¡Clase de conflicto en el CBTIS 11!

Firmas en Change.org, denuncias legales, volantes, son algunos efectos de un problema entre docentes que traspasó las aulas, arrastrando a los alumnos; sin embargo la opacidad en el manejo de “cuotas escolares” es una tarea pendiente
Por Yesúa Molina
Como carne de cañón han sido utilizados los alumnos del CBTIS 11 en Hermosillo en las continuas protestas generadas el pasado mes de febrero sobre el Blvd. Morelos. Sosteniendo pancartas que denunciaban irregularidades, los jóvenes terminaron en medio de un conflicto entre particulares, en el cual existen distintas posturas ante un problema que va más allá de las aulas.
La versión del profesor Mariano Jiménez Gutiérrez gira en torno a la implementación de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), una figura válida en escuelas de educación básica, que llegó con la Reforma Educativa y que sustituye a los consejos de padres de familia, creando una figura que brinda herramientas para implementar mejoras en la educación.
En este sentido Mariano Jiménez denuncia se investigue a fondo la situación que vive el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 11, en Hermosillo, por no reconocer la instalación del CEPS que transparentaría el manejo de los recursos que recibe la institución.
Jiménez fue nombrado en noviembre de 2017, delegado sindical para representar a los trabajadores del CBTIS ante al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 28, luego de 15 años de servicio, sin embargo en una carta expone la falta de transparencia entre autoridades educativas y líderes del sindicato.
Según la versión del ex profesor, todo inició cuando sugirió la idea de establecer un “Aula de Calidad” en el plantel, plan que no se concretó ya que fue separado de su cargo el pasado 28 de febrero e inició una serie de manifestaciones, que involucró a alumnos y padres de familia, argumentando que la Reforma Educativa está siendo mal implementada.
“La crisis en cuestión de infraestructura y las condiciones en las que trabajan los docentes es desfavorable en el CBTIS 11”, denunció.
Con la finalidad de lograr la instalación del CEPS y transparentar recursos como cuotas escolares, Jiménez Gutiérrez inició una petición mediante la plataforma de Internet change.org, dirigida al Consejero Presidente del Comisión Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), Carlos Mancera Corcuera, la cual cuenta con 363 firmas.
“Actualmente existe un «Comité de Padres» el cual su funcionamiento no está acorde a las necesidades”, se lee en la petición.
Por otra parte, en la carta que dirige a las autoridades estatales, en los antecedentes Mariano Jiménez acusa a la directora del plantel, Magaly Arreola Sánchez, de abuso de autoridad, lesiones y calumnias y pide su reinstalación en actividades académicas, también que los recursos que recibe el plantel se administren por medio de un CEPS.
Por su parte, consultando las declaraciones que la directora Magaly Arreola Sánchez hiciera a medios locales el mes de febrero cuando estalló el conflicto, sostiene que todo se debe a un problema del ex profesor con la SEC, que fue despedido y que utiliza a los jóvenes para causar inestabilidad en el plantel.
La directora señaló que cuando ella llegó en 2015 a la dirección del plantel, encontró que el ex profesor estuvo casi un año sin realizar actividades asignadas a su cargo.
“El profesor contaba con una clave técnico docente, de apoyo a la docencia, y no está obligado a dar clases, anteriormente daba clases sin embargo habría tenido que solicitar un permiso especial para hacerlo”, indicó a medios locales.
Magaly sostiene que Jiménez se negó a aceptar sanciones por faltas acumuladas.
La directora expresó que el órgano interno de control de la SEC auditó al plantel en 2017 y aunque encontró observaciones no hubo malversación de recursos.
Sobre las quejas de infraestructura insuficiente, la directora señala que Jiménez hizo la propuesta de implementar el proyecto “Aulas de Calidad” a lo cual los directivos accedieron pero finalmente no se concretó.
Magaly Arreola reconoció que hay una cuota semestral de 2 mil pesos que se solicita a los padres, y que la recaudación es de alrededor del 30 o 35%, el error, señaló, es declarar que hay 4 millones de pesos en cuotas, porque a nadie se le obliga a pagar.
Para conocer la postura del SNTE 28 ante tal situación, “Primera Plana” buscó a su Secretario General, Profesor Francisco Javier Duarte Flores, siendo imposible efectuar una conversación telefónica.
Según la denuncia de Mariano Jiménez, luego de su despido el sindicato le ofreció un “cambio de plantel o un juicio en el tribunal laboral de 5 años”.
Al consultar el acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la constitución y funcionamiento de los CEPS, se constató que es viable. La Ley especifica que se deberá implementar solo en educación básica, sin embargo, en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas de Tijuana, en 2013 ya se implementó y en el Diario Oficial del estado de Coahuila se estableció en 2015 la operación de los Consejos Escolares de Participación Social en las escuelas de Educación Media Superior.
En medio del conflicto y las versiones de autoridades escolares y maestros, los alumnos han resultado los únicos afectados en su educación, motivados a incidir en la opinión pública por medio de manifestaciones, sin que se aclare de fondo la situación.