, la cifra negra de delitos es del 91.8% en Sonora, de cada 100 delitos que se cometieron en el estado casi 92 no se denunciaron o, a pesar de la denuncia, no se abrió una carpeta de investigación.

La Envipe señala que de los delitos denunciados sólo se abrió carpeta de investigación en el 70% de los casos y de estos el 13% se puso al delincuente a disposición del juez, el 5.3% recuperó sus bienes y 2.9%tuvo reparación del daño, en el resto o no pasó nada, está en trámite o no se sabe, es decir, no se resolvió.

Las sonorenses no denunciar por causas atribuibles a la autoridad, un 54.8%m que son desde que consideran pérdida de tiempo, trámites largos, difíciles, hasta desconfianza o actitud hostil de quien recibe la denuncia; y un 45.1% por otras causas como miedo al agresor, poca importancia o no tenía pruebas.

Ante esto el vocero del comité ciudadano de Seguridad Pública de Sonora, Marco Antonio Paz Pellat, explicó que en 2024 aumentó la denuncia, ya que pasó de 6.6% en 2023 a 10.4% el año pasado, sin embargo, la cifra negra sigue siendo muy alta.

“Tiene que ver mucho en que el ciudadano no la toma como acción que sea productiva, para denunciar es un problema muy fuerte, porque las Agencias del Ministerio Público son escasas, esta saturadas de trabajo, y después que se hace la denuncia entran, prácticamente, a una situación oscura, opaca, donde no reciben información”.

Marco Paz dijo que para revertir esta situación hay que revisar tres elementos: 1.- modificar el proceso para hacer más fácil la denuncia, 2.- usar tecnología, hay lugares con casetas digitales apoyados con inteligencia artificial para hacer la denuncia, 3.- Medir, para tener claridad si hay resultados y se haga público.

“De los temas que tendríamos que revisar es el tema de la denuncia, primero para qué a efectivo, es decir que denuncia reciba una respuesta, segundo que sea oportuna, que sea a tiempo, a veces se tardan años las respuestas de las denuncias, y tercero que sea transparente, que sean qué pasó, quién fue el responsable de atender esta denuncia, cuál ha sido el desempeño de este juez de este ministerio público”.