DE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

Claudia Sheinbaum, una vez más: que el pueblo decida en Río Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

YA LO HABÍA dicho una ocasión: “Nada se hará sin el consentimiento de los habitantes del Río Sonora”. Y ayer por la mañana lo reiteró: “He sugerido a la CONAGUA que se lleve a cabo una consulta para determinar la construcción de las presas”.

La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, expuso en su “mañanera” el convencimiento de que la mayoría de habitantes están de acuerdo con la construcción de tres presas aguas arriba del Río Sonora.

Pero como ella debe estar bien informada, resulta difícil creer que no le haya llegado información certera.

Las manifestaciones multitudinarias de los pobladores de esa región, demuestran la inconformidad con el proyecto diseñado por la Comisión Nacional del Agua dentro de su plan hídrico, convencidos que más que beneficio, esas obras afectarían mucho más la salud de las personas, así como a las plantas y los animales.

Ya se ha comentado. Los habitantes del Río Sonora han soportado la contaminación originada desde el mes de agosto del año 2014 por el Grupo México, les consta el incumplimiento del gobierno federal y la empresa minera en sacar adelante la remediación del río y han sufrido en su salud los efectos de beber agua de pozos invadidos de pesados metales.

Ahora saben que el río no lleva suficiente agua, que el manto acuífero se está abatiendo y el sentimiento lo llevan muy arraigado en sus corazones. De ahí su férrea decisión de oponerse a la construcción, primero de la presa en “Puerta del Sol”, al preguntarse, ¿por qué una presa si no hay agua?

En sus manifestaciones incluso se han atrevido a despedir a operadores de maquinaria que han llegado a hacer movimientos de tierra y a jóvenes uniformados con los chalecos del “bienestar”.

No solo eso. El pasado fin de semana, activistas, profesionales y maestros organizaron una consulta, la que desde luego no arrojó números oficiales, pero sí la contundencia de que de cada diez habitantes del Río Sonora, nueve están en contra de la construcción de las presas.

Si a pesar de todos estos argumentos, se mantiene el empeño del gobierno federal en su propósito, lo más seguro es que se genere un problema social del que será muy difícil salir a los gobiernos.

 

MOTIVADO por los cuestionamientos de la reportera Reyna Haydée Ramírez, la presidenta Sheinbaum se vio obligada a dar su opinión respecto a la posibilidad de desarrollar un proyecto privado en los terrenos que corresponden a la presa “Abelardo L. Rodríguez”…Admitió que el gobierno puede vender predios de la nación siempre y cuando se cumplan todas las disposiciones legales y se garantice un beneficio del pueblo, sin pretender hacer negocios… “Si todo se lleva a cabo con transparencia y el terreno a vender no causará una afectación ambiental, pues adelante”, expresó… La respuesta de parte del Gobierno del Estado no tardó en darse… Unas horas más tarde, el Sistema Estatal de Comunicación Social de la administración estatal envió un comunicado en el que anunciaba que todos los terrenos adyacentes de la presa “Abelardo L. Rodríguez” serían declarados “reserva natural protegida”, garantizando de esa manera el beneficio colectivo con esas tierras nacionales… El comunicado lo firmó Paloma Terán Villalobos, vocera del gobierno estatal.

 

DE TOMARSE muy en serio las declaraciones de la secretaria de Gobernación ayer –Rosa Icela Rodríguez-, luego de comparecer ante legisladores para un desglose del I Informe presidencial: “Nosotros no hacemos pactos con criminales y muchos pagarán por el caso del huachicol fiscal, cuya investigación no ha terminado”… Valdría la pena preguntarle: ¿Si ustedes no hacen pactos con criminales, quién o quiénes sí los hacen o los han hecho?… Bien pudieran interpretarse estas fuertes declaraciones como un mensaje a los “lópezobradoristas” que no han dejado gobernar a la presidenta Sheinbaum… Digamos, otro ladrillo sobre la pared.

 

FEDERICO Doring, en la mesa de la “Sala de Guerra” de Mónica Garza en “adnnoticiasmx”, aseguró que la reforma a la Ley de Amparo que pretende este régimen de la 4-T, significa poner otro ataúd a la democracia mexicana y recordó que en el año 2010, el ahora senador Manlio Fabio Beltrones elaboró una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a ejercer esa protección federal, misma que hoy se quiere sepultar.